Sus filtros, la desaparición de las imágenes después de un cierto tiempo y la posibilidad de saber si alguien ha hecho una captura de las fotos enviadas han atrapado a ‘millennials’ y miembros de la llamada generación Z —las dos generaciones nacidas después de 1981—, convirtiendo a Snapchat en su herramienta favorita. Sin embargo, y aunque podría pensarse que Instagram (con sus idénticas características) sería la segunda en la lista de aplicaciones más usadas por los jóvenes, no es esta plataforma la poseedora de la medalla de plata. Ni siquiera se trata de WhatsApp, Line o Telegram, las herramientas de chat más utilizadas por las generaciones anteriores, como la X (y que ahora con Vodafone Chat podrás usar en tu teléfono sin gastar datos en tu tarifa).
Y es que según un estudio que han llevado a cabo Condé Nast y Goldman Sachs, y en el que participan más de 2.345 personas de entre 16 y 39 años, Amazon es la segunda herramienta en la lista de aplicaciones favoritas de los ‘millennials’. ¿El motivo? Les permite buscar buenas ofertas y responde a su necesidad de comprobar puntuaciones y comentarios antes de hacer una compra. “Los usuarios buscan eficiencia, velocidad y conveniencia, y Amazon cumple esos requisitos”, explica Pam Drucker Mann, jefa de marketing de Condé Nast.
«Realmente se enorgullecen de ser compradores inteligentes”, añade la experta. “Los ‘millennials’ y la generación Z tienen un sentido del orgullo y del ahorro cuando compran y es más fácil gestionar esto ‘online’”. Prueba de ello es que Amazon no es la única aplicación relacionada con las compras en línea que aparece en la lista de aplicaciones predilectas de estas generaciones de usuarios. Poshmark, una plataforma en la que se vende y compra ropa de segunda mano de distintas marcas ocupa el séptimo puesto. Wish, una herramienta para comprar productos sin marca —desde camisetas a fundas de móvil— aparece en el número 12.
Un poco más abajo aparece Mercari, una ‘app’ del mismo estilo que Wallapop en España que es la herramienta favorita número 14. Y en la parte más baja de la tabla, Etsy, la plataforma en la que se comercializan productos ‘vintage’ y hechos a mano de manera artesanal ocupa el lugar número 19 de la lista, mientras que Ibotta, una ‘app’ de cupones y descuentos, cierra la lista en la posición número 20. Comercio electrónico al poder.
«La industria de las ventas está en medio de una transformación trascendental y, si se desea ser una compañía para las futuras generaciones, es necesario adoptar una estrategia que ponga lo digital y lo móvil por delante«, argumenta Pam Drucker. Además, es destacable que durante la encuesta los jóvenes no eligieron estas herramientas entre los nombres de una lista sino que tuvieron que mencionar, sin tener opciones, cuáles eran las aplicaciones que más utilizaban.
La medalla de bronce
Aunque Instagram no aparece en segundo lugar entre las aplicaciones favoritas de ‘millennials’ y Generación Z sí que se hace con la medalla de bronce de esta lista de herramientas predilectas. Así, la decisión de la plataforma propiedad de Facebook de introducir la posibilidad de realizar ‘stories’ —subir fotografías o vídeos que, al estilo de los de Snapchat, desaparecen a las 24 horas— podría haber contribuido a ese meritorio tercer puesto. Por su parte Twitter, la red social del pájaro azul que recientemente cumplía años (y con motivos para celebrar), es la cuarta más utilizada por los encuestados y Pinterest, refugio de fotografías y de ideas de moda y decoración, ocupa el quinto puesto.
Otras posiciones dignas de mención son las de Facebook, Uber, Google o Pokemon Go. La red social de Zuckerberg (cada vez más cerca de los 2.000 millones de usuarios) solo consigue llegar a ser la octava ‘app’ en la lista de las favoritas entre los ‘millennials’ y los miembros de la generación Z; mientras que Uber, envuelto recientemente en varios escándalos, aparece en el puesto número 10. Y a pesar de que casi siempre se recurre a Google para salir de dudas, el buscador solo aparece en el puesto número 16. El videojuego Pokemon Go, muy lejos del éxito que tuvo en su lanzamiento, se hace con el decimoctavo puesto.
Además, las ‘apps ‘de la cadena de cosmética francesa Sephora y de Starbucks, la famosa cadena de cafés, también consiguen aparecer en la enumeración de herramientas predilectas presentes en los teléfonos de los menores de 36 con los puestos 9 y 11 respectivamente.
Aunque el estudio todavía continúa, la lista de aplicaciones no es la única de las revelaciones que se han hecho públicas. Las encuestas realizadas también han permitido descubrir que Adidas y Nike son las marcas ya asentadas a las que más recurren los jóvenes en general, mientras que Victoria’s Secret y Sephora son las marcas favoritas de las chicas de estas generaciones. Además, varias empresas de cosméticos (entre ellas la que comercializa una de las componentes del televisivo clan Kardashian) aparecen mencionadas como las marcas inexistentes hace un año y a las que ahora se recurre con más frecuencia. Unos resultados a tener en cuenta por todas aquellas empresas que busquen captar al público más joven y hacerse con un hueco en su teléfono, con su tiempo y sus compras.
Y es que estos consumidores de próxima generación han crecido prácticamente con sus teléfonos móviles en las manos, son adictos a la tecnología y esperan un nivel de eficiencia e inmediatez en todo lo que hacen que las compañías deben tener en cuenta a la hora de venderles sus productos. De hecho, estos usuarios que están en un rango de edad entre 20 y 35 años son como una vista previa de cómo evolucionarán los futuros compradores de una marca en concreto. Y pese a que el estudio se centró en Estados Unidos, pueden servir de referencia para lo que se está imponiendo entre los jóvenes de la mayoría de países del mundo.
Con información de Condé Nast, CNBC, Business Insider y BBC. Las imágenes son propiedad de Garry Knight, Robert Scoble y Uncalno Tekno.
Otras historias para jóvenes (y mayores):
–Diez genios de la última década que cambiaron la forma de montar una empresa
–La revista que enseñó a programar los primeros ordenadores
–Orgullo friki: Diez sueños casi imposibles que se han cumplido para los fanes de series y películas
–¿No entiendes por qué hay gente corrupta? Los monos que roban en Gibraltar podrían explicarlo