Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Científicos de la ficción: ¿a cuál confiarías el futuro de la humanidad?

Compartir en:

Científicos de la ficción: ¿a cuál confiarías el futuro de la humanidad?

Científicos de ficción

¿Qué sería de nosotros sin la ciencia? Nos habríamos perdido tantos avances (y tantas explicaciones) que debemos agradecer todo lo conseguido a los científicos: en el campo sanitario, el astronómico, la biología… Sin embargo, no todos los miembros del enésimo gremio de la bata blanca han hecho grandes favores a la humanidad, o cuando lo han intentado con toda su buena intención han conseguido resultados desastrosos. Como no podía ser de otra manera, la ficción los ha retratado a todos: a los genios y a los patosos. Desde los más chapuzas a los más increíbles, todos se encuentran aquí. ¿Locos y torpes o privilegiadas mentes?

 Profesor Bacterio

El profesor Bacterio

¡Alejen a sus hijos de este hombre! Inventor de los peores inventos utilizados por Mortadelo y Filemón, el profesor Bacterio no solía terminar muy bien cuando los dos agentes de la T.I.A. los probaban. Del sulfato atómico, que hacía crecer a los insectos en vez de erradicarlos, a los vehículos majaretas, su historial de ineptitud es muy largo. Mejor que se esté quieto.

El profesor chiflado 

El profesor chiflado

Todo en este hombre era también buenas intenciones, pero su aspecto desaliñado no hacía presagiar nada bueno. El profesor de Química Julius Kelp destrozaba el laboratorio continuamente, pero al final logró dar con un brebaje que lo hacía más bello. Eso no lo exime de ser un patoso sin remedio. Guapo, eso sí.

Steve Urkel 

Steve Urkel

El típico empollón que sabe todo tipo de cosas sobre algoritmos, raíces cuadradas y viajes en el tiempo no puede tener una vida íntima o privada muy exitosa. Y eso mismo le pasaba a Steve Urkel, que inventó también una máquina para hacerse más guapo y conquistar a Laura Winslow, pero desgraciadamente sus efectos eran momentáneos. ¿He sido yo?

Doctor Frink

Profesor Frink

El científico más conocido de Springfield no es tampoco de los que tienen una vida social envidiable ni una carrera brillante. Además, habla de forma extraña (¿qué significa ‘hoyvin-mayvin’?). Eso sí, algunos de sus inventos son exitosos, como los zapatos que permiten a Lisa bailar claqué o su transportador de materia. No van a ser todo errores…

 Profesor Farnsworth

Hubert Farnsworth

Todo un veterano científico (tiene más de 100 años) y un experto en el diseño de robots. A pesar de su edad no descarta encontrar el amor; en su caso, con la tórrida Mamá. De vez en cuando tiene pequeños despistes y suele mandar a trabajos peligrosos a los trabajadores de su empresa de mensajería. Pero oye, ¿cómo no quererlo?

Philip Brainard

Philip Brainard

Este señor tan simpático iba camino de buscar una buena fuente de energía pero terminó encontrándose con el menos útil pero más simpático Flubber. Todos hemos jugado de pequeños con el ‘blandiblú’, así que le tenemos un especial cariño a Robin Williams interpretando este papel en la que también fue una de las películas de nuestra infancia.

Daniel Faraday

Daniel Faraday

Uno de los personajes más carismáticos de ‘Perdidos’. Este físico investigó desde muy joven los viajes en el tiempo y casi pierde la cabeza por ello. Da un poco de mal rollito cuando se dirige a los supervivientes de la isla, mostrando que sabe más de lo que ellos creen. Lo echamos de menos. Y, efectivamente, sabía más que los demás. Aunque no todo…

Sheldon Cooper

Sheldon Cooper

El científico más ‘geek’ y ‘pop’ que te puedas echar a la cara. Todos amamos su lentitud, su parsimonia ante la vida y, por qué no, su coeficiente intelectual. Eso sí, quizá sus amigos ya no tanto. Deseamos que algún día encuentre el amor de su vida o que por lo menos se convierta en un ser más sociable, pero sin perder su carisma.

Emmett Brown

Emmett Brown

Si no fuera por él, nunca hubiésemos viajado al futuro. De acuerdo, también pudimos transportarnos por el tiempo con Faraday, pero la locura de Brown es más simpática. Además, ¿quién no ha querido tener un DeLorean como el suyo? Un genio tan Punset, tan chiflado como él, mejoró el cine de los 80 y marcó a toda una generación.

Spock

Spock

Y cerramos la lista con todo un asesor científico de nave espacial. ¿O es que no sabías que ese fue el papel de Spock en la nave Enterprise? Más allá de su característico saludo y sus orejas, el personaje interpretado por Leonard Nimoy hizo que otros muchos se enamoraran de la ciencia, sobre todo de la parte que tiene que ver con el espacio. De hecho, el personaje es tan racional que algunos creen que solo tendría éxito en entornos matemáticos. Larga vida y prosperidad.

—————

Imagen principal de Shutterstock

Más ciencia para tus orejas:

Un truco casero para convertir tu cargador convencional en una estación de carga inalámbrica

Los apaños más lamentables de la anatomía humana (que es una auténtica chapuza)

Proyectos científicos de la NASA que parecen ciencia ficción

Cómo ordenar toda la ciencia del mundo (sin ser Google) y luego vendérsela al diablo

Compartir en: