Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Así eran los garabatos en los libros de texto de la Edad Media

Compartir en:

Así eran los garabatos en los libros de texto de la Edad Media

garabato1

Hay cosas que, por mucho que pasen los siglos, no cambiarán nunca. Da igual dónde estés: una reunión, haciendo como que prestas atención en la universidad o incluso hablando por teléfono. Si tienes a mano papel y algo para escribir, lo más probable es que termines haciendo garabatos.

Hay un porqué que explica esos momentos en los que, queramos o no, nos ponemos a hacer dibujos en un papel cuando en realidad estamos haciendo (o deberíamos) otra cosa: garabatear nos ayuda a concentrarnos en la tarea principal y, además, relaja.

No se trata de  una conducta que haya aparecido hace poco, sino que lo hacemos desde hace siglos. Ya incluso antes de la invención de la imprenta el ser humano garabateaba en los márgenes de los libros para matar el aburrimiento.

Eso es lo que lleva un tiempo demostrando Erik Kwakkel, un doctor de la universidad holandesa de Leiden experto en manuscritos medievales que recopila en su blog, su cuenta de Twitter y su Tumblr los garabatos medievales que encuentra durante su investigación.

caras

En realidad, muchos de los garabatos descubiertos por Kwakkel son tan solo pruebas de los escribas para comprobar el estado de la pluma con la que escribían. Sin embargo, un buen número de dibujos fueron realizados con otra intención: probablemente, matar el aburrimiento (y decorar los márgenes de algunas páginas).

En cuanto a los autores, Kwakkel defiende que en su mayoría se trata de garabatos realizados por estudiantes, llegando a encontrar dibujos esbozados siglos después de que el libro fuera escrito.

Ahora bien, ¿qué hay de la calidad artística de los garabatos medievales? Aunque no lo parezca, cada día tiramos alguna que obra de arte que otra hecha garabato en un papel cualquiera, mientras que los libros de texto de generaciones y generaciones están repletos de dibujos causados por el aburrimiento. Pues bien, en la Edad Media los artistas ‘amateurs’, los magos del margen, también eran verdaderos artistas.

retrato

Así, caricaturas y personajes fantásticos o escenas cotidianas fueron dibujadas por escribas de la Edad Media y llegan a nuestros días, demostrando que no hay nada mejor que la letra de inicio de un texto para crear todo un mundo de su interior a golpe de dibujo.

letra

El contenido religiosos de la mayor parte de aquellas obras hace aún más inquietante la aparición de estos garabatos en los que los personajes bíblicos no hacen acto de presencia, apareciendo en su lugar misteriosos seres barbudos con manos en cualquier parte de la cabeza.

barbudos

Así, teniendo en cuenta la larga trayectoria histórica recorrida por el garabato, si tenías alguna esperanza de sacar dinero vendiendo los tuyos que terminas creando cada vez que te meten en una reunión, ya puedes ir olvidándolo. Hay unos cuantos con más edad que los tuyos, mejor hechos (para qué nos vamos a engañar) y que, desde luego, han envejecido muy bien.

—————————————————-

Con información de Studio360 y Erik Kwakkel.

¿Pintor de brocha gorda o artista?

– Un artista recopila las ‘peinetas’ que la gente dedica a los coches de Street View

– El ingrediente secreto (y muy picante) de la mayor feria de electrónica del mundo

– El papel ha muerto, decían… Diez inventos increíbles hechos con celulosa

– Diez cosas que aprendimos gracias a la tele

Compartir en: