Logo Vodafone

Compartir en:

La mente brillante de Evan Williams


**Evan Williams** probablemente no sea un nombre relacionado a la tecnología y el internet que le «suene» tanto a los lectores de este blog, tal vez no tanto como **Steve Jobs** (fundador de Apple), **Mark Zuckerberg** (fundador de Facebook) o **Bill Gates** (fundador de Microsoft) pero es una de las personas más importantes de nuestros tiempos y responsable no solo del lanzamiento de servicios que han revolucionado el mercado, sino que ha sido capaz de modificar nuestros hábitos y comportamiento online de forma profunda, no una vez, sino dos veces en los últimos diez años.
Evan, más conocido como *Ev* fundó junto a **[Meg Hourihan](http://megnut.com)** (eventualmente agregaron a Paul Bosch y Matthew Haughey) una compañía llamada Pyra Labs en Enero de 1999. La idea que tenían era crear un administrador de proyectos que se pueda usar vía web (algo que eaños más tarde 37 Signals capitalizaría con Basecamp). En esos meses y en la efervescencia del *punto com* en San Francisco crearon, como proyecto paralelo, una plataforma bastante rudimentaria para escribir blogs. El servicio se hizo público para cualquier persona en agosto de 1999 y lo llamaron **Blogger**.

**[Blogger](http://blogger.com)** resultó ser un éxito arrollador, por primera vez en la historia del internet era posible publicar contenido en web sin la instalación de software alguno, sin el conocimiento de prácticamente ninguna tecnología, sin necesidad de saber HTML o qué es un FTP. **Blogger** fue tan importante en el inicio de la «revolución de los blogs» que su nombre se convirtió en verbo, sinónimo y adjetivo para este tipo de sitios (que inicialmente se los llamaba *weblogs* y en español *bitácoras*). De un día para otro todos podíamos publicar cualquier cosa en internet. Evan Williams vio en la simpleza de un administrador de contenidos el elemento fundamental de uno de los primeros servicios web que ***realmente*** tuvieron éxito.
**Pyra Labs** y sus proyectos en algún punto dejaron de existir y los esfuerzos del grupo de programadores atravesando fuertes problemas económicos (la burbuja se estaba rompiendo) se vieron en peligro, pues el poco dinero invertido se acabaría. Es increíble pensarlo ahora, pero Blogger estuvo a punto de fallecer, llegó a ser administrado por una sola persona (el mismo Ev) hasta lograr una nueva inversión por parte de **Trellix**.
En 2002 **Blogger** fue adquirido por **Google** y nuevamente marcó la primera ocasión en que **realmente** un servicio independiente, de bastante éxito basado en una aplicación web y sobre todo, relacionada al blogging, era comprada por uno de los grandes. Ese movimiento fue determinante para la masificación absoluta del blogging y probablemente parte de la razón por la cual hoy existan cosas como Cooking Ideas, redes de blogs profesionales, y la adopción del formato por millones de empresas, medios de comunicación y hasta gobiernos.
Evan en 2004 hizo lo impensable: dejar **Google**. Muchos lo vieron como una traición al *blogging*, pero es que pocos entendíamos lo que vendría. Tomó una historia similar a **Pyra**: junto a Noah Glass fundaron **Odeo**, el objetivo era crear «el Blogger para los podcasts», cosa que, realmente no sucedió. Y nuevamente tomó una decisión muy poco habitual en el mundo de los emprendedores: compró todas las acciones de **Charles River Ventures**, devolvió el dinero a demás inversores y obtuvo el 100% de la compañía que re-fundó bajo el nombre de **Obvious**. ¿Por qué? Williams quería hacer explotar su creatividad sin presiones externas.
Meses más tarde anunció que **Odeo** estaba a la venta. Muchos seguíamos sin entenden qué pasaba con Williams y dónde quedaba esa persona que nos cambió el mundo a tantos por medio de la creación de **Blogger**. E insisto, no sabíamos lo que venía.
En 2005, junto a **Jack Dorsey** iniciaron un pequeño servicio paralelo a **Odeo** (antes de ser vendido) llamado **[Twitter](http://twitter.com)**. La simple idea era que las personas manden un *SMS* y actualicen su «estátus» a su círculo social cercano. Todos sabemos en lo que se transformó y la inmensa importancia que tiene Twitter ahora, pero pocos entendemos que fue, nuvamente Williams, parte fundamental de que esto sucediera.
Y así, esta vez junto a Dorsey y Biz Stone, Ev Williams logró cambiar por completo, de nuevo, nuestros hábitos online. Ahora podemos enterarnos en tiempo real de toda clase de información, desde noticias, actualidad, hasta lo que nuestros amigos o conocidos están haciendo en estos momentos. Empresas, servicios, compañías, gobiernos, instituciones, todos en Twitter, comunicándose y usando una plataforma que nos permite sentirnos más cerca.
Evan Williams probablemente no sea el nombre más mencionado de la industria de internet, pero es una persona que durante los últimos 10 años ha hecho de internet una plataforma para comunicarnos, sin filtros, sin límites y sin necesidad de aprender lenguajes de programación.
Hoy **Ev** [anuncia que deja el día a día en Twitter](http://evhead.com/2011/03/obvious-next-step.html?m=1) y se enfocará en su siguiente gran proyecto. Nuevamente a algunos les puede parecer una locura dejar algo tan grande e importante como Twitter, pero otros confiamos que proximamente, en no más de dos años nos sorprenderá con algo muy pequeño, pero muy importante que nos cambiará nuevamente los hábitos y la forma de concebir el internet.

Compartir en: