Hoy se celebra el Día Internacional de los Museos, esos lugares que muchos solo visitan cuando llueve o la entrada es gratis y que, sin embargo, nos reciben con los brazos abiertos durante todo el año.
El de las Big Mac
¿Dónde está? En North Huntingdon, Pensilvania (Estados Unidos).
¿Qué podemos ver? El ‘Big Mac Museum’ rinde pleitesía al producto estrella de McDonald’s. En él podemos encontrar la réplica más grande del mundo de esta hamburguesa e imágenes publicitarias de su periplo.
El de las relaciones rotas
¿Dónde está? En Zagreb, capital de Croacia.
¿Qué podemos ver? Objetos personales que fueron muy importantes en la relación rota entre dos personas. Junto a cada uno de ellos está la explicación de su historia personal. El museo fue creado por un chico y una chica que cortaron y acepta donaciones.
El del alambre de espino
¿Dónde está? En La Crosse, Kansas.
¿Qué podemos ver? Pues eso… Alambre de espino. Conoceremos su historia, veremos muestras de diferentes tipos e incluso podremos comprar un trozo de recuerdo en la tienda de regalos.
El de la comida quemada
¿Dónde está? Una vez más en Estados Unidos, cerca de Boston. Abre de forma muy esporádica, así que programa tu visita.
¿Qué podemos ver? Tostadas demasiado chamuscadas, carbones que deberían haber sido otra cosa o buenos intentos de innovar con el ‘bagel’ y los hornos que se quedaron en nada.
El de los caramelos Pez
¿Dónde está? En California, tierra de sueños, fama y dulces.
¿Qué podemos ver? Un verdadero culto a los dispensadores de caramelos Pez. Nada, por otra parte, que no hayamos visto ya. En sus salas se encuentra el envase más grande del mundo, que mide más de 2,3 metros de altura. Si quiere ir abriendo boca, puedes comprar modelos muy pop en su tienda virtual.
El del agua común y corriente
¿Dónde está? El museo del agua del grifo se encuentra en Pekín. Concretamente, en el lugar donde estuvo la primera planta de agua de la ciudad.
¿Qué podemos ver? La “difícil”, según sus palabras, historia de cómo el agua potable a través de cañerías se difundió por la ciudad. Técnicas, utensilios e imágenes que resumen más de 90 años de H2O.
El que haría las delicias de Moreno
¿Dónde está? En Fort Mitchell, Kentucky
¿Qué podemos ver? A los primos hermanos de Doña Rogelia y Monchito: muñecos de ventriloquia que provienen de un coleccionista privado. Su pasión por ellos era tal que fundó una comunidad internacional y una revista. Tiene unas 500 figuras, que recorren más de un siglo de historia.
El de las especias más comunes
¿Dónde está? Patidifuso te vas a quedar cuando sepas que hay un museo dedicado al salero y al pimentero. Concretamente, en Tennesse.
¿Qué podemos ver? Una colección privada que ocupa toda una casa. Como puedes ver en el vídeo superior, los hay de todos los materiales: plástico, madera… Y algunos de ellos son verdaderas obras de arte.
El del váter
¿Dónde está? En Nueva Delhi.
¿Qué podemos ver? Retretes, inodoros… Como quieras llamarlos. La idea de su fundador, el doctor Bindeshwar Pathak (que ha trabajado en la utilización de excrementos para crear biogás), es mostrar la historia, técnicas e innovaciones de estos necesarios inventos, así como concienciar y orientar a las autoridades sobre su necesidad y la forma de resolver problemas que su carencia o estado ocasionen.
El peor
¿Dónde está? En Massachusetts, Estados Unidos.
¿Qué podemos ver? Cerramos esta lista con el que es quizá el antimuseo, un lugar dedicado al peor arte, donde podemos ver obras “verdaderamente malas” como la superior, ‘Lucy en el campo con flores’, que inauguró la muestra hace más de 20 años. ¿Tienes alguna donación que hacer?
————–
Con información de Mental_floss, Travel Channel, Wikipedia, allwonders.com, Time, Flavorwire, Listverse y Diario del Viajero. Imágenes de Shutterstock y Wikipedia (1, 2)
Tenemos más historias de museo, antigüedades y colecciones:
– El Museo de los Productos Fracasados
– “Atención a gilipollas”: Una delirante colección de instrucciones de cacharros
– De un dinosaurio a la Venus de Milo: convierte tu casa en un museo con una impresora 3D