Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • ¿Qué significan la G, la H o la E junto a las barras de cobertura de tu móvil?

Compartir en:

¿Qué significan la G, la H o la E junto a las barras de cobertura de tu móvil?

shutterstock_115123381-515x291

Todos nos lo hemos preguntado alguna vez. ¿Cuál será el significado de esas siglas? ¿Qué esconden? ¿De qué nos advierten? La curiosidad se adueña de nuestro ser cuando, al entrar en Facebook o Twitter desde nuestro ‘smartphone’, de la H pasamos a la E. Parece que el mundo se detiene. Las actualizaciones no aparecen o las imágenes de los tuits tardan un siglo en cargar. Todo lo contrario ocurre cuando aparece 4G+. La cobertura se dispara y la velocidad con la que accedemos a internet nos puede despeinar el flequillo. ¿Qué ciencia se esconde tras estos cambios repentinos?

Resolvamos el misterio. Ese símbolo, esa letra que aparece junto a las barras de cobertura en la parte superior de nuestro teléfono inteligente, depende sobre todo de la capacidad de la torre más cercana a nuestra localización, esa a la que nos estamos conectando. En función de la misma, nuestro móvil podrá usar una tecnología u otra, que llevará aparejada una velocidad u otra. En base a ello, en ciertas ocasiones veremos una E, en otras una G y en otras, que pronto serán la mayoría, un 4G+.

coberturaG

La letra G representa la tecnología GPRS. Cuando aparezca en la pantalla, sin compañía de ningún número, solamente podremos mandar datos como paquetes GPRS. Eso quiere decir que no podemos esperar que aquello que queremos enviar a otro punto del planeta llegue pronto, ya que este tipo de conexión – a ojos de un usuario de hoy en día – es sumamente lenta. 128 Kbps, para ser más exactos. Además, si estamos viajando, no sería nada extraño que esta señal se corte con demasiada frecuencia.

coberturaE

Esto último, por el contrario, no ocurrirá si damos con una señal que en la pantalla de nuestro ‘smartphone’ se refleje con las letras E o R. En este caso, para advertirnos de que estamos en un área en la que la señal es EDGE, esto es, más rápida que la GPRS (enviará los datos a 256 Kbps). A esto habría que sumar que, si nos movemos en autobús, en coche o en tren, gracias a esta señal nuestro móvil se podrá ir conectando a las antenas más cercanas que encuentre por el camino. No tendría porque cortarse demasiado, aunque todavía la velocidad es escasa.

cobertura3G

Si en lugar de encontrarnos con una E, una R o una letra G, en nuestro teléfono móvil o en nuestra tableta aparece 3G, quiere decir que estamos en una localización donde los datos que enviemos o recibamos pueden lanzarse a una velocidad máxima de 1Mbps, esto es, unos 2.000 Kbps. Mucho más rápida que cualquiera de las otras, es la señal más extendida a día de hoy, a la que habitualmente están conectados nuestros ‘smartphones’.

coberturaH

No obstante, el símbolo 3G aparece poco hoy en día. Lo más común a estas alturas es que nos encontremos en nuestro teléfono móvil la letra H junto a las barras de cobertura. Lo que ocurre entonces es que nos hemos contectados a una señal HSP o HSPDA, una tecnología que nos permite enviar datos a mayor velocidad de la que lo hacemos conectados al 3G. Aunque la tecnología de la seña HSPDA está basada en la red de 3G, lo cierto es que puede soportar una mayor velocidad en la transmisión de paquetes, llegando a alcanzar los 7,2 Mbps.

coberturaH+

Una evolución posterior de esta señal, conocida como HSPA (Plus), sumó más ‘megas’ a las velocidades de descarga, llegando a velocidades máximas de 168 Mbps (aunque las infrastructuras desplegadas suelen reducir la marca a unos 21 Mbps como máximo). Su símbolo es H+ y tampoco es infrecuente verlo en nuestro ‘smartphone’ hoy en día. Hay quien cree que su función no era otra que anticipar la siguiente generación, en la que a día de hoy nos hayamos inmersos.

cobertura4G

Ahora la revolución se llama 4G. Aún son pocas las pantallas de los móviles en España en las que aparece este número y esta letra junto a la cobertura, por múltiples razones. Sin ir más lejos, la mayoría de los móviles que llevamos en nuestros bolsillos no están preparados para recibir esta señal de tipo LTE, que a día de hoy solo se encuentra desplegada por el 47% del territorio nacional. Pero no hay motivos para alarmarse: más pronto que tarde, junto a las barras de cobertura nos encontraremos con las siglas de esta red de alta velocidad que nos permite navegar a velocidades de hasta 100 Mbps.

cobertura4G+

Todavía se puede ir más allá, claro. Como lo hemos hecho en Vodafone con la tecnología 4G+, un nuevo estándar que permite duplicar las velocidades de descarga y alcanzar los 300 Mbps. Ya accesible para los usuarios en las zonas comerciales de Madrid, Barcelona y Valencia, pronto aterrizará en otras tantas ciudades de la geografía española como Sevilla, Bilbao, Zaragoza o La Coruña. ¿Te lo vas a perder?

————

Con información de ReviewZall, PhoneArena, Bgr.com, Clove.co y El Pais

¿Qué me dices? ¿Seguimos para bingo?

¿Por qué tengo que resintonizar los canales de la tele? Pregúntale al 4G

Cinco costumbres olvidadas que volverán (y otras dos que olvidaremos) con la llegada de las redes 4G

Destapan una red de científicos que compiten por meter canciones de Bob Dylan en sus artículos

Diez juguetes para garantizar un futuro trauma a tu hijo

Compartir en: