Logo Vodafone

Compartir en:

La próxima Guerra Mundial: 2050


Adivina cuál de los dos es el turco.
Estados Unidos y Polonia se enfrentarán a Turquía y a Japón en la III Guerra Mundial, que tendrá lugar en torno a mitad del presente siglo. En esta guerra se medirá la preponderancia militar de las potencias en el espacio, pues varias tendrán “estrellas de batalla” en órbita. Pero no contrate su plaza en el refugio nuclear aún: la futura guerra sólo está en la cabeza del politólogo George Friedman…y en las páginas de su nuevo libro Los próximos 100 años, un ensayo de política ficción con visos de seriedad pero anclado en una lógica tan audaz como maniquea. Además, la guerra del futuro no remitirá las matanzas del siglo XX: “será más humana”, según Friedman.
Curiosamente, Friedman elimina a China de la ecuación del poder global durante el presente siglo: “China es mucho más débil de lo que parece y está amenazada por la inestabilidad interna”. En cambio las potencias emergentes son Japón, Turquía, México y Polonia. Las primeras combatirán juntas y las dos últimas se alinearán con Estados Unidos que, huelga decirlo, estará en el ojo del huracán. El libro es norteamericacéntrico, aunque su autor niega este extremo.
Lo cierto es que, vuelve a holgar decirlo, Estados Unidos gana la guerra de 2050:

“Es difícil imaginar una derrota de EEUU en esta guerra, aunque no algunos reveses. La potencia de combate que los americanos y los polacos pueden lanzar sobre japoneses y turcos será arrolladora. El enemigo tratará de negar que EEUU ya es una potencia espacial, incapaz de ser reemplazada. Los Estados Unidos ganarán una guerra en la que el mundo estará en juego, aunque el coste final será mucho menor que el desembolsado en las guerras mundiales de Europa. En el espacio no hay millones de soldados en las trincheras. La guerra es más humana”.

El método de anticipación histórica de Friedman, según explica él mismo en este artículo, “es tan simple como mirar atrás y explicar cómo funciona el mundo en la actualidad”. Y precisamente en este método reside el mayor problema de este augur: el futuro se parece tanto al pasado que cuesta distinguirlo: una vez más, EEUU se enfrentará a unas potencias regionales levantiscas de la periferia (Turquía y Japón en este caso) que quieren disputarle su hegemonía. Y vencerá. Todo en un decorado con más tecnología y naves espaciales pero esencialmente idéntico al de ayer, hoy y siempre.
George Friedman (no confundir con el economista Milton Friedman) es el fundador del think tank Stratfor, “considerada la CIA en la sombra”, según escribe Juan Carlos Rodríguez en El Economista. De ser así, su insistencia en la futura guerra con Japón (tiene un libro titulado así) puede convertirse en una peligrosa profecía autocumplida.
También tratan de adivinar el futuro:
Bueno de Mesquita, adivinación mediante números.
Daniel Johnson, mediante proyecciones y cábalas.

Compartir en: