Logo Vodafone

Compartir en:

Grandes avances en el escaneo de libros

</embed>
Gardel cantaba en “Volver” aquel famoso verso de “veinte años no es nada” pero en tecnología basta con mucho menos: cinco años no es nada. Son los años que median entre el primer vídeo, un robot digitalizador de libros de 2005 y su equivalente actual, el IEEE Specturm, diseñado por la Universidad de Tokio, que puede verse en funcionamiento en el tercer vídeo.
La máquina Kirtas lograba una velocidad media de 600 páginas a la hora, mientras su sucesora nipona alcanza un máximo de 15.000 páginas por hora, unas 25 veces más rápida que aquélla. No está mal para sólo un lustro ¿verdad?

</embed>
El segundo vídeo corresponde a lo que llamaríamos “el estado del arte actual”, el ScanRobot SR300, capaz de escanear 2.400 páginas por hora.
El gran salto cualitativo del robot fabricado por la Universidad de Tokio es que incorpora el llamado “chip de supervisión”, capaz de detectar detalles que son demasiado rápidos para el ojo humano. Una cámara de altavelocidad (500 frames por segundo) digitaliza el libro a 1280×1024. Como las páginas se pasan a gran velocidad el texto queda curvado, de modo que en un segundo pase un láser calcula cómo modificar la imagen para que quede plana, tal y como puede apreciarse en el vídeo.
</embed>
Imaginamos que Google y Amazon están ya en la lista de espera de las primeras unidades. Nosotros, entre tanto, seguimos prefiriendo al viejo Nº 5 de “Cortocircuito”, que no sólo leía a toda pastilla sino que ¡comprendía el texto!
</embed>
Visto en Core77 y en Bit Tech.

Compartir en: