Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Noticias
  • Derribando Mitos: 7. Los humanos son los únicos animales que matan por diversión

Compartir en:

Derribando Mitos: 7. Los humanos son los únicos animales que matan por diversión


El protagonista de “Playa de Brazzavile”, Eugene Mallabar, es un estudioso de los chimpancés en el Congo que cree en la bondad de nuestros primos homínidos frente a la maldad inherente al hombre. Su cosmovisión se derrumba violentamente cuando asiste al genocidio sistemático de un grupo de chimpancés a garras de un grupo rival.
La guerra simiesca que describe magistralmente William Boyd ha sido registrada por primera vez en la vida real: los conservadores del Parque Nacional de Kibale, en Uganda, han constatado que los chimpancés van a la guerra para conquistar nuevos territorios, una hipótesis avanzada hace una década por el antropólogo Richard Wrangham y hace dos, en la ficción, por el novelista inglés. Muchos de los que creen que la Naturaleza no alberga sevicia se habrán quedado tan atónicos con la revelación como el primatólogo Eugene Mallabar en el libro.
La (falsa) idea de que la especie humana es la única que mata por diversión y practica la guerra se la debemos al etólogo Konrad Lorenz, quien en su libro “Sobre la agresión” (1966) presentaba una visión idílica del mundo animal, ordenado y contenido, frente a la agresividad del mundo animal. Aquel libro fue escrito bajo la oscura sombra que proyectaban los hongos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, cuando ser humano era considerado un oprobio.
Es cierto que el homo sapiens sapiens es una especie violenta (aunque cada vez menos) pero no tenemos el monopolio de la violencia en el reino animal. Desde que Lorenz publicó su estudio se han detectado decenas de casos de especies que practican la guerra, la caza (por diversión) o el infanticidio, incluyendo lobos, hienas, osos, hipopótamos, leones y gaviotas.
He aquí algunos casos de crímenes no estrictamente alimenticios entre los animales. Con ellos no pretendo defender la barbarie humana, muy al contrario, sino poner en su justo contexto nuestra visión de la Naturaleza, habitualmente distorsionada por un ingenuo buenismo de corte roussiano, que puede derivar en ecopatologías como la que mató a “Grizzly man”:

· Zorros: Las raposas son auténticos serial killers del reino animal, como bien sabe cualquier que haya tenido un gallinero. Puede que el zorro entre a por una gallina pero no sale de allí sin antes aniquilar a todo el gallinero.

· Orcas: El apodo de “ballena asesina” describe perfectamente la esencia del cetáceo (nada odia tanto una ballena como que le llamen cetáceo), que en ocasiones caza leones marinos o pingüinos sólo para entrenar a sus crías en los artes de la caza, como muestra este impactante vídeo de National Geographic.

· Lémures: El infanticidio “estratégico” es común en diversas especies de primates, pero aún más impactante en uno de sus embajadores más pacíficos, el lémur de Madagascar, cuyo macho no dudará en distraer a su pareja para lanzar a su cría desde el árbol, según describe este estupefacto biólogo, y garantizar su propia línea hereditaria.

· Osos: La opinión pública alemana siguió en 2006 la persecución y muerte de Bruno, el primer oso salvaje que se veía en Alemania en décadas, como si se tratara de un criminal. El oso, de dos años, dejó un rastro de 35 ovejas y docenas de pollos y conejos domésticos muertos antes de morir por los disparos de un cazador, lo que desató las iras de los conservacionistas.

· Delfines: El animal más inteligente, sociable y sensible de los mares también es capaz de organizarse en bandas con objeto de golpear y matar a otros mamíferos marinos, como las marsopas o incluso grupos rivales de su misma especie, como ha sido observado por biólogos marinos en aguas escocesas. Tal vez no sólo nos emparente con el delfín su demostrada inteligencia.

Otros mitos derribados:
Desrribando mitos: 1. El mundo es cada vez más violento.
Derribando mitos: 2. Adicción a Internet (Eduardo Arcos)
Derribando mitos: 3. Los alimentos biológicos son más sanos
Derribando mitos: 4. El mundo está cada vez peor (Y esto no hay quien lo arregle)
Derribando mitos: 5. Sólo utilizamos el 10% de nuestro cerebro
Derribando mitos: 6. Una descargar equivale a una venta menos (Eduardo Arcos)

Compartir en: