Buena pregunta. Presentemos a los contendientes: en la esquina de Tokio, la estatua Gundam de Bandai, 17,9 metros de fibra de vidrio sobre marco de acero, 35 toneladas de peso y con su hombro todavía tatuado con el logo de «Tokyo 2016 Ciudad Candidata»…
En la esquina de Kobe, Gigantor, el decano de los mechas (también conocido como Tetsujin 28 o Iron Man), inaugurado el pasado 4 de octubre con 15,6 metros de altura, 50 toneladas de peso y símbolo de la reconstrucción de la Kobe arrasada por el Gran Terremoto del 95.
Arbitrará la velada…el Mazinger Z de Tarragona, que lleva más de 25 años plantado a la entrada de la urbanización fantasma «Mas de Plata», en la provincia catalana.
¡Fight!
A pesar de que ambas estatuas juegan en la misma liga dimensional, Gigantor ha sido construido con un presupuesto de 1,5 millones de dólares, está recubierto de acero inoxidable y nace con carácter intemporal, pues permanecerá permanentemente instalado en el parque Wakamatsu de la ciudad japonesa. El Gundam, como si se oliera el fiasco olímpico, fue desmontado a finales de verano con destino «indeterminado» (+1 para Gigantor).
Sin embargo, aunque un Transformer es efímero por naturaleza, al Gundam de Odaiba se le iluminan los ojos por la noche (+1, por dar miedo) y tiene más de 50 luces por el cuerpo, luminotecnia de la que carece Iron Man, cuyos ojos están tristemente pintados a brocha.
La pose también es importante: Gigantor se muestra desafiante, con el puño derecho lanzado y las rodillas flexionadas; el Gundam luce ciertamente tenso pero, a cada hora, lanzaba humo por 14 orificios y movía la cabeza durante unos minutos, como si fuera a despegar (+1 para Gundam, por los efectos dinámicos).
Por otro lado, el acero inoxidable del Gigantor gana de calle a la fibra de vidrio reforzada con plástico del Gundam, como bien marca la Ciencia de Resistencia de Materiales (+1, para el primero).
El favor del público, el jugador número 3, se podría inclinar por el Gundam: 4,15 millones de visitantes llegaron a ver la estatua desde el 1 de julio al 1 de septiembre, cuando las previsiones eran de sólo 1,5 millones durante los dos meses. El 23 de agosto se marcó el récord, con 185.000 visitantes que se acercaron a la isla artificial de Odaiba, donde estaba instalado.
El Gigantor está previsto que lo vean 400 millones de personas al año, aunque muchas lo hagan rumbo al trabajo y no por el placer de presentar sus respetos a la estatua. Empate en simpatía popular.
Decidirán sus valedores. Gundam fue apadrinado el día de su presentación por el enjuto cantante japonés Gackt, quien, además, interpretó el tema de las películas de Gundam Zeta, bastante mal por cierto.
Tetsujin 28 fue presentado, además de por el alcalde de Kobe, por el actor de doblaje Minoru Yada de 78 años, el Constantino Romero nipón, que ponía la voz al Dr. Shikishima (el inventor de Gigantor) en la serie original.
Gana el punto final de desempate, por edad, por guturalidad y por presencia, Gigantor. Y ya se está preparando el próximo rival: el Mazinguer Z de la Gran Vía.
Vía Robotwatch