Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Hijas de la pantalla: en España ya hay cientos de Leias y decenas de Daenerys

Compartir en:

Hijas de la pantalla: en España ya hay cientos de Leias y decenas de Daenerys

La pasión por las idas y venidas de los nobles de Poniente ha tocado techo tras el final en alto de la séptima temporada de ‘Juego de Tronos’. Ahora los incontables fans de la serie de HBO tendrán que esperar seguramente hasta 2019 —dos largos inviernos con sus veranos y sus equinoccios— para disfrutar de una recta final de seis episodios casi cinematográficos que desvelará los últimos misterios de una saga que nos tiene en vilo desde que empezó, allá por abril de 2011.

Hay que asumirlo: se va a hacer interminable. Ya es tal el cariño que sentimos por los personajes de esta obra maestra de la televisión que estamos comprando alfombras del Ikea para imitar su vestuario, bebiendo hidromiel como si no hubiera un mañana, viajando por el mundo para visitar sus localizaciones, e incluso bautizando a nuestros hijos con sus poco convencionales nombres.

En España ya hay 41 mujeres que se llaman Daenerys, como la Madre de Dragones. Es evidente que sus padres eligieron el apelativo pensando en el personaje, pues las tocayas de la joven Targaryen tienen una media de edad de 1,9 años, según los datos más actualizados del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A los que estén al tanto de la trama les resultará curioso que la otra denominación de los Siete Reinos con cierto tirón entre los españoles sea Arya, la de la hija menor de Ned Stark que tuvo que cambiar de nombre para huir de Desembarco del Rey tras la muerte de su padre (se hizo pasar por un chico llamado Arry) y después se vio obligada a renunciar directamente a tenerlo para convertirse en Nadie y ser aceptada como miembro de los Hombres sin Rostro. Eso por no hablar de las múltiples identidades que ha asumido a base de ponerse caretas…

Quizá por ser un nombre un poco más discreto, los padres españoles que eligen Arya para bautizar a sus hijas son más que los que escogen Daenerys: en concreto, 201. La media de edad de estas chicas es de 2,3 años, así que cabe suponer que el furor por la mejor espadachina de Invernalia empezó antes. Y además es más fácil de escribir, que también influye.

A pesar de ser muchas las opciones para bautizar a un hijo varón que ofrece ‘Juego de Tronos’, parece que los progenitores no terminan de atreverse. En los datos del INE no hay ningún Tyrion, Robb, Eddard (o Ned), Rickon, Joffrey, Tommen, Aegon, Gendry, Theon, Loras… Y no hay forma de saber si los que sí aparecen (58 Bran, 635 Brandon o 19.832 Jon, por ejemplo) guardan alguna relación con la popularidad de los personajes de la serie o con algún nombre de tradición local (o de ultramar). Sin ir más lejos, Bran, además del Stark que se convirtió en el Cuervo de Tres Ojos, es un nombre de origen celta con cierta aceptación en Galicia, donde la mayoría están empadronados. Hijos del Norte, al fin y al cabo.

Tampoco hay en los registros del INE ninguna Sansa, Catelyn, Margaery o Cersei, aunque eso no tiene por qué significar que no haya españolas con esos nombres. La herramienta que permite consultar los apelativos en la base de datos oficial solo muestra aquellos “cuya frecuencia es mayor o igual a 20 para el total nacional”, así que podría haber algunas menos y no tendríamos manera de saberlo.

En cualquier caso, parece que llamar a los retoños como a los ilustres de los Siete Reinos es una tendencia al alza, pues la última vez que en Cooking Ideas hicimos la comprobación, allá por 2014, aún no había referencia alguna. Por aquel entonces comenzaba a despuntar la moda entre los padres estadounidenses, que también se decantaban mayoritariamente por Arya y Daenerys, aunque en este caso también se atrevían con el más arriesgado Khaleesi, que de momento no ha llegado a España.

Mi hijo es una estrella

La idea de poner a sus hijos los nombres de sus personajes favoritos no ha sido de los padres fans de ‘Juego de Tronos’. Antes de que oyéramos hablar por primera vez de Poniente ya pasaba lo mismo con otra de las obras cumbres del género fantástico: ‘El Señor de los Anillos’.

A día de hoy, y siempre según los datos del INE, en España hay 45 personas que se llaman Viggo, como el actor que encarnó al rey Aragorn en la gran pantalla. Tienen una media de 16,7 años, que encaja bastante bien con la fecha de estreno de la primera entrega de las aventuras cinematográficas basadas en las novelas de Tolkien: 19 de diciembre de 2001.

También existen 47 españolas que se llaman Galadriel, como la bella y poderosa elfa, y 122 que se llaman Arwen, como la dama que renunció a todo por estar junto a su amado Aragorn. De nuevo en el lado de los chicos, 28 hijos de entusiastas de la Tierra Media se llaman Elijah, como el actor que interpretó a Frodo Bolsón, el portador del anillo.

Todavía antes, la saga ‘Star Wars’ también se convirtió en referente para los progenitores a la hora de elegir apelativo para sus chavales. En España existen 141 Lukes, 405 Leias, 59 Hans y 20 Anakins, que se suman a las 25 Carries (por la actriz que interpretó a la princesa hija de Darth Vader en la trilogía original, recientemente fallecida) y a los 98 Harrisons (por el señor Ford, que dio vida al dueño del Halcón Milenario) que viven en la piel de toro. ¿Nos vamos preparando para una generación de Reys, Finns y Poes? Todavía no hay ninguno, pero tiempo al tiempo…

Eso sí, los exponentes de la cultura popular jamás podrán igualar en este bendito reino a los ases del balón, que se llevan la palma en cuanto a niños registrados con su nombre. Lionel (746, por Messi), Cristiano (351), Ronaldo (253), Neymar (137), Gareth (55, por Bale), Zinedine (42) o Zidane (34) son solo algunos de los que podemos encontrar en la herramienta del INE. Ya se sabe que en España nada puede competir con el deporte rey

——————–

Más historias de los Siete Reinos:

El reto de doblar ‘Juego de Tronos’: “Nuestro objetivo es dejar las cosas más claras que en los libros”

Los protagonistas de ‘Juego de Tronos’, al diván: ¿quién saldrá peor parado?

Un antepasado de Jon Nieve popularizó el trono más famoso de todos: el del váter

El ‘youtuber’ que destripa los combates de ‘Juego de Tronos’: «Son bastante malos»

Compartir en: