Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • La funda anti-radiación de Uri Geller y otros inventos raros que se sacaron de la manga los famosos

Compartir en:

La funda anti-radiación de Uri Geller y otros inventos raros que se sacaron de la manga los famosos


Durante nuestra niñez, muchos deseábamos ser inventores. Y ya como adultos, comprobamos como jamás hemos sido capaces de inventar absolutamente nada. Y mientras, otras personas, gente ya famosa y reconocida en su campo (o no), sí que han sido capaces de registrar algún tipo de idea o diseño más o menos original que les acerca a nuestro sueño. Unos tanto y otros tan poco.
Vamos a hablar, por tanto, de famosos que han tenido en su haber algún tipo de invención. Y en muchos casos, españoles o viejos conocidos del público ibérico. Porque sí: gente como Alberto Vázquez Figueroa  o Miguel de la Cuadra Salcedo pueden presumir de haber creado sus cositas. Así como gente como Uri Geller o Jaime Lee Curtis.  ¿Qué inventaron cada uno? ¿Son útiles de verdad? Averiguadlo con nosotros.


El escudo antirradiación para móviles de Uri Geller
Puede que Geller sea el psíquico más famoso del mundo, pero a la hora de la salud, parece que se anda con mil precauciones. El doblacucharas ideó en 2001 una pequeña funda de plomo para el móvil que, en teoría, sirve como escudo contra las radiaciones que emiten estos aparatos. Su “antirradiación” cuenta con dos “alas” en ambos extremos del móvil, para ayudar a disipara esa radiación. Dichas extensiones son plegables, para que no molesten en nuestros bolsillos. La idea de Geller era donar todos los beneficios a una asociación humanitaria, pero parece que no termina de atraer a ningún fabricante.
Utilidad real: con el avance en la  tecnologia de los móviles y la reducción en la ya de por si baja emisión de radiación, parece que el invento se ha quedado algo desfasado.

La impresión en vertical económica de Alberto Vázquez Figueroa

Y es que Figueroa no para de discurrir, el tío. La segunda de sus invenciones que traemos es bastante más interesante para sus lectores. Se trata de un método de impresión en vertical, con el que según él se ahorra muchísimo espacio, lo que se traduce en menos páginas y por lo tanto, un precio inferior a la hora de acercarlo al público
Utilidad real: poca. dado el auge del libro electrónico, nos tememos que llega un poco tarde.

El «asiento de cubo» de Steve Mc Queen
Siempre ha sido conocida la afición del protagonista de ‘La Gran Evasión‘ por la velocidad. Lo que no es tan conocido es que, en su obsesión por mejorar las prestaciones de sus coches, inventó una suerte de butaca especial que apareció en su film ‘Bullit’.
Utilidad real: ninguna. Si acaso, hacer más fardón el coche para intentar ligar.

Las desaladoras por presión natural de Alberto Vázquez Figueroa (otra vez)
La imaginación de Figueroa no se plasma únicamente en sus novelas. El laureado escritor tiene también su vena inventora, a la que dio salida con varias creaciones, entre ellas, una desaladora que, de paso, produce electricidad. ¿O es al revés?
Él mismo explicaba el proceso en una presentación: «llevar agua de mar hasta una montaña de unos 500 o 600 metros, para lo cual utilizamos energía eléctrica, pero residual, y depositarla en una balsa. «A las pocas horas, cuando la red necesita otra vez mucha energía, dejamos caer esa misma agua por una tubería de la misma altitud que la montaña, lo que equivale a 5 o 6 atmósferas de presión. Esta presión hace que, de forma natural, el 45% del agua se convierta en agua dulce y la restante, el 55 %, salga doblemente salada a casi la misma presión con la que entró. Con esto, producimos electricidad y el agua sale gratis«.
Utilidad real: teóricamente, mucha. Eso sí: algunos países compraron la patente y parece que en la práctica la idea presenta bastantes más dificultades, en especial para subir grandes cantidades de agua.

El soporte de micro de Luixi Toledo
Sí: el famoso caricato de TV, creador del Thriller de Michael Jackson y un montón de cancioncillas delirantes también tiene su patente. En su caso, y como hombre orquesta que es, trató de facilitar la vida a los músicos. En su caso es una suerte de sujeta tiestos, un pequeño aparato para sujetar el micrófono y el cable a la cabeza.
Utilidad real: poca. Un invento algo chapucero, aunque es una alternativa barata a los inalámbricos que llevan otros artistas más pudientes.
 

El «pañal inteligente» de Jaime Lee Curtis
La actriz protagonista de ‘Halloween’ o ‘Mentiras Arriesgadas’ es, ante todo, una mama muy dedicada con sus pequeños. Tanto que trató de compartir sus ideas y experiencias con otras mamas. Así, creó una especie de “pañal alternativo”, fino y plegable… y con un compartimento secreto. La gran novedad de Jaime era añadir un bolsillo impermeable en la parte trasera, en el cual se guardaban otros pañales.
Utilidad real: parece una manera cómoda de tener siempre un pañal listo y cerca del niño. Es cómodo, aunque no arregle ningún problema real.

 
El lanzamiento a lo Obelix de Miguel de la Cuadra Salcedo
En este caso no hay oficina de patentes que valga, ya que la “invención” se aplica al mundo de las técnicas deportivas. Concretamente una manera de lanzar la jabalina llamada “estilo español”, que desarrolló junto a Félix Erausquin.
Salcedo era un gran atleta en los 50, y un día, discurriendo, decidieron aplicar la manera de lanzar la “barra vasca”, a la jabalina, tomando impulso desde la parte baja de la espalda. Así se describía un arco mucho mayor y tomaba mucho más impulso. El resultado: pulverizó todos los records, al llegar a los 112 metros.  Ante las protestas de los compañeros, la federación decidió prohibir el método, debido, según ellos “al peligro que representaba para el público”.
Utilidad real: mucha. Demasiada, quizá, dada la prohibición.

La camiseta para rascar de Francis Ford Coppola
¡Que fastidio es que te pique la espalda y tu pareja no atine a rascarte! El famoso director de Apocalipsis Now tuvo una idea para combatir esa plaga que asola occidente. Una camiseta donde se divide nuestro torso en sectores, pudiendo indicar fácilmente las “coordenadas” donde hay que rascar. Lo malo, claro está, es cuando no llevamos puesta la dichosa camiseta, que nos quedamos como estamos.
Utilidad real: escasa. Tendríamos que tener el armario lleno de estas camisetas: en cuando nos ponemos otra, nos picará igual.
Lo vimos por Pensarenblogs, Club Atletismo Granada Joven, Wired, Baltassar, The Atlantic y Dosctoc.

Compartir en: