Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • 10 productos que nunca asociarías a estrellas pop

Compartir en:

10 productos que nunca asociarías a estrellas pop

katyperry-chips-katy-perry-31998244-500-732

Desde su mismo inicio, la música pop ha estado indisociablemente unida a la sociedad de consumo. Los ejemplos de ello a lo largo de las últimas seis décadas son innumerables, hasta el punto de que ya vemos completamente normal el que nuestros ídolos musicales anuncien todo tipo de productos, a veces traicionando los propios principios que les hicieron grandes. En los últimos tiempos, sin embargo, la asociacion entre pop y mercadotecnia ha alcanzado cotas insospechadas, un fenómeno posiblemente propiciado por la crisis de la industria discográfica: si no se venden discos suficientes, hay que captar ingresos de otros lugares.  Hace un año, Stephin Merritt, líder del grupo neoyorquino The Magnetic Fields, me confesaba (quizá con un punto de ironía, pero no completamente desacertado), que la razón de que saliesen de gira era que así vendían más camisetas. Hoy en día, muchos artistas recaudan más por la venta de merchandising que por su propia música, e incluso no es extraño que haya gente que se piense que Ramones o Joy Division son marcas textiles y no bandas de rock.

Tendencia de los últimos tiempos es que, para asegurarse una mayor panoja, los músicos decidan utilizar su nombre para vender otros productos. Tiene su lógica: en un capitalismo global en el que nadie se avergüenza de reconocer que hasta los países son marcas, imagínense las estrellas del pop y el rock. Es ya tradición que se monten sus propios negocios hosteleros o que creen sus propias líneas de ropa o perfumes, aunque la cosa ya se empezó a salir de madre un tanto cuando, el año pasado, saltaba la noticia de que Beyoncé y Jay-Z habían intentado registrar (infructuosamente) el nombre de su hija recién nacida como marca comercial, con la intención de usarlo posteriormente para comercializar productos para bebés. Pese a que se generó cierto debate ético a raíz de ello, la verdad es que ya se ha asumido como normal esta faceta de los artistas como grandes multinacionales del entretenimiento dispuestas a abrir mercados en los lugares más insospechados. A continuación, os ofrecemos un top 10 con los productos más insólitos que venden las estrellas del momento.

 

1. PATATAS FRITAS KATY PERRY

katy-perry-popchips-2

¿Qué nos vende?: La marca de patatas fritas Popchips decidió contratar a la cantante como imagen de la marca pero, yendo más allá, le encargó que crease su propio sabor. Katy’s Kettle Corn es su nombre y, al parecer, son más dulces de lo normal.

¿Cuánto cuesta? La friolera de 25.50 dólares la bolsa. No las encontrarás en tiendas, pero las puedes pedir por internet.

Posibilidad de éxito: Baja. Demasiado caras y tampoco se van a diferenciar demasiado de las que puedas encontrar en el Supermercado de tu calle.

 

2. CEPILLO DE DIENTES JUSTIN BIEBER

bieber-toothbrush-giveaway-400x300

¿Qué nos vende? Lo que ves: meros cepillos de dientes pero con una peculiaridad. Con ellos se adjunta una memoria USB con cuatro canciones del ídolo para escucharlas mientras uno se cepilla con calma. Hay, por cierto, multitud de modelos y no sólo de Justin, sino también de Lady Gaga y LMFAO, comercializados por la misma compañía, BrushBuddies.

¿Cuánto cuesta? De 4 a 15 dólares, en numerosos establecimientos y webs.

Posibilidad de éxito: Alta. El precio es asequible y ya conocemos el grado de fidelidad del Belieber. En las acampadas pre-concierto puede hacer furor.

 

3. SALSA DE TOMATE PARA PASTA MARKY RAMONE

¿Qué nos vende? No contento con explotar el legado del grupo del que fuera batería con interminables giras por todo el mundo junto a músicos mercenarios, Marky utiliza también el logo de los Ramones para explotar una salsa de tomate (Marky Ramone’s Brooklyn’s Own Pasta Sauce) que, dice, es completamente fresca y natural y sabe muy bien.

¿Cuánto cuesta? 88 dólares una caja con 12 tarros. El 10 por ciento de los beneficios van para una asociación por el autismo. En un puñado de tiendas y restaurantes de EE UU o en la web del artista.

Posibilidad de éxito: Baja. Como dice el fan que colgó el vídeo en Youtube: «De ninguna manera. Mal gusto. Deberías ser un músico, no un chef». Los Ramones no se suelen asociar a los placeres culinarios y, para ser sinceros, tiene más bien mala pinta.

 

4. CERVEZA IRON MAIDEN

¿Qué nos vende? En realidad, nada novedoso: Grupos metaleros como AC/DC, Kiss, Sepultura o Motorhëad ya han comercializado cervezas con su nombre. En el caso de Trooper, bautizada como su single de 1983, se trata de una rubia tradicional inglesa elaborada por una casa familiar de larga tradición. Eddie, la mascota de la banda, aparece, por supuesto, en la etiqueta.

¿Cuánto cuesta? Hasta mayo no sale a la venta. En esta web te pueden informar de cómo comprarla…. o venderla.

Posibilidad de éxito: Alta. Los rockeros nunca dejan de ser fieles a sus grupos y la cerveza suele formar parte de su dieta habitual. Además, el producto parece bueno: sólo hay que ver la actitud de experto con que Bruce Dickinson nos guía por la destilería en el vídeo explicativo.

 

5. ROPA DE CAMA KYLIE MINOGUE

kylie bed

¿Qué nos vende? Tras haber hecho previamente sus pinitos como modelo de lencería para Agent Provocateur y de joyería para Tous, a la australiana se le ha dado por diseñar su propia línea de ropa de dormitorio: desde edredones a mantas, sábanas o cortinas, en una colección que se denomina Kylie At Home.

¿Cuánto cuesta? No consta. Hay gran variedad de artículos, que puedes ver en este catálogo.

Posibilidad de éxito: Alta. Entre fetichistas y mujeres que la admiran (¿hay alguien a quien Kylie caiga mal?), las ventas están siendo altas, según informa su página web.

 

6. PESTAÑAS POSTIZAS KATY PERRY

katy perry pestañas

¿Qué nos vende? Algo bastante más coherente con su personaje que las patatas fritas. Ella reconoce que es éste uno de sus mayores secretos de belleza y, por lo tanto, se dirige a las fans que la quieran imitar. Están diseñadas por ella -hay cuatro modalidades diferentes- para la firma Eylure.

¿Cuánto cuesta? Sobre 8 dólares. De momento, se vende en estos establecimientos de EE UU y Reino Unido.

Posibilidad de éxito: Alta. Las principales tiendas del ramo la tienen y parece uno de sus productos estrella.

 

7. JOYAS FLORENCE AND THE MACHINE

florence

¿Qué nos vende? La cantante inglesa Florence Welch (Florence & The Machine) ha diseñado una colección de joyería bautizada como Flotique Jewellery. Incluye seis artículos (pendientes, collares, pulseras y este anillo en forma de jaula que veis aquí) de inspiración art-decó, en la línea de la imagen de su último álbum, «Ceremonials».

¿Cuánto cuesta? De 26 a 65 euros, en la misma web que acabamos de enlazaros.

Posibilidad de éxito: Baja. El barroquismo de las joyas no las hará tolerables para un público que vaya más allá de sus fans más acérrimas. Y aún así…

 

8. CAFÉ BONNIE ‘PRINCE’ BILLY

bpbilly coffee

¿Qué nos vende? Leyenda viva del folk rock norteamericano y personaje absolutamente peculiar (ha hecho ocasionalmente de actor y se ha dedicado a la stand up comedy), Will Oldham, más conocido como Bonnie ‘Prince’ Billy, decidió lanzar hace dos años su propia marca de café. Kona Rose Coffee Bonny Billy Blend era 100% orgánico y contaba con su, ejem, garantía de calidad. No ha sido el único: el mismo año, David Lynch también sacó el suyo. Aunque ha grabado algún disco recientemente, consideramos al director de «Blue Velvet» un cineasta más que un músico, así que le dejamos fuera de esta sección.

¿Cuánto cuesta? De 20 a 35 dólares.

Posibilidad de éxito: Absoluta. El producto está agotado.

 

9.VELAS AROMÁTICAS SIGUR RÓS

sigur-ros-scented-candle-z

¿Qué nos venden? El grupo islandés, popular por su música atmosférica, ceremoniosa y ultrasensible, decidió comercializar este año unas velas aromáticas «con olor a madera de fogata en una distante playa negra bajo el sol de medianoche». Peculiaridad para sus seguidores más acérrimos es que, dicen, con el aroma de estas velas es con el que grabaron su último álbum, «Valtari». «Vardeldur», que es como se llaman, tiene una duración de 35 horas «de Islandia instantánea, o algo así», especifican en su página web con un sentido del humor que muchos de sus detractores (y admiradores) desconocen.

¿Cuánto cuesta? 21 euros, a los que hay que añadir 8 más de gastos de envío. Se vende solamente en su página.

Posibilidad de éxito: Incierta. Parece el equivalente gafapasta-hippioso a los perfumes de las estrellas del pop mainstream, pero el fervor consumista del fan de Sigur Rós no sabemos si llega a esos extremos.

 

10. CONDONES U2

u2_condoms_18l52o6-18l52vo

¿Qué nos venden? Con la salida de su álbum «Achtung Baby», en 1991, Bono y compañía se reinventaron completamente. Pero, además de todo lo que ya sabemos a nivel sonoro, de discurso y de imagen, también revolucionaron el merchandising. En los stands de su gira «Zoo TV» se podían encontrar estos condones de imagen posmoderna. Seis años después, lanzaron una nueva colección en el «Popmart Tour». Paradójicamente, no repitieron la jugada en la gira siguiente, cuyo nombre les habría venido (¿quizás demasiado obviamente?) como anillo al dedo: «Elevation».

¿Cuánto cuesta?: Ahora mismo, un pastizal (100 euros mínimo), ya que es un producto completamente agotado. Sólo se puede encontrar en portales del tipo eBay.

Posibilidad de éxito: No hay más que comentar, ¿no?

Compartir en: