¿Qué tienen las canciones de verano que las amamos y odiamos por igual? ¿El sentimiento de pertencia a un grupo cuando nos ponemos a intentar recordar los pasos para bailar el Aserejé en la pista? ¿Celebración de la vida? ¿Son una tradición moderna? ¿Todo es producto de una mente colmena? Da igual, no importa. Parte de la magia de los temas de este género musical está en no entender cómo nos pasamos una estación del año oyéndolos sin parar y las tres restantes haciendo creer que no nos gustaron. Hoy hemos querido recordar algunas de las que dejaron huella en nuestras vidas. No están todas las que son (darían para una enciclopedia), pero son todas las que están.
Mayonesa
Año: 2001
¿Quién la cantó?: Chocolate Latino
Nos llegó desde: Uruguay
Interpretada por el grupo Chocolate Latino, era una lograda mezcla de candombe, murga y música tropical que con su pegadizo estribillo «mayonesa, ella me bate como haciendo mayonesa« nos tuvo todo el verano dándole a la batidora invisible.
Dragostea Din tei
Año: 2004
¿Quién lo cantó?: O-Zone
Nos llegó desde: Moldavia-Rumanía
Dragostea Din Tei significa en rumano «Amor bajo de los tilos» y aumentó el consumo de cócteles exóticos en las noches de medio planeta. El pegadizo tema eurodance venido del este tuvo una segunda vida tras ser versioneada como himno gay por Los Morancos de Triana bajo el título de «Marica tú«.
Georgie Dann
Año: 1994
¿Quién lo cantó?: Georgie Dann
Nos llegó desde: Francia/España
El vivaz Georgie Dann llegó a España desde el país vecino en 1965 y se quedó aquí. Desde hace cincuenta años suele tenernos alguna canción preparada para animar todos los bares de la costa. Prueba de ellos son temas como El Bimbó, El Chiringuito o la políticamente incorrecta El negro no puede. Con La barbacoa rinde homenaje a uno de los ritos veraniegos por excelencia.
La Bomba
Año: 2000
¿Quién lo cantó?: King África
Nos llegó desde: Argentina
Más de algún milenarista vio sus peores pesadillas cumplidas al ver aparecer a Alan Duffy en el escenario vestido con restos de El Rey León. Se equivocaba. Hablamos nada menos que de uno de los pocos cantantes especializados en canciones del verano, un verdadero Georgie Dann sudamericano. El Camaleón, La Bomba, El Cocodrilo o su versión de Paquito el Chocolatero han demostrado que al King le queda trono para rato en todas las verbenas de España.
Locomía
Año: 1989
¿Quién lo cantó?: Loco Mía
Nos llegó desde: Ibiza
Su letra: «Disco Ibiza, Locomía, moda Ibiza, Locomía, sexy Ibiza Locomía, mar Ibiza Locomía, sol Ibiza Locomía marcha Ibiza Locomía, crazy Ibiza Locomía…« era una oda al espíritu ibicenco de finales de los ochenta, un tema que hoy todavía provoca ganas de huir, entre abanicos y hombreras, al archipiélago balear.
Ella (tu piel morena)
Año: 1992
¿Quién lo cantó?: Viceversa
Nos llegó desde: Badalona
¿Cómo olvidarnos de la genial «Tu pelo suelto moldea el viento, cuando te miro me pongo contento»? El technopop betulense animó el caluroso verano de la Expo y las Olimpiadas con esta romántica balada sobre un chico que no se atreve a decirle a una chica que bebe los vientos por ella. Era la época en la que en la discoteca de tu pueblo había un momento para las parejitas dedicado a «los lentos».
https://www.youtube.com/watch?v=AwJUIQNhUhs
El Tiburón
Año: 1995
¿Quién lo cantó?: Proyecto Uno
Nos llegó desde: República Dominicana (vía Nueva York )
Nadie podía preveer que una canción dedicada a un animal al que le gusta comer bañistas fuese a convertirse precisamente en la canción del verano. El merito sin duda fue del estilo Merengue House y de aquel grito de guerra generacional «No pares, sigue, sigue» que hizo vibrar a cientos de plazas de pueblos en feria.
https://www.youtube.com/watch?v=C4qsqc8mW7E
Yo quiero bailar
Año: 2001
¿Quién lo cantó?: Sonia y Selena
Nos llegó desde: Barcelona y Castellón (España)
El siglo comezó popero con estas explosivas chicas que cantaban aquello de «sé que cuando llega el calor, los chicos se enamoran: es la brisa y el sol» y que pretendían tener a sus novios toda la noche moviendo el esqueleto en la pista de baile. Muebles, abstenerse. «Baila, baila, bailando va…»
Ai Se Eu Te Pego.
Año: 2011
¿Quién lo cantó?: Michel Teló
Nos llegó desde: Brasil
Nada más llegar desde el otro lado del Atlántico, el tema «Ay como te pille» vendió 12.000 ejemplares en España en una semana. Se convirtió en número uno en nuestro país y encabezó las listas musicales de al menos otros veinte de Europa y América Latina. Luego aparecieron acusaciones de plagio. Teló tuvo tiempo de sacar una versión en inglés de su canción que también ha funcionado en Youtube, auque sin superar los cientos de millones de visionados en portugués.
Aserejé
Año: 2002
¿Quién lo cantó?: Las Ketchup
Nos llegó desde: Córdoba (España)
Las hermanas Muñoz continuaron la estela de La Macarena y consiguieron un éxito internacional con sus refrescante canción de letra un tanto alienígena. A pesar del «Aserejé ja de je de jebe tu de jebere seibiunouva majavi an de bugui an de güididípi» vendieron la friolera de siete millones de copias en todo el mundo. De Diego, que venía rumbeando, no hemos vuelto a saber nada.
BONUS TRACK SETENTERO:
Qué pasa contigo, tío
Año: 1976
¿Quién lo cantó?: Los Golfos
Nos llegó desde: Cuenca (España)
Los hermanos Malou arrasaron con este tema que parecía aprovechar el tirón del macarrismo bacilón de Desmadre 75 y el pop rural de La Charanga del tío Honorio. Eran años de rupturismo y de darle la vuelta a todo. ¿Y qué hay más rupturista que unos niños cantando sobre juergas playeras extenuantes, con un videoclip para una canción del verano en la que el cuerpo de baile va vestido a lo Baqueira Beret?
Con información de Strambotic, ABC , 20Minutos y M80radio.com.
¡Música, maestro!
–¿Un mensaje nuevo? El origen de los sonidos más reconocibles de la tecnología
–Bienvenido al museo de los sonidos en peligro de extinción
–La ‘caja de pedos’ del S.XIX, un instrumento en peligro de extinción
–El órgano gritón: probablemente el instrumento musical más loco de todos los tiempos
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar