El madrileño Germán Martínez, más conocido como señor Buebo en internet, se considera un friki «desde su época de instituto». Entonces, como él mismo cuenta a Cooking Ideas, «en lugar de salir de marcha con mis compañeros quedaba con un grupo de amigos a echar partidas de rol, con las que podíamos pasarnos tardes (y noches) enteras». Además, en su adolescencia comenzó a ser fan de Tolkien, Marvel o Star Wars, entre otros. Así, poco a poco, se fue fraguando su condición de orgulloso friki desde bien joven. Sin embargo, en aquella época no se podría imaginar que años más tarde, en 2006, fuera el artífice del Día del Orgullo Friki celebrado cada 25 de mayo en todo el mundo.
«Todo comenzó como una broma de internet, en el foro de Universo Marvel donde discutíamos sobre cómo llamarnos como aficionados a distintas materias (cómics, Star Wars, videojuegos…)», relata. Entonces, alguien creó un hilo donde la idea de autodenominarse friki fue sumando adeptos. A partir de ahí, Germán se hizo portavoz y decidió crear una web, «la primera web de OrgulloFriki.com, en cinco minutos, muy cutre», recuerda.
Además, este diplomado en Estadística y experto en diseño gráfico y web pensó que sería oportuno salir a la calle para decirle al mundo que estaban orgullosos de ser frikis. Así que se puso en contacto con tiendas especializadas de cómics y merchandising para conseguir algún descuento «a lo ‘Día del libro'». «Unos dijeron que sí, otros que no, pero a través de ciertos medios se generó un ‘efecto bola de nieve’ que hizo que todo el mundo estuviera al tanto», rememora en referencia a la primera celebración del Día del Orgullo Friki el 25 de mayo de 2006. «Una broma que se nos fue un poco de las manos».
Elegir ese día no fue algo casual. El 25 de mayo de 1977 se estrenaba en los cines de Estados Unidos la primera película de la larga saga de ‘La guerra de las galaxias’. Sin duda, todo un hito para el mundo friki. Sin embargo, a esta jornada todavía se le puede añadir algo más de frikismo. «Luego resultó que se celebra también el Día de la Toalla, en memoria de Douglas Adams y su Guía del Autoestopista Galáctico», apunta Germán.
El primer Día del Orgullo Friki en el mundo se celebró en la plaza Callao de Madrid. El lugar fue escogido, además de por ser un centro de referencia de la ciudad, porque allí se grabó una de las escenas más importantes de la película ‘El Día de la Bestia’ del director bilbaíno Álex de la Iglesia. Allí, en aquella jornada simbólica, se leyó un manifiesto que recogía los derechos y deberes de los ‘geeks’ y un grupo de personas disfrazadas interpretó un Pac-man (también conocido como comecocos) humano.
A partir de ahí, el altavoz de internet hizo el resto. En 2008 la celebración se extendió por Estados Unidos y México y, un año más tarde, llegó a Canadá. También en 2009 comenzó a celebrarse el Frickoño, la semana friki de Logroño, coordinada por Tarilonte, que en la edición de 2018 han decidido alargar las celebraciones en el tiempo y tener conmemoraciones (que van creciendo y actualizándose) durante nada más y nada menos que once meses, que comenzó en diciembre de 2017 y dura hasta septiembre de 2018.
Mientras tanto, de vuelta a los orígenes, en Madrid, desde 2014, el señor Buebo (un alias que también surgió tras una broma entre amigos) organiza el evento gratuito y benéfico FrikiMAD. «Me gusta decir que es un evento friki para que los frikis ‘no trabajen’», nos cuenta Germán. «No tienen que disfrazarse, no tienen que vender nada, no hay que hacer colas. Solo sentarse en la sala y disfrutar de las proyecciones, presentaciones y charlas que se nos ocurren cada año», explica.
De verdad. Tenemos el Premio Orgullo Friki para dártelo y no sabemos cómo, respondenos por aqui aunque sea!!? #frikimad2018 #orgullofriki @AsociacionELA pic.twitter.com/iKV4oTWAYv
— FrikiMAD (@senorbuebo) May 16, 2018
En su última edición, el pasado domingo 20 de mayo, el cartel estuvo cargado de buenos momentos para el disfrute de los más frikis. Desde la proyección del documental ‘El Hombre que quería ser Segundo’, que evoca la figura del pionero cineasta Segundo de Chomón y, como recuerda Germán, «uno de los primigenios efectos especiales, pero como siempre olvidado en nuestro país por ser español» hasta el corto de ficción ‘Movieland’ de Manuel M. Velasco, una charla sobre los 30 años de ‘La Jungla de Cristal’ y un miniconcierto de ‘Alien Rockin’ Exlosion’, un grupo de música que, según ellos mismos, son mucho más que un grupo de rock al uso.
También hubo un tiempo dedicado a Superman con el corto ‘El Traje de Superman’ de Juan Manuel Díaz Lima, dedicado a la diseñadora de su vestuario Yvonne Blake, y como broche final, la película del superhéroe de Richard Donner. «Para acabar, lo hacemos siempre a lo grande, con un peliculón friki», puntualiza Germán. Además, como cada edición, donan los beneficios a una ONG que en esta última ocasión ha sido AdELA, la Asociación Española de ELA.
A pesar de la repercusión que han ido ganando estas celebraciones, hay quienes las critican porque creen que contribuyen a crear un estereotipo equivocado de los frikis. Para todos ellos, Germán tiene una respuesta muy clara: «Una de dos, o no son frikis o en realidad no quieren admitirlo» y añade: «que sea un día de conmemoración no quiere decir que sea una celebración del estereotipo friki».
Para Germán ser friki no es solo ser «un apasionado de temas relativos a la subcultura pop existente desde mediados de siglo pasado hasta la actualidad», sino que es alguien al que también «le gusta ampliar este conocimiento», ya sea a través de revistas especializadas, guías, fan-films, coleccionismo, merchandising…
«Yo siempre digo que un friki nace, pero se va haciendo poco a poco como una paella», detalla. Por eso cree que si no cuenta con el incentivo apropiado no pasa la línea al frikismo. «Al ser normalmente temas muy relacionados con la niñez y juventud, tiene que convertirse o pasar de nivel y pasar de aficionado a friki», explica.
Y él lo tiene claro. Su lado más friki está directamente relacionado con el cine y la ciencia ficción. «Soy coleccionista de Star Wars, leo mucho comic de Marvel y me encantan El Señor de los Anillos y las bandas sonoras».
Además, su frikismo lo demuestra en sus dos libros publicados, ‘Orgulloso de ser friki’ y ‘Que la fuerza te acompañe (Guía completa de La Guerra de las Galaxias)’ y, por supuesto, por ser el creador de un día tan especial para el mundo friki. «Me hace muchísima ilusión, que algo que se me ocurrió hace 12 años hoy sea conocido, casi, a nivel mundial. No me reporta nada, no me he hecho rico, pero no todo el mundo puede decir que ha creado un hito en el calendario», concluye. Larga vida al Día del Orgullo Friki.
————–
Las imágenes son propiedad de Facebook/Germán Martinez (1), (2), (3) y FrikiMad.