Logo Vodafone

Compartir en:

El Gran Hermano Wi-Fi llega a los aeropuertos


Los aeropuertos son lugares concurridos, con gente corriendo de aquí para allá, pasando por tiendas, por escáneres de seguridad, por zonas de embarque, de recogida de equipajes…Con tanta gente haciendo cosas distintas en un mismo área, los gestores de los aeropuertos están buscando maneras más eficientes para dirigir el tráfico de personas dentro de sus instalaciones.
El Aeropuerto Internacional de Copenhague es el primero que ha lanzado la piedra y se ha asociado con el proveedor global de comunicaciones SITA (Société Internationale de Télécommunications Aéronautiques) para implantar un nuevo sistema que rastrea a los viajeros que lleven dispositivos Wi-Fi (teléfonos, tablets, portátiles, etc…), para ver cómo se mueven dentro de las terminales.
Este “servicio de vigilancia anónima” es capaz de identificar la ubicación de las personas con una precisión de aproximadamente 3 metros y marcarlos en un mapa 3D del aeropuerto en tiempo real, permitiendo ver donde se congregan las personas en un momento dado y donde se producen los potenciales cuellos de botella.


Los individuos están codificados por color según su estado (llegadas y salidas), por lo que también permitirá localizar gente que ande perdida por terminales que no son de su color. Es importante señalar, sin embargo, que los puntos no muestran ninguna información personal acerca de las personas que representan. Es sólo un punto con un color; aunque no deja de ser una persona cuya privacidad como punto coloreado está, en cierta forma, mancillada.
Y es que, aunque el sistema ha sido desarrollado para mejorar la eficiencia del flujo de tráfico y ayudar a encontrar el camino correcto a las masas con maletas, el objetivo subyacente es impulsar los ingresos de los comercios del interior del aeropuerto, gracias a determinar dónde, cuándo y por cuánto tiempo la gente visita los restaurantes o las tiendas de bombones.
A tal fin, el Aeropuerto Internacional de Copenhague ofrece a los viajeros una aplicación asociada que, además de proporcionarles información sobre el aeropuerto y actualizaciones sobre el tiempo de espera en distintas zonas, también les ofrece ofertas de los vendedores cercanos en base a su ubicación, para que además del tiempo gasten el dinero.
De acuerdo con algunas estadísticas, un viajero medio se deja en el aeropuerto aproximadamente 6 € antes de embarcar en un vuelo. Con una nueva comprensión de las necesidades del viajero, esta cifra podría doblarse sin problemas. Con el aumento de los ingresos con la ayuda de la aplicación, los aeropuertos del mundo podría financiar el sistema y su instalación, cerrando en círculo el perímetro de vigilancia y control.
Aunque para ello primero habrá que aumentar los viajeros con Wi-Fi, Hasta ahora, los datos muestran que sólo alrededor del 20 por ciento de los viajeros van con el Wi-Fi encendido en algún tipo de dispositivo mientras dan vueltas por el aeropuerto. No parece ni tanto.
Pero según SITA, cerca de 100.000 personas ya han descargado la aplicación para el iPhone para el Aeropuerto Internacional de Copenhague, por lo que la compañía ya está buscando ampliar el programa a otros aeropuertos de todo el mundo.

Vía Switched

Compartir en: