Cuando los jóvenes graduados universitarios hindúes John K. John y Karan Vaish, conocido entre sus colegas como Skywalker, decidieron buscar trabajo no se plantearon hacerlo de la forma convencional. Ellos aspiraban a cumplir sus sueños y hacerlo a lo grande, participando en nada menos que en una misión al espacio. Ahora parece que están muy cerca de alcanzar su objetivo soñado.
Para empezar, crearon el Team Indus, el único equipo indio que participa en el concurso Google Lunar XPrize para lograr participar en la primera misión privada que tiene por objetivo el satélite terrestre. Con una plantilla muy joven (muchos de sus integrantes no han finalizado siquiera sus estudios universitarios), los padres del Team Indus pretenden ahora crear un robot que les haga merecedores de los 30 millones de dólares (algo más de 28 millones de euros al cambio actual) que están en juego como financiación. Para ello, el androide deberá ser capaz de explorar al menos 500 metros y transmitir vídeos e imágenes en alta definición a la Tierra.
Jóvenes pero sobradamente preparados
«Yo era sólo un estudiante universitario hace un par de años y ahora estoy trabajando en una misión espacial real, imagina lo bueno que es eso», apunta Vaish, el joven de 23 años al que todos conocen como Skywalker, haciendo referencia a la saga familiar más conocida de la Guerra de las Galaxias. Paradójicamente, él es uno de los miembros más experimentados del equipo: la edad media de sus integrantes ronda los 20 años.
A pesar de su juventud, estos entusiastas del espacio pretenden llevar su creación robótica a la Luna antes de diciembre de 2017. Según el diseño realizado por el Team Indus, el robot contará con cuatro ruedas de aluminio en lugar de goma gracias a las que será capaz de escalar pendientes, solventar los obstáculos y moverse por el suelo lunar más denso. Además, estará equipado con dos grandes cámaras HD que harán las veces de ojos (y le dará un aspecto más humano, tipo Wall-E achaparrado).
Además de crear el robot perfecto para su misión en la Luna, el Team Indus debe preparar con cuidado el momento del alunizaje del aparato, uno de los momentos clave a la hora de lograr la hazaña. Con el asesoramiento y la ayuda de la Organización de Investigaciones Espaciales de la India (ISRO), han diseñado un módulo (‘lander’) que permitiría que el vehículo de exploración (‘rover’) se posara sobre la superficie lunar de la forma más suave posible.
John K. John, también de 23 años, está trabajando en el diseño de ese módulo de alunizaje. Si la dificultad de dejar en la Luna al robot es poca, el módulo también deberá ser capaz de controlar su propia velocidad para frenarse a la hora de comenzar el descenso hasta la superficie del satélite. «A veces tenemos que hacer lo mismo cien veces para hacerlo bien», confiesa John, ex alumno de la Universidad de Karunya.
La experiencia de la ISRO en sus misiones lunares les servirá de gran ayuda. El Chandrayaan I es uno de los satélites que sufrió bastante en su misión alrededor de la Luna (la radiación solar quemó uno de sus sensores, entre otros incidentes), lo que ha hecho que la Agencia India de Investigación Espacial trabajara en soluciones que ahora servirán al Team Indus de Skywalker y compañía para garantizar el éxito de su misión, mientras la agencia estatal se prepara para lanzar el Chandrayaan II en 2018.
No estarán solos
Para el Team Indus, la colaboración de la ISRO es primordial. No en vano, mientras otros competidores como los estadounidenses Moon Express y Astrobotic han firmado contratos de lanzamiento con compañías de cohetes privadas, Team Indus lo hará con un cohete propio de la agencia estatal espacial.
En total, hay más de 100 profesionales, entre ingenieros y científicos de la ISRO, que ayudan al equipo creado por Skywalker a diseñar y desarrollar la tecnología en su sede en Jakkur, cerca de Bangalore, en el estado indio de Karnataka. La mentora de este joven equipo dentro de ISRO es Mohini Parameswaran, de 61 años, que bien podría ser la comandante jedi del grupo. Les ayuda con la planificación y las operaciones. “Me siento veinte años más joven”, asegura Parameswaran, quien se muestra entusiasmada por participar en esta misión, a pesar de su larga trayectoria y haber trabajado con la Agencia Espacial Europea.
Además, el Team Indus está respaldado por inversores privados, como el magnate tecnológico indio Nandan Nilekani y cuenta con el apoyo de corporaciones tales como Tata Communications, Sasken y Larsen & Toubro. Eso, por el momento: en caso de ganar el concurso, también contarán con el apoyo de la mismísima Google.
Por ahora, el equipo de Skywalker ya ha logrado tener el reconocimiento de los de Mountain View y ha recibido 1 millón de dólares gracias a un premio secundario del proyecto XPrize y que lograron gracias a la tecnología de alunizaje desarrollada. Aunque todavía no han desvelado que harán tras el concurso (al contrario que sus competidores Moon Express y Astrobotic, que han declarado que mantendrán el negocio basado en la Luna), el Team Indus y su robot están más cerca de lograr su objetivo. El robot soñado por Skywalker está a solo unos meses de pisar suelo lunar, si todo sale como está previsto.
————————
Con información de The Hindu, Techcrunh, Indian Express y Space Flight Insider. Las imágenes son propiedad de Team Indus (1), (2), (3), (4).
Si eres un enamorado del espacio te gustará leer:
– Prepara la cinta americana: así hay que reaccionar si un astronauta pierde la cabeza en el espacio
– La primera canción compuesta desde el espacio
– El guionista español que narrará la conquista del espacio para HBO
– La historia se repite: vamos a mandar un pene a la Luna por segunda vez