Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Mauro Entrialgo: “Un chiste es más gracioso cuanta menos gente lo entienda”

Compartir en:

Mauro Entrialgo: “Un chiste es más gracioso cuanta menos gente lo entienda”

AddamsUnicorn

Viñeta de Charles Addams, sólo para entendidos.

Mauro Entrialgo no es sólo el autor de algunas de las historietas más divertidas del kiosko, sino que también tiene una bien estructurada teoría sobre los mecanismos del humor. Según el creador de Herminio Bolaextra, un chiste es una suerte de acertijo que nos hace gracia cuando logramos resolverlo: “En el discurso humorístico el emisor omite ciertas partes del discurso para regocijo del receptor, que rellena esos huecos”. La resolución del enigma llega, por tanto, con un “¡eureka!” en forma de carcajada.

El corolario de esta hipótesis es que “un chiste se percibe como más gracioso cuanta menos gente lo entienda, porque si todo el mundo sabe descifrarlo no hay resolución, y, por tanto, no hay gracia”. En consecuencia, el humorista debe optar por ser muy gracioso pero llegar a un público reducido o ser muy poco gracioso para muchísima gente.

Mecanismos y condimentos

Mauro desgranó su teoría sobre el humor la semana pasada en La Casa Encendida, dentro del ciclo Sala Sapiens, que organiza John Tones. La clase magistral “Cómo se hacen los chistes” estuvo trufada de una ecléctica selección de humoradas españolas, desde Bigote Arrocet a los tuits de Masa Enfurecida, pasando por las ténebres reflexiones de Chumy Chúmez o la involuntaria vis cómica de Dolores de Cospedal.

A grandes rasgos, el esquema de Mauro contempla dos grandes categorías de recursos humorísticos: los mecanismos y los condimentos. Los primeros incluyen la hipérbole, la ironía o el equívoco y serían comunes a todas las culturas, según Mauro.

Dentro de los condimentos, Mauro señala tres categorías, los tabúes, que son cambiantes y dependen de la cada cultura, la cercanía y la ruptura de protocolo. Así, “los chistes de sexo hace más gracia en países católicos y los de religión en aquellas zonas donde ésta ha sido impuesta”.

De la taxonomía “entrialguista” se pueden extraer varios corolarios:

– Un chiste blanco es aquel que utiliza mecanismos y ningún condimento.
– Un chiste malo es aquel cuyo mecanismo resulta demasiado evidente.
– Un discurso humorístico que utilice solo condimentos no se percibe como chiste, sino como «comentario humorístico».

A continuación, una cuidada selección de mecanismos para hacer reír, adobada con ejemplos aportados por el propio Mauro Entrialgo para partirse la caja.

Mecanismos:

-Juego de palabras

esgrima

-Equívoco

-Comparación

corrupcion paella

-Hipérbole

contrato-5minutos

-Ironía

verbatim

”Cristo sonriente abriendo una tarrina de Verbatim” (Le preliminari dil Santo Pirateo) Vittorio Carpaccio. (Hematocrítico).

-Contradicción

chumy chumez

 

Chumy Chúmez.

Ironía inversa

ironia inversa

-Ruptura de protocolo: En el caso del señor Barragán, la ruptura de protocolo se produce al final, al explicar el chiste, aunque previamente ”utiliza otros condimentos, como el sexo y el tabú de perversión el inocente y mecanismos como el razonamiento perverso y equívoco”, matiza Mauro.

-Contraste de contextos

masturbarse

El próximo 6 de junio se celebra la última sesión de Sala Sapiens antes de la pausa estival. Hablarán, sólo para seres humanos de cuerpo presente, los culpables de la revista Mongolia.

Compartir en: