Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Serpientes voladoras, pirañas vegetarianas y otros animales reales que te van a parecer inventados

Compartir en:

Serpientes voladoras, pirañas vegetarianas y otros animales reales que te van a parecer inventados

‘Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald’, la segunda parte de la precuela de los libros de Harry Potter, ya tiene su tráiler y está lista para aterrizar en los cines de todo el planeta. Regresan las aventuras de Newt Scamander, uno de los pupilos aventajados de Albus Dumbledore, contra el mago oscuro Gellert Grindelwald, y entre criaturas mágicas de toda clase.

Pero si los escregutos de cola explosiva, los grindylows y otros animales ficticios del universo Potter resultan llamativos, en la vida real no los hay menos. Saltamontes que parecen obra de un pintor posimpresionista o pirañas vegetarianas son tan reales como el perro o el pez naranja que tienes de mascotas. Nos ponemos a recorrer todos los rincones del planeta para dar con los diez más asombrosos.

Serpientes voladoras

Si las serpientes ya dan repelús cuando reptan por el suelo, imagínate cuando te enteras de que también vuelan. Las ‘Chrysopelea paradisi’ son capaces de ir de árbol en árbol planeando. Para ello, se retuercen y se dejan llevar por el viento hasta otra posición. El truco está en extender las costillas con el fin de ganar la superficie que les haga parecer un ala delta. Solo esperamos que el aire no las pose encima de nuestros hombros, porque el susto puede ser mayúsculo. Tan mayúsculo como el de la ficticia y malévola serpiente a la que se tiene que enfrentar Jennifer Lopez en ‘Anaconda’.

Peces que se deslizan por la tierra

O algo por el estilo. Algunos miembros de la familia del pez gato, procedentes de Asia, se desplazan por terrenos secos como Pedro por su casa. Para ello, se sirven de la cola, que mueven con furia y rapidez. Para respirar, modifican sus branquias, con el fin de que funcionen como un pulmón que aloja aire. A diferencia de las serpientes voladoras, no son venenosas, pero el susto que te lleves si uno pasa rápido a tu lado no te lo quita nadie.

Sigue nadando, sigue nadando… al revés

Seguimos con los peces gato. En concreto, con el ‘Synodontis nigriventris’, que decidió desvincularse de muchos otros pequeños peces. Si has tenido un acuario, habrás visto cómo muchas variedades nadan de forma lateral. Sin embargo, el ‘Synodontis’ nada como en diagonal, boca arriba, tal y como se ve en el vídeo superior. Un drama si tiene que compartir pecera con compañeros de otras especies. La explicación a sus movimientos es que ellos succionan la comida de la superficie, por lo que buscan esta en las zonas superiores.

Pirañas vegetarianas

La cultura popular ha hecho que temamos a las pirañas como a ningún otro animal acuático, con permiso del tiburón y la panga. Sin embargo, entre las que se hartan de comer carne hay otra un poco especial, que es más de ensalada. La ‘Tometes camunani’ tiene unos dientes que nos harían temerla tanto como como a sus compañeras, pero en realidad son más útiles para triturar las hierbas con las que se encuentra. Seguro que esas pirañas son las que querrían haber conocido los protagonistas de ‘Piraña 3D’, una película en la que una ficticia especie antropófaga regresa a la Tierra desde las profundidades marinas tras un terremoto. Un film solo apto para amantes del terror.

Murciélagos que adoptarías como mascotas…

Los murciélagos tienen muy mala fama desde, por lo menos, la publicación de ‘Drácula’. Sin embargo, hay algunas variedades que se llevarían el premio a la monería. Hablábamos del ‘Ectophylla alba’, más conocido como el murciélago blanco hondureño, parece una pelota de pelo que dan ganas de acariciar todo el tiempo. Por si esto fuera poco, construyen su refugio en las hojas de las plantas, colgándose de ellas como si fueran un toldo para guarecerse de la lluvia.

… y otros que no

El zorro volador parece un error de la naturaleza o un cruce anormal. Es un murciélago cuya cabeza y cuello recuerdan a las de un zorro: orejas puntiagudas, pelo marrón… Si extiende las alas puede tener una envergadura de 180 centímetros. Eso sí, si el anterior es inofensivo, este también: se alimenta de frutas (de hecho, ayuda a diseminar las semillas por la tierra) y otros elementos que encuentra en la naturaleza, como polen y néctar.

Un cuadro de vivos colores bajo el mar

Es difícil quedarse con una sola foto de ellas. Las nudibranchias son una serie de moluscos sin concha, parecidos a las babosas, que llaman la atención por su colorido o por características, como emitir luz. Un ejemplo de estas nudibranchias es la bailarina española (‘Hexabranchus sanguineus’), que puedes ver en la imagen superior y que destaca por su color rojo y los pliegues de lo que podría ser un vestido de volantes. Pero también las hay de colores muy fuertes que podrían estar perfectamente en un museo.

Mariposas que vuelan… en el agua

Seguimos en el fondo del mar. Allí, en las profundidades más oscuras, destaca la ‘Thecosomata’ o mariposa de mar. En realidad, es un caracol, y su nombre popular se debe a que se desplaza por el agua como si estuviera batiendo sus particulares alas, que en realidad son sus pies. Cuenta con una concha que es muy importante en el ecosistema marino: al fallecer, esta cae al fondo y forma un sedimento orgánico con el que se nutren otras especies. Sus formas y colores llaman tanto la atención que sí, se merecen ser las mariposas del fondo marino.

Pulpos con reminiscencias a Disney

Los ‘Grimpoteuthis’ son unos moluscos octópodos conocidos como pulpos Dumbo porque tiene dos aletas que recuerdan a las grandes orejas de este. Por si esto fuera poco, el resto del cuerpo no ayuda a evitar las comparaciones con la cabeza del querido paquidermo. Nuestros amigos ‘Grimpoteuthis’ viven en zonas muy profundas, en las que otros animales de circo, como en la película de animación, no se pueden reír de sus formas.

Un saltamontes que pintaría Van Gogh

El ‘Poekilocerus pictus’ es un saltamontes de colores vivos y brillantes que se puede encontrar en el subcontinente indio. Es amarillo y azul en su etapa adulta, pero antes es de color amarillo verdoso con manchas negras y rojas. Come plantas venenosas, y los ejemplares adultos expulsan un líquido viscoso. Estos dos detalles, sin embargo, no deben impedir que nos rindamos a su belleza.

En definitiva, animales y criaturas fantásticas como los de la película, pero de verdad. Con ellos vemos que el planeta Tierra no tiene nada que envidiar al mundo mágico de Hogwarts. Quizá alguno de estos animales tenga incluso un poder secreto que deberían conocer Scamander, Dumbledore y compañía.

———
Con información de Wikipedia (1, 2, 3, 4, 5, 6), Cracked (1, 2), Buzzfeed y Upsocl. Imágenes de Wikipedia (1, 2, 3, 4, 5, 6) y Tambako the Jaguar

Compartir en: