De los ‘millennials’ se ha dicho en muchas ocasiones que, donde haya un móvil o un ordenador, que se quite cualquier libro. Sin embargo, lo cierto es que las nuevas generaciones hace tiempo que se hicieron un hueco en el universo literario, con autores y temáticas bastante alejadas de los ‘best seller’ tradicionales, pero a través de libros, al fin y al cabo. ‘Youtubers’, ‘instagramers’ y poetas ‘indies’ son hoy los que provocan la más largas colas en la Feria del Libro, lo que hace que la industria literaria apueste por ellos, buscando captar a un público más habituado a las pantallas y los auriculares que al papel.
Precisamente, con motivo del Día del Libro hacemos un repaso por las obras literarias de los nuevos ídolos de internet, pero también por aquellas otras que engancharían a cualquier buen seriéfilo, amante del mundo ‘geek’ o ‘millennial’ orgulloso. ‘Westworld’, Wismichu, Vetusta Morla, Dulceida… Hay hueco para todo el mundo en la biblioteca del fenómeno fan.
Hay quien piensa que los ‘youtubers’ sólo son profetas en su tierra, internet. Pero la realidad es que sus obras fuera de la Red han triunfado por igual, sobre todo en lo que refiere al mundo del cómic. La aventura gráfica siempre ha compartido espacios comunes con los videojuegos y bien lo saben ‘gamers’ cómo Vegetta777 y Willyrex, quienes han creado un universo mágico ilustrado inspirado en los juegos que comentan en su canal de YouTube y que tantos suscriptores les han permitido conseguir.
En ‘Wigetta: un viaje mágico’, estos dos célebres ‘youtubers’ cuentan de las aventuras de sus dos avatares en un mundo de fantasía. Los ‘gamers’ han querido aportarle al papel algo de la jugabilidad que existe en internet, animando al lector a intervenir en el desarrollo de la historia. Un proyecto peculiar, que es cómic y juego interactivo a la vez, y que busca la complicidad de un público entregado para lograr que se implique en la narrativa.
Pero si Vegetta777 o Willyrex no son de tu agrado, no te preocupes: casi todo el elenco de ‘youtubers’ famosos de España ha emprendido el camino del cómic. El rey de reyes de YouTube en España, el Rubius, también tiene su saga ilustrada, llamada ‘Virtual Hero’. Un cómic que mezcla la vida real del ‘youtuber’ con el mundo virtual de los videojuegos, en el que están presentes todos los ingredientes de una historia épica: acción, amistad, traición y amor.
En este de elenco de ‘youtubers’ y novelas gráficas no podían faltar, Wismichu, con ‘Norman y Mix’, Auronplay, con ‘El Juego del Hater’ o Dallas Review, con ‘La tinta. Más allá de la magia’. Parece evidente que los ‘youtubers’ han sabido conectar con su público virtual fuera de la plataforma de vídeo y lo han hecho a través de las artes de las viñetas y las aventuras de fantasía.
Si hay otra red potente en el fenómeno fan, esa es Instagram. Y en este nuevo universo de influencias, fotos y tendencias, también ha habido cabida para los libros. Si quieres saber cómo mejorar la estética fotográfica de tu cuenta, la ‘influencer’ @sarabirds te ayuda en su libro ‘Cómo hacer tus fotos 100% instagrameables’. En él, la ‘instagramer’ te cuenta qué pautas de estilo y color debes seguir para que tus fotos triunfen, en lo que ella misma llama “los diez mandamientos de Instagram”.
Y en el mundo de las blogueras de moda no podía faltar literatura tampoco. Aida Domènech, más conocida como Dulceida, nos cuenta en ‘Dulceida. Guía de estilo’ cómo llegó a hacer de un hobby su profesión. La ‘influencer’ es un claro ejemplo del ascensor social que suponen las redes o internet, donde a través de un simple blog puedes acabar atrayendo a millones de seguidores y ser una de las personas más influyentes de las redes sociales.
También hay que destacar la influencia de las nuevas corrientes culinarias surgidas en la red ¿Quién no ha visto nunca un delicioso vídeo de un minuto de Tasty? Recetas sencillas y virales, ideales para una ciudadanía moderna con poco tiempo y mucha pantalla. Pues hoy también puedes tener su recetario en la estantería con el libro ‘Tasty Latest and Greatest’, una recopilación de todos los sabroso vídeos de su página de Facebook.
Los entusiastas de la tecnología y la informática también tienen opciones para celebrar el Día del Libro con numerosas obras, como pueden ser las biografías de aquellas mentes brillantes que levantaron los gigantes de la tecnología de hoy en día. La biografía de Steve Jobs es uno de los libros más vendidos de los últimos tiempos, por ejemplo. El fundador de Apple sigue siendo una de las fuentes de inspiración más potentes de nuestra época, todo un símbolo de la inventiva y la imaginación práctica que no rehuyó ningún tema al hablar de su vida poco antes de morir.
Uno de los candidatos a ejercer el legado de Steve Jobs es el fundador de Tesla Motors, Solar City y SpaceX, el norteamericano Elon Musk. La biografía de este visionario y gurú de la tecnología también cautiva a millones de personas en todo el mundo, ya que quizás es una de las personas que mejor encarna los logros del sueño americano.
En la cultura ‘geek’ son también muy apreciadas las referencias en las series y el cine a la ciencia y las teorías cuánticas. Por ello, uno de los libros que más éxito está teniendo entre los amantes de la tecnología es ‘Los Simpson y las matemáticas’, una recopilación de todos los detalles de la serie de animación que son un homenaje a las ciencias básicas. No en balde, entre los guionistas de ‘Los Simpson’ hay doctores en matemáticas, física e informática.
Las personas que acaban una película o serie y aseguran que les pareció mejor el libro en el que se inspira pueden parecer muy exigentes con lo audiovisual. Pero lo cierto es que un verdadero fan de Juego de Tronos puede disfrutar más en profundidad la historia de Poniente si ha degustado los libros de ‘Canción de Hielo y Fuego’ de George R. R. Martin. Y es que, si las comparaciones son odiosas, lo mejor es complementar tu serie favorita con la obra literaria en la que se inspiró, disfrutando de ambas y sumergiéndote de lleno en ambos universos narrativos.
De hecho, cuando una serie ha triunfado, las ventas del libro homónimo se disparan, habitualmente. Estos últimos años ha sido el caso del ‘El cuento de la criada’,novela en la que se basa ‘The Handmaid’s Tale’, la exitosa serie de HBO España. El libro publicado en 1985 por Margaret Atwood está entre las novelas más solicitadas del momento. ‘Por trece razones’, escrita en 2007 por Jay Asher; ‘Big Little Lies’, de la australiana Liane Moriarty o ‘House of Cards’, publicada en 1989 por Michael Dobbs son solo algunos de los títulos literarios más populares del momento gracias a sus respectivas series.
Por su parte, el éxito de la primera temporada de ‘Westworld’ y la llegada de la ansiada segunda temporada también han ayudado a disparar las ventas de la obra homónima de Michael Crichton (el también padre creativo de ‘Parque Jurásico’). Ahora que Amazon ha anunciado que ha adquirido los derechos de la obra de Tolkien ‘El Señor de los Anillos’ para realizar una serie, también parece una buena opción de lectura o relectura de cara a los próximos meses. Y si te gustó ‘Stranger Things’, amarás esta obra escrita por Nadia Bailey y centrada en el personaje de Barb. Seguramente, todos tengamos más que ver con este personaje friki del insti que con la popular Nancy: de ahí el éxito del libro.
En la escena de letristas modernos, ya sean músicos o poetas, hay bastantes obras donde elegir. Uno de los más exitosos es sin duda Marwan, el poeta español viral, quién transmite su obra de forma transmedia, desde YouTube o Facebook hasta a través de poemarios en papel. ‘Todos mis futuros son contigo’ o el libro-disco ‘Apuntes sobre mi paso por el invierno’ son dos obras líricas imprescindibles para comprender la escena de la poesía en la generación ‘millennial’.
De hecho, en la escena de la música ‘indie’ son muchos los músicos que se han atrevido con el formato literario: Xoel López con los poemas en ‘Bailarás cometas bajo el mar’, Mikel Izal con los relatos ilustrados en ‘Los seres que me llenan’ y el grupo Vetusta Morla con un diario de gira literario y fotográfico en ‘Memoria instantánea’ son solo algunos de ellos. Porque la literatura es capaz de hacer volar nuestra mente hasta lugares comunes y mundos insospechados, una virtud que no deja indiferente a nadie, tampoco a las nuevas generaciones. Sólo hay que dar con el libro adecuado para cada lector.
Imágenes de elRubius, Pixabay y Narrativa Salamandra.