Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Del disco de vinilo al MP3: breve historia de los formatos para escuchar música

Compartir en:

Del disco de vinilo al MP3: breve historia de los formatos para escuchar música

6926015594_05ca9ae688_z

1. Los cilindros de fonógrafo.

Fueron el primer medio para grabar y reproducir sonido: en ellos ya se grababa ópera a principios del siglo XX. Sin embargo, no fue en tiempos de tu abuela cuando se inventó uno de los soportes a los que aún hoy seguimos teniendo tanto cariño: los discos de vinilo.

OriginalNipper

2. Los discos de vinilo

Pese a que en realidad los vinilos se habían utilizado con anterioridad, fue en 1948 cuando Columbia Records comenzó a vender comercialmente el exitoso LP de 12 pulgadas. 

Los discos de vinilo se han convertido en el formato de culto para los melómanos colecionistas y por algunas de las copias más singulares se llegan a pagar cuantiosas sumas de dinero. 

4006328416_36f1f50fab_z (1)

3. El entrañable casete

En 1963 Philips lanzó el casete en Europa, pero fue en los 80 cuando Sony popularizó el que se convertiría en el regalo de primera comunión estrella: el ‘walkman’.

5491737413_9961cac1ed_z

4. El venerable CD

El CD también nació a ritmo ochentero. Fue precisamente Sony la que lanzó el primer álbum en este formato en 1982: ‘52nd street’, el sexto disco del cantante, compositor y pianista Billy Joel. Ahora bien, el ‘boom’ real de los discos compactos tendría lugar tres años después. Dire Straits se convirtió por esas fechas en la primera banda en superar el millón de CD con su quinto álbum, ‘Brothers in Arms’.

5. El MP3

https://www.youtube.com/watch?v=EXhL6LAPbnE

El mismo año en el que ‘Ibiza Mix 95’ nos hacía mover las caderas a ritmo de ‘El tiburón’ de Proyecto Uno — buena muestra de que las canciones del verano han mejorado a pesar de todo — nacía el MPEG-1 Audio Layer 3, MP3 para los amigos. Patentado por Karlheinz Brandenberg, un investigador del alemán Instituto Fraunhofer, este formato de audio digital comprimido se impuso rápidamente.

6. El iPod de Apple

Seis años después, llegaría el iPod que te permitió por fin llevar “1.000 canciones en el bolsillo”. “Con el iPod, escuchar música nunca volverá a ser lo mismo”, afirmaba Steve Jobs en la presentación de aquel pequeño y elegante aparato. Tenía razón. Aquel ligero cacharro no solo hizo que tuvieras más espacio vital en tu cuarto, sino que pronto se convirtió en uno de los mayores éxitos de Apple, de capa caída por aquel entonces.

https://www.youtube.com/watch?v=mE_bDNaYAr8

El tiempo también ha hecho mella, lógicamente, en las ventas de iPod. Por muy nostálgico que seas, probablemente tengas los discos de vinilo, el ‘walkman’, el ‘discman’ o el reproductor MP3 acumulando polvo en un cajón mientras escuchas el repertorio musical que te ofrece Spotify desde tu móvil. Por eso Vodafone ha decidido que sus clientes puedan disfrutar con todas las ventajas de 30 millones de canciones con Spotify Premium. Así podrán deleitarse con la mejor música incluso en modo “offline”.

—————

Con información de Techcrunch, El Español, Wikipedia, Mashable, The Guardian, The Next Web, Time, Rolling Stone, Wired, El Confidencial y Flavor Wire. Las imágenes son propiedad, por orden de aparición, de ChrisA1995, Wikimedia Commons, DncnH y Takeshi Kuboki

Para leer con la música a tope:

Números raros, narcisistas, esquizofrénicos y otras ovejas negras de la familia matemática

Manjares atemporales: diez recetas de antes de Cristo que nos siguen deleitando hoy en día

Mapamundi de los deportes más populares en cada país

-eNewton intentó crear un idioma universal dos siglos antes del esperanto

Compartir en: