
Movember: todo lo que debes saber sobre el movimiento de los bigotes solidarios
Un noviembre más, muchos serán los que tienen barba y se deshacen de ella para quedarse solamente con el bigote. Incluso aquellos que siempre van afeitados dejan florecer un mostacho. Poco importa que les favorezca estéticamente o no… lo importante es contribuir a una buena causa. Se trata del movimiento conocido como ‘Movember’, una iniciativa que surgió en 2003 con el propósito de visibilizar y concienciar sobre distintos temas de salud de los hombres, como el cáncer de próstata, de testículos o la depresión masculina, entre otros.
Aquel reto de unos 30 amigos que se unieron en la ciudad australiana de Melbourne para tratar de apoyar a un colega que padecía una de estas enfermedades acabó por convertirse en movimiento global. De Australia, donde en el año 2004 esa panda de amigos ya consiguió recaudar 30.710 euros que destinaron a la Fundación de Cáncer de Próstata del país (PCFA), la iniciativa fue expandiéndose por todo el mundo, orquestado por la Movember Foundation. Ello ha propiciado que a lo largo de los 16 años que llevan dibujando bigotes en todo el mundo, se hayan recaudado 719 millones de euros que han servido para financiar más de 1.000 programas de investigación.
El bigote hecho reclamo
Las reglas para participar en este movimiento que debe su nombre a las iniciales de ‘moustache’ (bigote en inglés) y ‘november’ (noviembre en inglés) son bien sencillas. El primer día del mes, todos aquellos que quieran tomar partido, tendrán que dejar su cara totalmente descubierta de vello. Nada de pelo. A lo largo del mes, tendrán que ir dejando crecer su mostacho, utilizando solamente una maquinilla para evitar que las patillas se extiendan más de lo establecido o que la perilla crezca más de lo habitual. Solamente está permitido que se vea el bigote. Si estás desesperado por dejarte crecer la barba, tendrás tu oportunidad al mes siguiente, en ‘Decembeard’, pero en esta ocasión para crear conciencia sobre el cáncer de intestino.
También las chicas pueden participar, por ejemplo, compartiendo fotos con bigotes de mentira o con aquellos amigos que se hayan unido a la iniciativa. Y aunque no esté contemplada como una regla más, lo idóneo es que tanto los chicos como las chicas que se animen a participar se registren en la web de la fundación Movember para hacer una donación.
La idea es que, al verte con un nuevo ‘look’, tanto las amistades como los familiares acaben por preguntar por qué decidiste dejarte bigote. Todo ello, claro está, después de la correspondiente bromas por tu nuevo aspecto. Pero una vez que se hayan divertido a tu costa lo suficiente, podrás aprovechar para contarles el motivo y, de esta forma, dar visibilidad a ciertos problemas de salud que afectan a los hombres, así como a concienciar para acabar con la inactividad física.
Haciendo deporte con bigote
Esa es otra de las razones de ser de Movember: tratar de acabar con la inactividad física concienciando a todo el mundo de lo importante que resulta realizar deporte para reducir el riesgo y evitar ciertos problemas de salud. Para ello, desde la fundación proponen hacer un ‘Move’, que no es otra cosa que calzarse las zapatillas de deporte y hacer ejercicio durante los 30 días del mes de noviembre, hasta completar 60 kilómetros en total. Da igual que sea más deprisa o simplemente andando, lo importante es completar ese trayecto, que simboliza los hombres que pierden la vida cada hora a causa de las enfermedades de las que este movimiento quiere concienciar.
Además, en el deporte, Movember ha calado mucho. Son numerosos los deportistas de una y otra disciplina que cada año cuando llega el mes de noviembre aparecen en televisión disputando sus partidos y luciendo un frondoso mostacho. En algunos deportes, como es el caso del rugby, son muchos los jugadores que aprovechan la visibilidad de jugar con sus selecciones nacionales para así difundir el movimiento Movember. Incluso los mismísimos All Blacks, la selección de rugby de Nueva Zelanda.
Al mismo tiempo, en muchos casos los clubes se convierten en los encargados de dar visibilidad el movimiento del bigote, pues tanto los deportistas que pertenecen a los mismos como sus directivos deciden organizar fiestas o emprender su propio proyecto para recaudar fondos. De hecho, el que un grupo de amigos o familiares pueda crear su propia iniciativa y recaudar el dinero que luego recibe la Movember Foundation puede provocar cierta rivalidad sana, y eso lleva a que los participantes se animen mucho más para tratar de convencer a sus conocidos a que contribuyan.
Barbas contra Bigotes
A raíz del éxito que ha cosechado Movember a lo largo de estos dieciséis años, han surgido otros movimientos con el mismo propósito pero planteando retos diferentes. Uno de ellos ha sido No Shave November, que anima a los chicos a hacer lo contrario: en lugar de afeitarse y dejar crecer solo el mostacho, ellos proponen dejar crecer las barbas durante todo un mes. Con ello pretenden que el dinero que cada mes millones de hombres destinan al afeitado o al cuidado de su barba lo acaben destinando en noviembre a financiar la investigación de problemas de salud que atañen directamente a los varones.
Aunque también llamativa, esta iniciativa no ha conseguido reunir tantos adeptos como Movember, pese a que la barba puede resultar más aconsejable para combatir el frío en estas fechas. Sin embargo, la larga trayectoria y todo lo conseguido por la Movember Foundation durante tantos años, hasta el punto de que ha sido reconocida como una de las 100 ONG más importantes del mundo, harán que sean muchos más los que apuesten por lucir bigote este mes de noviembre. ¿Y tú? ¿Ya te has afeitado?
————-
Las imágenes de este artículo, por orden de aparición, son propiedad Movember Foundation (2 y 3).