Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • ¿Por qué te tiras 15 minutos esperando un autobús y luego llegan tres juntos? Una explicación gráfica

Compartir en:

¿Por qué te tiras 15 minutos esperando un autobús y luego llegan tres juntos? Una explicación gráfica

esperando-autobus-615x410

Vivas en la ciudad en la que vivas, lo más probable es que te haya pasado: esperas y esperas a un autobús en la marquesina gastando toda tu paciencia. Vas con el tiempo justo. Llegas tarde al trabajo, a una cita… Y el autobús no aparece. “¿Por qué no llegará?”, piensas. De repente, minutos más tarde, ahí lo ves: el autobús por fin se vislumbra al final de la calle. Detrás de él viene otro, y uno más justo después. ¿Acaso se han puesto de acuerdo para llegar juntos?

Una vez más, la Red trata de darnos una explicación y, esta vez, de la manera más gráfica y vívida posible. Lo hace a través de este gráfico en movimiento que proponen Lewis Lehe y Dennys Hess, un ingeniero de transportes y un experto en visualización de datos, desde Berkeley. Todas tus dudas quedarán despejadas. Arrancamos.

buses-615x471

En el gráfico se puede ver cómo dos autobuses que hacen el mismo recorrido en una pequeña ciudad, separados inicialmente por un prudencial intervalo de tiempo, terminan llegando juntos a una determinada parada. Solo hay que observar el movimiento del gráfico para ser testigos de este engorroso fenómeno.

Tenemos dos autobuses, que realizan un recorrido circular por una ciudad. Cada uno de ellos tiene un nombre, ‘Bus 1’ y ‘Bus 2’ (muy originales, sí). Al detenerse en una parada, los autobuses recogen y dejan pasajeros; mientras tanto, los viajeros siguen llegando al resto de marquesinas.

Para rematar, cada uno de los dos autobuses solo puede transportar a 18 pasajeros. Cuando pase un rato, ¿cómo estarán los ánimos de las personas que esperan? Llegado el momento, uno de los autobuses terminará alcanzando al otro y tendrá que esperar a que avance para continuar.

Con algo tan sencillo se demuestra el ‘bus bunching’, que en español sería algo así como amontonamiento de autobuses. Tiene lugar en ese maravilloso momento en el que dos o más vehículos de transporte público estaban programados a horas alejadas en el tiempo y terminan llegando a la vez a un determinado punto por diferentes razones: había muchos pasajeros en la parada anterior, había pocos y entonces ha podido salir antes, un atasco, el conductor es lento…

atasco-autobuses-615x410

Todo esto causa enfados (principalmente entre los pasajeros, claro), y un servicio deficiente que tarda más tiempo de lo normal en ser prestado. Los gestores de los medios de transporte tienen complicado saber cuándo y cómo se va a producir y, por tanto, es un problema realmente difícil de manejar.

Entre las opciones para paliar el ‘bus bunching’ se puede optar por un servicio exprés, de manera que el conductor se salte algunas paradas y se mantengan las distancias, u optar por seguir deteniéndose en los mismos sitios pero impidiendo que la gente se siga montando. Ya vendrán otros detrás. Desde luego, la medida no será muy popular, pero puede que sí efectiva.

Con el experimento de Lehe y Hess en pantalla, ese momento en el que la paciencia está a punto de esfumarse tiene, de pronto, toda la lógica del mundo. Sin embargo, lo más probable es que la próxima vez que te toque esperar en la parada del autobús te siga pareciendo algo incomprensible que después lleguen varios juntos. Ya sabes el porqué. Cosas de la vida.

———-

Con información de Wikipedia y Setosa. Imágenes de Shutterstock

Vamos de paseo sin atascos:

El coche inteligente de Google que no inventó Google: la historia de 510 Systems

El retrofuturismo japonés: profesores robóticos, coches voladores y mucha destrucción

Los coches más celebres de los 80, convertidos en Transformers

La feria de los inventos imposibles donde Google conoció el coche inteligente

Compartir en: