Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • ¿Cómo funciona la fibra óptica? Una explicación que entendería un niño de 10 años

Compartir en:

¿Cómo funciona la fibra óptica? Una explicación que entendería un niño de 10 años

hebra

Nos da buenos momentos a diario. Ha llenado nuestras vidas de internet a alta velocidad y de televisión por cable. La fibra óptica se ha convertido en algo habitual, una tecnología que queremos tener por su larga lista de ventajas y que, sin embargo, esconde un misterio en el interior de sus tubos. ¿Cómo funciona la fibra óptica?

Entre principios físicos, propiedades de ondas electromagnéticas y toneladas de ‘bytes’, el funcionamiento de la fibra óptica puede antojarse algo complejo. Es algo que no necesitamos saber y que, en realidad, es mejor dejar enterrado en la zanja en la que yacen sus tubos. Sin embargo, no es tan difícil.

Todo se lo debemos a la energía. En concreto, a una forma de energía con dos características muy peculiares: su capacidad de transportar información y la velocidad a la que se desplaza. Se trata de la luz.

Las propiedades de la luz son múltiples. Se transmite en forma de ondas electromagnéticas, lo hace a gran velocidad y transportando la energía como la suma de dos fuerzas invisibles: una eléctrica y otra magnética, que golpean los electrones a su paso. Así, poco tienen que ver las ondas lumínicas y su energía con las ondas que se crean, por ejemplo, al lanzar una piedra al agua.

Energia

Así, lo que más nos interesa de la luz por ahora es que transporta energía e información y que lo hace a gran velocidad.

Manipulando la luz

Para entender cómo funciona la fibra óptica, basta pensar en cómo nos han contado las películas de Hollywood una de las hipótesis sobre cómo se las apañaban los egipcios para iluminar el interior de sus pirámides: con espejos.

Desde hace miles de años, el ser humano ha sido capaz de dominar -hasta cierto punto- y manipular la luz. Así, la hipótesis de los espejos egipcios explica que un orificio por el que entraba la luz al interior de la pirámide y un complejo sistema de espejos habría permitido llevar la luz solar hasta salas y pasillos en el interior de estas construcciones.

En realidad, el funcionamiento de la fibra óptica es más sencillo que este supuesto sistema de iluminación egipcio, pero se basa en los mismos principios: la reflexión y la refracción de la luz. La refracción es el cambio de dirección que se produce cuando la onda (la luz, en este caso) pasa de un medio a otro, mientras que la reflexión tiene lugar cuando la luz se refleja en una superficie, como sucede al situarnos ante un espejo.

Fényvisszaverődés

De esta forma, si en el antiguo Egipto hubieran utilizado espejos para iluminar el interior de sus pirámides, tendrían que haberlos situado con una precisión milimétrica en el ángulo que permitiera que la luz rebotase hacia el siguiente espejo. En el caso de la fibra óptica, el vidrio del que está hecha es el que permite que el haz de luz rebote avanzando a toda velocidad. Tan solo tiene que partir desde la fuente con el ángulo adecuado para que la reflexión en el interior de la fibra haga el resto.

Así, la función principal de la fibra óptica es guiar a la luz hasta su destino. Esa es su principal ventaja respecto al láser, que no dejaría de ser otro método de transmisión de información a través de luz. La diferencia está en que la luz del láser solo puede viajar en línea recta y que, llegado un punto, se perdería. De ahí que la función del vidrio de la fibra óptica como guía de la información sea de vital importancia.

La fibra óptica sería, de esta forma, como los espejos de los egipcios: un mero vehículo utilizado para transportar la luz. Ahora bien, sin ese vehículo, la banda ancha, la velocidad de internet y la televisión por cable estarían a años luz de distancia.

————————-

Con información de Wikipedia, Experiensense, El MundoAleben. Las imágenes de este artículos son propiedad, por orden de aparición, de KainetRomyasks.com y Wikimedia Commons.

Otras explicaciones que pillarás a la velocidad de la luz:

¿Cómo funciona el wifi? Una explicación que entendería un niño de 10 años

Así funciona el traductor de Google: siempre en inglés y tirando de estadística

Diez ‘emojis’ castizos que WhatsApp debería incorporar urgentemente

iPhone 6 vs. Samsung Galaxy S6: encuentra las siete diferencias

Compartir en: