Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Un gran pasatiempo para el confinamiento: recrear obras de arte con lo que tengas por casa

Compartir en:

Un gran pasatiempo para el confinamiento: recrear obras de arte con lo que tengas por casa

¡No solo admires una obra de arte, sé tú mismo la obra de arte! Este es el concepto detrás de un nuevo desafío en redes sociales que distintos museos alrededor del mundo han lanzado para ayudar a las personas a superar el tedio y la angustia del confinamiento domiciliario ante el COVID-19.

La iniciativa nació hace un par de semanas en Holanda como forma de combatir el aburrimiento tras el anuncio del gobierno de quedarse en casa, ganando miles de adeptos en las redes sociales durante los primeros días. El #Tussenkunsteinquarantaine (“entre el arte y la cuarentena”) se basaba en unas reglas muy simples. La idea es reproducir una famosa pintura utilizando los objetos que la gente tenga en su casa. A partir de aquí, se cuelga la fotografía en las redes y el resto de usuarios tiene que adivinar de qué obra se trata.

</p>
View this post on Instagram

</a>

Ze heeft er geen hoge pet van op ??#tussenkunstenquarantaine @koninklijkeverzamelingen

A post shared by Tussen Kunst & Quarantaine (@tussenkunstenquarantaine) on

</div> </blockquote>

</p>
View this post on Instagram

</a>

Easy on that paper peeps!?#tussenkunstenquarantaine @tsuassuna

A post shared by Tussen Kunst & Quarantaine (@tussenkunstenquarantaine) on

</div> </blockquote>

</p>
View this post on Instagram

</a>

Het is lente!☀️Ook bij de kdv’s waar kindjes terecht kunnen van ouders in vitale beroepen ?? #tussenkunstenquarantaine #liefstedikkedametjes #vermaakophetkdv #huldeaandeleidsters @devi.kids

A post shared by Tussen Kunst & Quarantaine (@tussenkunstenquarantaine) on

</div> </blockquote>

</p>
View this post on Instagram

</a>

Ten strijde ??#tussenkunstenquarantaine @keetjewalenkamp

A post shared by Tussen Kunst & Quarantaine (@tussenkunstenquarantaine) on

</div> </blockquote>

</p>
View this post on Instagram

</a>

Eet je groenten!? #tussenkunstenquarantaine #dokterscollectie #geentaghelaas #welapplaus

A post shared by Tussen Kunst & Quarantaine (@tussenkunstenquarantaine) on

</div> </blockquote>

</p>
View this post on Instagram

</a>

Extreme voorzorgsmaatregelen ? #tussenkunstenquarantaine @ccadeneeling

A post shared by Tussen Kunst & Quarantaine (@tussenkunstenquarantaine) on

</div> </blockquote>

La inspiradora propuesta cautivó rápidamente a los responsables del Rijksmuseum, el Museo Nacional de Ámsterdam, que utilizaron sus propias redes sociales con decenas de miles de seguidores (más de 240.000 solo en Twitter) para recomendar la iniciativa.

A partir de ahí otros museos como el Getty Center, con sede en Los Ángeles, se unieron al reto, ofreciendo su catálogo de obras disponible on-line para que sirviera de inspiración. Y efectivamente, la gente ha respondido con recreaciones tremendamente divertidas de obras famosas.

</p>
View this post on Instagram

</a>

Hey @gettymuseum how’s this? ??? #stayathomechallenge #museumathome . . The Getty is challenging folks to recreate works of art from the Getty collection at home. We found inspiration in an image of our guy St. Jerome. Jerome was a 4th-century scholar, theologian, and translator who used his knowledge of Hebrew and Greek to make the Vulgate, the definitive Latin translation of the Bible until the 16th century. Jerome is often portrayed alongside a lion, which, according to later tradition, was his best friend/companion during his time living in isolation as a hermit. . . [Detail of St. Jerome reading. From a ca. 1510 prayer book in the Getty collection. Ms. Ludwig IX 18 (83.ML.114) fol. 223v]

A post shared by Newberry Library (@newberrylibrary) on

</div> </blockquote>

Y aún más impresionantes son las recreaciones hechas con objetos.

Al abrirse el abanico hacia las esculturas y otras obras de arte sin lienzo, el Tate Modern de Londres también ha propuesto a sus seguidores que recreasen algunas de las ‘Esculturas de un minuto’ del artistas Erwin Wurn. ¡Y la mayoría son bastante divertidas!

Sin embargo estos grandes museos no han sido los primeros en sugerir llevar el auto aislamiento con experimentos de arte casero. Antes de que el reto se hiciera viral desde Holanda, una cuenta de Instagram llamada con el sugerente nombre de @covidclassics, y creada por «cuatro compañeros de cuarto que aman el arte … y están en cuarentena indefinidamente», han estado recreando obras de arte clásicas y compartiéndolas en las redes sociales. Ellos fueron la espita de esta granada viral; y desde luego sus composiciones demuestran por qué.

</p>
View this post on Instagram

</a>

1) “Saturn Devouring His Son”; 2) Original; 3) #behindthescenes @museoprado #covidclassics #arthistory #parenthood

A post shared by Covid Classics (@covidclassics) on

</div> </blockquote>

</p>
View this post on Instagram

</a>

1) “Arnolfini Wedding Portrait”; 2) Original; 3) #behindthescenes @nationalgallery #covidclassics #arthistory #shesaidyes

A post shared by Covid Classics (@covidclassics) on

</div> </blockquote>

</p>
View this post on Instagram

</a>

1) “The Death of Marat”; 2) Original; 3) #behindthescenes @fineartsbelgium #covidclassics #arthistory #revolucion

A post shared by Covid Classics (@covidclassics) on

</div> </blockquote>

</p>
View this post on Instagram

</a>

“American Gothic” @artinstitutechi #covidclassics #arthistory #saltoftheearth

A post shared by Covid Classics (@covidclassics) on

</div> </blockquote>

Y también es similar al desafío #MetTwinning del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, lanzado meses antes de la epidemia. Los fanáticos del Met continúan usando el hashtag #museumathome para publicar imágenes de ellos mismos como personajes en obras maestras.

</p>
View this post on Instagram

</a>

#MetTwinning #MetAnywhere #Man_in_a_red_turban #Jan_van_Eyck #TussenKunstEnQuarantaine

A post shared by evi andrianou (@eviandrianou) on

</div> </blockquote>

Y cómo no, en España también hay quien se ha sumado a la propuesta. Abre la veda un tema que viene peripintado en estos días: ‘Mujeres en la ventana’ de Murillo. Porque si podemos conseguir alguna sonrisa de vez en cuando durante este período de confinamiento, ya vale la pena dedicar los ratos libres para sacar el arte de los museos y llevarlo hasta nuestras casas.

Compartir en: