
J.K. Rowling, Mr. T y otros famosos que antes fueron profesores (y tú sin saberlo)
Seguro que guardas un grato recuerdo de algún maestro del colegio. Te enseñaron grandes lecciones de matemáticas, lengua, ciencias… Y seguro que fueron tan buenos profesores como en su día fueron J.K. Rowling, James Franco o el mismísimo Mr.T. Porque algunos de nuestros famosos actuales (y algunos más antiguos) también estuvieron frente a un alumnado ávido de conocer su vida. Aprovechando que cada 27 de noviembre se celebra el día del Maestro, te hablamos de las diez ‘celebrities’ más sorprendentes e inesperadas que se subieron a la palestra para enseñar alguna asignatura.
J.K. Rowling
Seguro que en muchos colegios e institutos han recomendado las lecturas del mago con cicatriz. Lo que muchos no sabrán es que su autora fue maestra antes de conocer el éxito. Rowling fue profesora de inglés en Oporto (Portugal) durante dos años, a principios de los años 90. En concreto, daba clases por la tarde y por la noche. Las mañanas las dedicaba a trabajar en cierto manuscrito sobre un joven huérfano que se marcha a un colegio. La persistente niebla portuense y la aureola oscura que le transmitieron los lugareños se le quedó en la mente, unido a su búsqueda de inspiración en las calles para el libro que bullía en su interior. De hecho Salazar Slytherin, un personaje fundamental de la saga Harry Potter, está inspirado en el dictador portugués que gobernó el país vecino durante 44 años.
Stephen King
Algo de maestro le queda a King: además de aterrorizar con sus obras a miles de lectores en todo el mundo, nos ha enseñado a escribir con libros autobiográficos. Pero antes de todo esto, el estadounidense fue profesor de inglés. A comienzos de los años 70, la Hampden Academy, una escuela pública en la ciudad de Hampden (Maine), lo contrató para dar esa asignatura. Mientras tanto, siguió publicando relatos de terror en revistas y pensando en futuras novelas. En 1973 publicó la primera, ‘Carrie’, y desde entonces no ha parado de acumular éxitos.
Brian May
El exguitarrista de Queen es nada más y nada menos que doctor en Astrofísica. Pero antes que eso, a comienzos de los años 70 y antes de formar parte del mítico grupo de rock, dio clases de Matemáticas en un colegio de Brixton, entonces una de las zonas más pobres de Londres. “El mayor reto fue conseguir que la gente permaneciera en sus asientos. ¡En serio! Era muy difícil”, ha contado. Según asegura, tuvo a su favor que era muy joven y que podía hablar a los alumnos “en su propio lenguaje”.
Sting
Seguimos hablando de músicos. El cantante de Police fue, antes de triunfar con la música, conductor de autobús, pero también maestro. Se graduó como pedagogo en Inglaterra y estuvo enseñando Inglés y Música en una escuela durante dos años. En una ocasión, dijo: “Es uno de los trabajos más importantes y pagan peor que a los barrenderos. Habría que subir los sueldos para atraer a los mejores”. Además, “me convenía: me dejaba libertad para tocar cada noche en los ‘pubs’”.
James Franco
Un día puedes estar nominado al Óscar, al siguiente presentando la gala y al otro dirigiendo tus propias películas. Pero antes de eso, como le pasó a James Franco, puedes dedicarte a la enseñanza. Franco ha sido profesor de estudiantes de cine en Nueva York y California. La estrella de Hollywood también interpretó a un profesor en la cinta Palo Alto (2013), dirigida por Gia Coppola y basada en escritos de Franco, donde el actor interpretaba a un educador interesado en una adolescente. Además, en 2015, dio un seminario en un instituto, en un taller que se anunció con mucho secretismo.
Billy Crystal
No sabemos si, para presentar una ceremonia de los Óscar, antes tienes que ponerte frente a la pizarra a soltar la chapa, porque Franco no es el único que lo ha hecho. El cómico Billy Crystal, uno de los maestros de ceremonia míticos de la gala (la ha presentado en nueve ocasiones) fue profesor sustituto en un instituto de Long Island (Nueva York) en los años 70, antes de que despegara su carrera como humorista. Al parecer, como hacía suplencias, debía estar disponible para cualquier asignatura.
Mr. T
Hablando de actores, uno de los protagonistas de la famosa serie ‘El equipo A’ fue profesor de gimnasia en un colegio de Chicago antes de convertirse en un mito mundial cargado de cadenas de oro. Mr. T o Laurence Tureaud, su verdadero nombre, hizo sudar a sus alumnos (adolescentes con dificultades de aprendizaje o que no querían en otros colegios) una década antes de que la serie se emitiera. Como curiosidad, con su figura posteriormente se produjo una serie de dibujos animados en la que también daba clases de gimnasia y resolvía misterios con sus alumnos convertidos en héroes.
Dan Brown
Quizá hayas leído ‘La fortaleza digital’, la primera novela del escritor que se hizo mundialmente famoso con ‘El código Da Vinci’. Parte de la trama se localiza en Sevilla (con polémica incluida por sus errores de ambientación). Es normal, porque la vinculación de Brown con nuestro país y su cultura viene de lejos. A comienzos de los años 90 fue maestro de español en colegios de California y New Hampshire. Sin embargo, al poco tiempo comenzó a trabajar en aquella novela, que publicó en 1998. Dos años después fue el turno de ‘Ángeles y demonios’, que trajo por primera vez a su personaje más famoso, Robert Langdon. Hoy, sigue triunfando en las librerías, aunque creemos que sus libros no son muy recomendados en colegios e institutos.
Gene Simmons
El bajista de Kiss estuvo trabajando de profesor de sexto grado en un instituto de Harlem antes de convertirse en el demonio musical más famoso del mundo. Simmons más tarde reveló en entrevistas que sus superiores le habían llamado la atención por reemplazar las obras de Shakespeare por los cómics de Spiderman, pues creía que era más probable que los estudiantes los leyeran. También explicaría que dejó de dar clases porque descubrió que la verdadera razón por la que se volvió profesor era porque le gustaba estar ante un público numeroso, pero 40 estudiantes no le eran suficientes: “era muy poco, yo quería 40.000”.
Barack Obama
Y cerramos con el expresidente de Estados Unidos. El antecesor de Donald Trump en el cargo estuvo 12 años, de 1992 a 2004, en la Universidad de Chicago, donde enseñó Derecho Constitucional. Obama pudo no sólo teorizar sobre el derecho de su país, sino aplicar todas sus ideas en la práctica; especialmente en el campo de las libertades civiles, esto es, los derechos fundamentales. De 1997 hasta 2004 fue también senador en Illinois. Cuatro años después, se convertiría en uno de las personalidades más influyentes del mundo al llegar a la presidencia de la nación.
En definitiva, cualquier persona puede ser maestro de una disciplina y luego ser recordado por otras virtudes. Quizá alguno de los docentes que tanto se sacrifican hoy por sus estudiantes pronto sean nuestros cómicos, políticos o escritores del futuro. ¡Estaremos atentos!
—
Con información de Semana, Elige Educar, Wikipedia (1, 2, 3, 4), Brian May, El País Semanal, Vanity Fair y Mental Floss. Imágenes de Wikipedia (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9).