Fue coetáneo del mismísimo Verne y, de hecho, ambos franceses compartieron una pasión: la de imaginar cómo sería el futuro y qué aparatos se utilizarían con el paso del tiempo. Nació dos décadas más tarde que el insigne autor de ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’ y, si este es considerado como el padre de la ciencia ficción, Albert Robida es visto como el abuelo. Ahora, los aparatos y escenarios que imaginó a finales del siglo XIX inspiran un sorprendente videojuego.
Robida fue periodista, caricaturista, ilustrador, escritor de ciencia ficción y autor de literatura infantil. A lo largo de sus casi 80 años de vida, fue capaz de crear una serie de relatos en los que imaginó cómo sería el mundo a partir de la década de los años 50 del siglo XX. Titulada ‘Le Vingtième Siècle’ (‘El siglo XX’ en su traducción al castellano), la saga escrita por Robida planteaba un mundo en el que la electricidad, la contaminación y los alimentos sintéticos lo habrían cambiado todo.
De hecho, el autor iba más allá, y en su obra esbozaba la posibilidad de que, en el futuro, las familias no se comunicaran de viva voz, debido al uso de auriculares y otros aparatos. Además, casi medio siglo antes de que existiera la primera cadena de televisión y cien años antes de que los ordenadores personales llegaran a los hogares, Robida inventó el telefonoscopio, una suerte de pantalla que aparecía en sus obras y a través de la cual se emitían las principales noticias del día a todas horas. Por si fuera poco, sus predicciones sirvieron para anticipar conceptos similares a lo que hoy conocemos como comercio electrónico e incluso al llamado ‘e-learning’.
Todo ello, además, ilustrado por el propio autor. Una de sus imágenes más sorprendentes es una litografía creada en 1882 en la que Robida coloreó un mundo que aún no ha llegado: edificios tan altos que superan las nubes y en los que se albergan restaurantes y teatros, de los que salen ciudadanos para coger sus vehículos. ¿Usando un ascensor para evitar recorrer el asfalto de las calles? Efectivamente. Con todo tipo de coches e incluso autobuses voladores que circulan dejando a la Torre Eiffel en una simple miniatura vista desde las alturas.
Precisamente, esa imagen es la que ha inspirado al diseñador holandés Joost Eggermont para crear un videojuego basado en el universo creado por Robida. Se trata de ‘Voici’, un juego con personajes vestidos al estilo victoriano que utilizan vehículos voladores para desplazarse de un lugar a otro.
Si bien el juego se encuentra en una fase muy temprana de su desarrollo y ni el propio Eggermont ha decidido aún algunas cuestiones de su estructura, el diseño de los escenarios, los personajes y los vehículos sí está listo. Al fin y al cabo, era lo más importante para el holandés: reflejar la “gran calidad pictórica de las ilustraciones de Robida” y explorar todo un mundo a partir de ellas, tal y como cuenta él mismo.
De hecho, el propio diseñador hace hincapié en que el abuelo de la ciencia ficción, lejos de imaginar pesadas máquinas de vapor movidas por grandes maquinarias, representa en sus dibujos aeronaves ligeras fáciles de manejar y que llevan a sus pasajeros “con una coreografía casi aérea”.
Tal y como explica el propio Eggermont, el juego tendrá como objetivo entretener a los usuarios a partir de esa coreografía. Así, el objetivo no será otro que llevar pasajeros de un punto a otro en los vehículos aéreos imaginados por Robida y reinterpretados por el diseñador y, con ello, descubrir nuevas rutas y atravesar el paisaje urbano de una París futurista, disfrutando de las vistas y de los elegantes modelitos inspirados en la ropa de finales del siglo XIX.
Todo ello, superando alguna dificultad que otra. Eggermont ya prepara los obstáculos que tendrán que superar los jugadores de ‘Voici’, tales como policías del aire, atascos de tráfico entre las nubes, cables que cruzan el cielo o incluso bancos de niebla que impedirán ver qué hay más allá. No todo iban a ser facilidades para disfrutar del futurismo que imaginó Robida hace más de 100 años.
Por ahora, habrá que esperar para disfrutar de ‘Voici’. Eggermont sigue explorando la forma de convertir el mundo diseñado por Robida en el siglo XIX en un lugar lleno de juego y diversión. Su objetivo personal es crear “poesía ligera y flotante” como las aeronaves del escritor francés.
“Poco a poco, la creación de este mundo a partir del que imaginó Robida va siendo algo muy gratificante”, explica el padre del juego. “Es como ser un turista en tu propia obra”, sentencia. Ve preparando tu propio atuendo victoriano y pierde el miedo a las alturas: los escenarios imaginados por el abuelo de la ciencia ficción se convertirán en un juego muy pronto.
—
Con información de Kill Screen, Colgadotel y Wikipedia. Imágenes propiedad de Joost Eggermont y Wikimedia Commons.
Una lectura para disfrutar entre partida y partida:
–Los ‘bugs’ dan mucho juego: diez fallos que demuestran que los errores no siempre son malos
–El simulador de tiro al plato que estuvo a punto de arruinar a Nintendo
–Del almacén a estrella de Nintendo: el ‘gamer’ que llegó a ser tan famoso como MacGyver