
¿Podrías prescindir de Facebook o Microsoft si no tuvieras más remedio? ¿Y de Google o Apple?
Aunque hay decenas de nombres relevantes en el negocio de la tecnología, cinco destacan sobremanera por encima del resto: Facebook, Microsoft, Apple, Amazon y Google. No solo están entre las compañías más valiosas del sector tecnológico y de la economía global en su conjunto, sino que controlan un puñado de productos y servicios que se han vuelto imprescindibles en el día a día de miles de millones de personas.
Piensa en cómo cambiaría tu vida si tuvieras que renunciar a WhatsApp, las herramientas de Office, el iPhone, la mayor tienda ‘online’ del mundo o el buscador por excelencia. Todo sería diferente. Eliminándolas a todas de un plumazo, sería como volver al siglo pasado. Pero, ¿y si tuviéramos que renunciar tan solo a una? ¿Cuál sería? ¿Y al revés? ¿Con cuál nos quedaríamos si todas las demás tuvieran que desaparecer?
A estas preguntas han tenido que contestar los lectores suscritos al prestigioso diario estadounidense The New York Times, que lleva tiempo elaborando una interesante encuesta para descubrir qué puesto ocupa cada uno de los cinco gigantes en la escala de prioridades de los usuarios. Una especie de pirámide de Maslow de la era digital que nos indica qué herramientas y aparatos se han vuelto una necesidad mayor en los últimos años.
Más de la mitad de los participantes lo tiene claro: las redes sociales y chats del gigante de internet que dirige Mark Zuckerberg son los más prescindibles. Se ve que buena parte de los usuarios están dispuestos a renunciar a Facebook como red social (quizá son más de Twitter, Slack o LinkedIn, aunque ninguna cumpla una función idéntica), a Instagram (al fin y al cabo, las funciones más relevantes pueden encontrarse en otras ‘apps’, como Snapchat) e incluso a WhatsApp (que parece más difícil, teniendo en cuenta que tampoco podrían mudarse a Facebook Messenger). Esto último probablemente se deba a que la mayoría proceden de los Estados Unidos, donde el chat verde no tiene la hegemonía casi absoluta que ostenta, por ejemplo, en España.
Microsoft
El perfil de usuario que renunciaría a Microsoft en primer o segundo lugar (más de la mitad de los encuestados) parece fácil de identificar: amantes de la manzana mordida que no tienen ordenadores con Windows. Sin embargo, tendrían que buscar también alternativas para las herramientas ofimáticas de los de Redmond (Word, Excel, Power Point…) y muchas son propiedad de otros gigantes (Google Drive, iWork…) Además, puede que se estén olvidando de Skype, otro programa al que tendrían que encontrar sustituto (de nuevo, siendo los principales competidores, Google Hangouts y Facetime, de otros titanes de la Red). Un último apunte para los amantes de los videojuegos: decid adiós a la Xbox.
Apple
Aunque más de la mitad de los usuarios estaría dispuesta a renunciar a tres gigantes antes de perder a Apple, lo cierto es que sería la primera en despedirse para un 10% muy concreto de los usuarios. Parece lógico. Si no tienes iPhone, iPad, MacBook, iMac o Apple Watch, poco vas a echar de menos a los de Cupertino. Lo suyo son los aparatos, relativamente más fáciles de sustituir que los servicios. ¿Problema? Que las alternativas pasan casi todas por algún otro gigante.
Amazon
Quizá la más controvertida y polémica de las elecciones, porque son pocos los que renunciarían a la reina del comercio electrónico en primer lugar (solo el 6%) pero tampoco son demasiados (un 13%) los que la escogerían por encima del resto. A diferencia de Apple y Microsoft (que parecen intercambiables), de Facebook (que parece prescindible) o de Google (que parece imprescindible), la gama de productos y servicios de Amazon sitúan a la compañía que dirige Jeff Bezos en una especie de lugar intermedio: no queremos vivir sin ella, pero lo cierto es que podríamos.
Tendríamos que renunciar, eso sí, a la tienda ‘online’ más popular de Occidente (gran catálogo, buenos precios, entrega rápida…), al lector de libros electrónicos más famoso (el Kindle) y a un surtido de páginas que están entre las más visitadas del mundo (de IMDB a Zappos, pasando por Audible o Goodreads). No sería fácil, pero tampoco imposible… A no ser que nos hayamos enamorado del Amazon Echo y de Alexa, su carismática asistente virtual.
Alphabet
La matriz de Google es, sin duda, el gigante que más echaríamos de menos según la encuesta. Ya solo renunciar al buscador por excelencia podría ser un martirio inconcebible, pero hacerlo también a la herramienta más popular de correo electrónico (Gmail), al sistema operativo para móviles más utilizado en todo el mundo (Android), a la principal plataforma de vídeos (YouTube), a nuestro guía por el mundo (Google Maps), a nuestro intérprete (Google Translate) y a un sinfín de cosas más (Hangouts, Drive, Calendar…) sería prácticamente imposible.
Además, es la única empresa que podría cubrir casi todos los huecos que dejasen las otras (desde las redes sociales al comercio electrónico pasando por los móviles y ordenadores), por no hablar de los experimentos futuristas que jamás verían la luz (coche sin conductor, lentillas médicas, inteligencia artificial capaz de ganar al campeón humano de go…) si la todopoderosa Google no existiera. En muchos sentidos, y esta vez sí, sería como volver al siglo pasado.
—————–
Con información de The New York Times
Más gigantes, de los tecnológicos y de los otros:
–Así cambian el mundo (para bien) los poderosos gigantes tecnológicos
–El batallón de los gigantes prusianos
–Una pareja de pandas gigantes echa el polvo más largo jamás grabado
–El quién es quién de las fábricas ocultas detrás de los gigantes tecnológicos