Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Adiós, Instagram: ahora lo ‘hipster’ es hacer fotos con la Game Boy Camera

Compartir en:

Adiós, Instagram: ahora lo ‘hipster’ es hacer fotos con la Game Boy Camera

long-lost-game-boy-photographs-designboom-07

Amantes de lo alternativo, modernos del mundo: Instagram ya no es la herramienta fotográfica más ‘gafapasta’. Si la ‘app’ se ha popularizado demasiado como para ser refugio de ‘hipsters’, el fotógrafo norteamericano David Friedman ha rescatado del cajón unas fotos hechas en el año 2000 que pueden poner sobre la mesa un modo de fotografía que le va a encantar a los nostálgicos de los 90: las fotos hechas con la Game Boy Camera.

https://www.youtube.com/watch?v=8phiDuZ8hpY

Sí, ese invento que Nintendo sacó al mercado en el aparentemente lejano 1998, y que entró en el libro Guinness de los récords como la cámara digital más pequeña del mundo, podría volver a la palestra tras más de una década en el olvido.

Friedman ha publicado en su blog unas imágenes que él mismo tomó con la cámara de Nintendo en el año 2000 en Nueva York. Se trata de una visión muy peculiar (y muy pixelada) de la ciudad que nunca duerme, con algunos de sus iconos más reconocibles: Rockefeller Plaza, una escultura del MoMA o neoyorquinos moviéndose por las tripas de la ciudad en metro.

rock

moma

metro1

metro2

Obviamente, no esperamos que se ponga de moda ir con una Game Boy a cuestas y el aparatoso cartucho con el que se conecta la cámara a la videoconsola. De hecho, siendo realistas, en caso de que esta estética fotográfica al más puro estilo 8 bits se pusiera de moda, lo más probable es que apareciese un filtro que inundase Instagram de fotos de comida en versión Game Boy.

Podemos esperar sentados la aparición de dicho filtro, o ponernos a buscar y comprobar que ya existe. Al menos, existe en un sorprendente número de aplicaciones (tanto para iOS como para Android) que convierten las fotos que haces con tu móvil en imágenes con la misma calidad (y encanto) que las obtenidas por la Game Boy Camera.

¿Fotos con la Game Boy?

Volvamos a las nostálgicas fotos del Nueva York de Friedman. Cuando las tomó, el fotógrafo estaba trabajando en un proyecto que perseguía un objetivo bastante peculiar: obtener la primera fotografía en color con la cámara de la Game Boy.

Todos sabemos que la calidad fotográfica de la Game Boy Camera no era, ni de lejos, buena. Tenía, eso sí, un encanto especial y a cualquier aficionado a los videojuegos que eche de menos el pasado le volvería loco subir sus fotos a cualquier red social con esa estética, pero, no, las fotos de la Game Boy Camera no eran buenas y estaban en blanco y negro.

Friedman se planteó que, si todos los colores del espectro visible pueden descomponerse en combinaciones de rojo, verde y azul, conseguir que la cámara de Nintendo hiciera fotos en color era tan sencillo como hacer fotos usando filtros que capturaran los rojos, verdes y azules de un objeto para luego tratar las tres imágenes digitalmente combinando los colores  y obtener una sola en color.

Tras varios intentos fallidos, y después de añadir un filtro que bloqueara la luz infrarroja, Friedman lo logró: hacer con la Game Boy Camera una foto en color de un dispensador de caramelos Pez adornado con la cabeza de Garfield.

pez1

 

 

pez-color

Ahora te toca a ti. Usa una aplicación para darle a tus fotos ese toque propio de la mítica Game Boy o, si prefieres romper el molde de lo alternativo, paséate por tu ciudad haciendo fotos con tu Game Boy. Y, por supuesto, que no se te olvide hacerte un ‘selfie’ como el que se hizo el propio Friedman en su paseo por Nueva York Game Boy en mano:

selfie

————————-

Con información de Ironic Sans

Más historias fotográficas:

Las diez fotos más icónicas de la tecnología, de la primera fotocopia al mapa de Facebook

Los retratos robot del futuro se podrán generar a partir del ADN presente en la escena del crimen

¡Saca mi lado bueno! Nuestras caras son asimétricas y estas inquietantes fotos lo demuestran

La duda me corroe… ¿Por qué la carpeta de las fotos siempre se llama DCIM?

Compartir en: