Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Juego de Tronos: ¿qué pasa en el libro que no pasa en la serie?

Compartir en:

Juego de Tronos: ¿qué pasa en el libro que no pasa en la serie?

La octava temporada ya llegó, y pronto se conocerá quién descansará sus reales posaderas en el trono de los Siete Reinos. Esta incógnita trae de cabeza a millones de telespectadores que esperan con ansia el desenlace final de esta adictiva serie. Eso sí, siempre pendientes de evitar los ‘spoilers’ que sobrevuelan constantemente alrededor.

La serie se inspira en ‘Canción de hielo y fuego’, una saga de novelas creada en 1996 por George R. R. Martín, y de la que hasta la fecha se han publicado cinco volúmenes y algún que otro ‘spin-off’. El quinto volumen, ‘Danza de dragones’, se lanzó el mismo año que comenzó la serie, hace ya ocho años. Pero si algo caracteriza al bueno de George, aparte de su genialidad, es la calma con la que se toma su trabajo, por lo que aunque la serie ya ha llegado a la octava temporada, los fans todavía siguen a la espera de que se publique ‘Vientos de invierno’, que será la sexta novela de la saga.

Ante el parón literario, la serie ha tenido que seguir adelante sin el apoyo de la obra escrita. Sus productores David Benioff y D.B. Weiss, han intentado continuar de una forma coherente y manteniendo la esencia de la saga. Pero, como en todas las adaptaciones, es inevitable que existan diferencias entre los libros y las series. Y ‘Juego de Tronos’ no es una excepción. Algunas se han producido por a la necesidad de inventar una trama más allá de lo que cuentan las novelas; otras, se deben a decisiones técnicas o creativas. En cualquier caso, aquí os contamos algunas de las más interesantes divergencias entre ambas versiones. Pero, cuidado, si no vais al día, también podréis encontrar algún ‘spoiler’.

Los Lannisters

La familia Lannister se encuentra en una condición muy diferente al comienzo de la octava temporada, en comparación con su situación en los libros. Cersei, después de perder a sus tres hijos, ocupó el trono. Sin embargo, en los libros, Tommen y Myrcella siguen con vida, y Cersei todavía está esperando a ser juzgada. Por su parte, Jaime, en la serie, abandonó a su hermana para luchar contra los Caminantes Blancos, mientras que en los libros todavía lucha por su familia. El tercero de los hermanos Tyrion se convierte en la serie en uno de los principales consejero de Daenerys, hasta el punto de nombrarle Mano de la Reina, algo que en los libros no se refleja, ni existen indicios de que vaya a suceder.

Mance Ryder

Tanto en la serie como en los libros aparece este líder del Pueblo Libre que habita más allá del muro. En la serie Stannis Baratheon lo ajusticia al no querer arrodillarse ante ella. Mientras arde en la hoguera, Jon Nieve le compadece y lo mata clavando una flecha en su corazón para evitarle una lenta agonía. Sin embargo, en los libros, la historia es mucho más complicada, ya que Melisandre intercambia la apariencia de Mance con la del Señor de los Huesos con un hechizo, por lo que en realidad es este quien arde en la hoguera. Por su parte, Mance Ryder, logra escapar a Invernalia para intentar salvar a Arya Stark.

La batalla de los bastardos

El quinto y, hasta ahora, último libro de la saga, ‘Danza de dragones’, termina con la muerte de Jon Nieve. En la serie, en un momento al que todavía no han llegado los libros (ni sabemos si llegarán), Jon vuelve a la vida a principios de la sexta temporada, gracias a la intervención de Davos y Melisandre. Esta resurrección permite a Jon atacar Invernalia para expulsar a Ramsay Bolton, quien, entre otras cosas, torturó y violó a su hermana Sansa. En los libros, en cambio, Sansa nunca estuvo en poder de los Ramsay Bolton, sino que los Lannisters les entregaron su damisela, Jeyne Poole, a la que hacen pasar por Arya. Ramsay se casa con ella y, consciente del engaño, la encierra en la torre y la tortura regularmente.

Lady Corazón de Piedra

En el libro, tras la masacre de la Boda Roja, aparece Lady Corazón de Piedra, una mujer silenciosa y misteriosa que se hace con el mando de la Hermandad sin Estandartes. Este personaje es Catelyn Stark, revivida cuando Beric Dondarrion encontró el cuerpo que Freys había arrojado al río. Esta enigmática mujer, de apariencia espectral, apenas puede hablar ya que la asesinaron con un corte en el cuello. Pero su principal característica es su insaciable sed de venganza, por lo que está dispuesta a hacer cualquier cosa para exterminar a todos los Freys y Lannisters que pueda. Curiosamente, este personaje que tanto juego da en los libros no aparece en la serie, por lo que, entre otras diferencias, de televisión, Beric se mantiene al mando de la Hermandad sin Estandartes junto con el fiel Thoros, formalizando una alianza con Jon Snow en la séptima temporada.

Los Martell y la Tierra de Dorne

La trama de la Casa Martell, gobernante de la tierra de Dorne, sufre grandes cambios en la versión televisiva. En el libro cuenta que Arianne Martell, la hija del Príncipe Doran, quiere vengar la muerte del tío Oberyn a toda costa y, para hacerlo, tiene la intención de librar la guerra contra los Lannisters, utilizando a la pequeña Myrcella como candidata al trono. Desafortunadamente para Myrcella, son traicionados, y en el caos de la batalla pierde una oreja y queda desfigurada. En cambio, en la serie, Arianne decide asesinar a Myrcella con un beso envenenado, con el objetivo de excluirla de la disputa por el trono.

Aegon Targaryen

El final de la séptima temporada nos reveló que Jon Nieve es en realidad Aegon Targaryen, hijo de Rhaegar Targaryen y Lyanna Stark, y, en consecuencia, legítimo heredero del trono. En el libro, sin embargo, el asunto es completamente diferente. Todavía no conocemos el verdadero pasado ni, por lo tanto, el papel que jugará en la pugna por gobernar los Siete Reinos. De hecho, el quinto volumen acabó con su muerte y no se sabe si en la novela será revivido, como lo fue en la serie.

Euron Greyjoy

En la serie de televisión, el maníaco Euron asesina a su hermano Balón y le sucede en el trono de Piedramar obligando a sus sobrinos, Theon y Yara (que en los libros se llama Asha), a escapar. Más tarde, Euron se alía con Cersei y captura a Yara, lo que incita a Theon a marchar junto con sus compatriotas a rescatar a su hermana. En los libros, Euron Greyjoy es un personaje mucho más misterioso e intrigante que entiende el ocultismo y la mitología y que, después de hacerse con el trono, envía a su hermano menor Victarion, completamente ausente en la serie, para pedirle la mano a Daenerys .

Los Caminantes Blancos

En la última temporada se produce el temido combate con los Caminantes Blancos, después de que la séptima terminara con estos seres sobrenaturales cruzando el muro, mientras que Jon y sus aliados intentaron convencer a Cersei para que hiciera un frente común contra esta amenaza sobrenatural. En los libros no queda claro si su existencia es real o no es más que una antigua leyenda, a pesar de que Jon y diversos miembros de la Guardia de la Noche asegurasen verlos. Por tanto, en las novelas no se ha producido ningún contacto directo y verificable con los Caminantes Blancos, mientras que en la serie, en esta octava temporada, se produce el gran combate que acaba con la temida amenaza.

Aunque nadie puede negar que ‘Juego de Tronos’ ha marcado un antes y un después en el mundo de la televisión, algunos de los más acérrimos fans se han mostrado algo decepcionados con algunos de estos cambios, especialmente a partir de la sexta temporada. De hecho, se ha lanzado una petición en Change.org para solicitar un remake de la octava temporada que ya ha conseguido más de 400.000 firmas. Sin duda, como todas las grandes obras, esta serie ha desatado pasiones tanto entre partidarios como entre detractores.

Compartir en: