La sintonía de Batman, recreada con sonidos de murciélagos
https://www.youtube.com/watch?v=N95tCG4leWY
Los sonidos que emite la laringe de los murciélagos están en el espectro entre los 50 y 70 KHz y, por tanto, no resultan audibles para los humanos, cuyos oídos (los nuestros) sólo registran frecuencias comprendidas entre 20 Hz y 20 KHz. El músico Ulrich Seidel convirtió los ultrasonidos de los murciélagos en frecuencias audibles para los humanos para hacer posible esta “Bat-Sinfonía” en la que la banda original de Batman es “interpretada” por una variedad de mamíferos alados.
La aguda “voz” de los murciélagos no sólo sirve para cantar la banda sonora de Batman: también para localizar presas y evitar obstáculos durante el vuelo, tal y como explica este artículo de Juan Ignacio Arribas, profesor de sistemas expertos en la Universidad de Valladolid:
“El murciélago radia sonidos de alta frecuencia para detectar los objetos en su alrededor. La reflexión de esos sonidos, inaudibles para los humanos, le permite trazar un «mapa» de su entorno al analizar en vuelo todos los sonidos que retornan. Esto les permite no sólo navegar en la completa oscuridad de las cuevas y en la luz de baja intensidad dentro del bosque, sino también dirigirse hacia insectos voladores. (…) Otra característica asombrosa de este sistema es que el oído de los murciélagos no puede percibir ningún otro sonido más que el propio. “
El vídeo de Seidel está elaborado con imágenes de la película de Batman de 1962, la serie de dibujos animados de los noventa y clips de National Geographic.
Visto en Investigación Improbable.