Logo Vodafone

Compartir en:

Del dicho al LEGO, va un MakeBlock.

Podríamos empezar con «Queridos Reyes magos, Me llamo XXX tengo 8 años y me he portado regular este año. Me quería pedir el XXX». Cualquier padre, en estas fechas, se estará comiendo la cabeza y revisando las cartas de sus peques y de las peticiones, y si me pones de él mismo. Es el momento de pensar si nos decidimos por «chuminadas» o por cosas constructivas y , sobre todo, con las que podamos compartir momentos educativos e interesantes con nuestros peques y, además, hacernos el hombre de la casa y poder montar un juguete como si de un armario de IKEA se tratase, que ya me estoy imaginando yo el día de Reyes, instrucciones en mano, la cara y los sudores fríos para poder entender cómo se monta eso.
Porque sí, hoy traigo una perlita de esas que a los mayores o pequeños y los amantes de los LEGO o los mecanos nos flipan. Este tipo de regalos, que nos hacen retroceder en el tiempo como si fuéramos Tom Hanks en «BIG» , y que nos recuerdan a la época en que los regalos se construían en lugar de enchufarse a la red para dar mamporros a cascoporro a los Zombies de cualquier  juego de consola, nos hacía tanta ilusión el desembalar todo el regalo, soltar las piezas por todo el salón, expandir las instrucciones que venían en DIN-A3 y pasar toda la mañana en pijama construyendo lo que nos apeteciera como si no hubiese mañana y porque en dos días se volvía al cole.
Pues aquí está la idea, para mayores y pequeños, ni más ni menos que una combinación del Mecano con la robótica y la electrónica, a esto le llaman MakeBlock,  y consiste en unos raíles de aluminio con huecos para tornillos, que son sencillos de ensamblar sin piezas que hagan de junta y con un destornillador como único utensilio, bueno y una llave de Allen también. Los raíles básicos se combina con alguna pieza especializada como ruedas o bisagras. Lo mejor, es que hay piezas troqueladas que se pueden combinar con el LEGO NXT Mindstorm.
Sobre la estructura del MakeBlock, que además puedes subirte encima del bicho en cuestión, se colocan líneas de piezas como actuadores, motores, interruptores… todo esto, en código abierto. Cualquiera puede descargarse las librerías CAD o esquemas que los forman.
Las piezas se basan en librerías Arduino, así que si te cuesta un poco, no es necesario que te rompas la cabeza, pero lo que mola de esto es echarle horas, programar y dejar que fluya la imaginación. Otra de las perlitas que nos trae este MakeBlock es que traerá la aplicación móvil para controlar las funciones más básicas, de momento y es lo único que me disgusta es que está para Android, soy muy de Apple, ¡lo siento!. Todo es de lo más sencillo, cada pieza va con su color, vamos que viene mascado para los iniciados y para los no tanto, para estos últimos, pues ya sabéis, ¡crear algo chulo malditos!.

 Y para cerrar el post, os dejo el vídeo de cómo se monta un bicho de estos. Ahí queda, si queréis pasar rato con los peques o vosotros mismos encerrados en estudios, garajes cual ingeniero, me parece una de las ideas más buenas que podéis hacer, aunque de momento tendremos que esperar a que su financiación o proyecto en kickstarter termine. Como siempre, voy a pedir para el 2013 o dinero a los Reyes Magos o directamente uno de estos!


Visto en kickstarter y Makeblock

Compartir en: