Lo bueno de Internet (además del porno y los gatitos) es que cualquiera puede poner su creatividad a disposición del público. Por supuesto, hay “creativos” malos, regulares y buenos. A esta última categoría, en nuestra modesta opinión, pertenece Mierdecitas.com, donde podemos encontrar unas viñetas en las que conviven la locura, el humor rebuscado y el absurdo. Una cosa rara, vamos. Y original y fascinante. Así que no nos ha quedado más remedio que ponernos en contacto con su autor, para escudriñar un poco su perversa mente y que nos cuente él mismo de qué va la cosa. Y para divulgar la buena nueva de su obra también.
Cuéntanos cosas sobre el autor de Mierdecitas, en primera o en tercera persona, como los grandes.
A ver, me llamo Héctor Bometón, soy de Elche y tengo 24 años. Tengo barba. Estoy a punto de terminar la carrera de Comunicación Audiovisual y me gustaría dedicarme a hacer cine. Iba para Bellas Artes pero al final no.
¿En qué categoría de humor se podría encuadrar lo tuyo: surrealismo, dadaismo, humor negro, humor gráfico rebuscado…? ¡Etiquétate or die!
No lo sé, sinceramente. Supongo que Mierdecitas contiene trazas de todo eso que has nombrado. Ahora está también esto del posthumor… Que yo qué sé. Humor zigzag.
¿Por qué mierdecitas? ¿Falsa modestia, baja autoestima, pasión por la escatología? ¿Barajaste algún otro nombre?
El nombre es fruto de la frustración. Cuando estaba registrándome en Blogger para empezar con el blog, ninguno de los nombres que probaba estaban disponibles. Empecé a desesperarme y me puse a escribir palabras malsonantes pero, naturalmente, todos estos exabruptos también estaban ya cogidos. Tras intentarlo con “Mierda”, “Mierdamierda” y “Mierdamierdamierda”, se me ocurrió poner “Mierdecitas” y… bingo. Al final le he cogido cariño; es corto, sencillo, fácil de recordar y descriptivo.
¿Influencias, héroes, maestros?
No identifico especialmente a nadie como influencia inmediata. Sí que puedo decir que la idea de comenzar con Mierdecitas cuajó después de ver blogs como Himno Caníbal, El Hombre de la Pústula, Querido Antonio o Alcalofo, a través de los cuales más tarde descubrí a gente como Miguel Noguera, Venga Monjas, Canódromo Abandonado o Los Pioneros del Siglo XXI. A todos estos los sigo de cerca y… bueno, en algo me habrán influido, ¿no? Seguro.
¿Qué cosas te producen gracia? ¿A qué cosas, pretendidamente humorísticas, no les ves la gracia?
Este humor facilón de lugares comunes y fórmulas requetemanidas, tipo El Club de la Comedia, por ejemplo, no me hace gracia. No es necesario que sea radicalmente experimental para que me guste, pero cuanto más se aleja algo de lo convencional, más me suele interesar.
¿Es humor para todos los públicos?
No. ¿Todos los públicos? No, no, no… A mi abuelo, por ejemplo, no le gustaría. A mi bisabuelo, menos. De mi tatarabuelo ya ni hablamos. El parámetro generacional es importante, creo. O quizá no. La verdad es que no sabría definir exactamente al público de Mierdecitas. Digamos que es un grupo relativamente reducido aunque infinitamente mayor de lo que yo podría esperar (esto es como no decir nada, ¿eh?). ¿Tiene sentido algo de lo que estoy diciendo?
¿Qué opina tu madre de todo esto (esta pregunta nos surgió tras ver el vídeo de las zapatillas en el váter)?
Mi madre dice que termine la carrera y me deje de hostias. No… a ver… Mis padres están contentos de que me vaya bien, por supuesto, pero son prudentes. Saben tan bien como yo que aunque el blog y el Tumblr estén funcionando hasta ahora, no puede uno descuidarse. Vamos, que tengo que terminar la carrera y dejarme de hostias.
¿Que tipo de feedback recibes?
La gente en Twitter y Facebook es muy agradable, sin embargo, por alguna extraña razón, en el blog puedes encontrar comentarios muy extremos. Un tipo una vez me dejó escrito: “Vaya mierda. Acuéstate”. Esto me impactó. Creía que podía encajar mejor las críticas pero comprobé que me afectaban más de lo que pensaba. No es que me suponga ningún trauma, pero alguien dedica su tiempo a dejar ese mensaje y yo lo tengo en cuenta. De piroposno recuerdo ahora ninguno en concreto. Afortunadamente suelo recibir comentarios positivos y agradezco todos y cada uno de los halagos.
¿Cómo crees que deberíamos titular esta entrevista?
Ontología de la risa posmoderna para dummies.
¿La viñeta más celebrada y la viñeta más denostada?
Yo diría que una de las que más gusta es la de “La excusa”. Es probablemente la más celebrada junto con “Biolación” y “Carácter”. Una viñeta que no ha tenido tanto éxito ha sido “ΔU = Q – W”. Cuanto más críptica o ambigua o rara es la idea, menos suele gustar. Supongo que esto es normal.
Somos muy de agradar, ¿qué pregunta te gustaría que te hiciéramos?
Me gustaría que me preguntaran por el último sueño que he tenido. Y te lo voy a contar… Soñé que estaba en la orilla de un río ancho y caudaloso. En la ribera opuesta había un hombre dándonos la espalda al agua y a mí. Un rayo caía a su lado, prendiendo un matorral, pero el tipo no se percataba (por lo visto era sordo). Las llamas acariciaban lascivas el faldón de su chaqueta. Yo trataba de advertirle, pero los gritos, silbidos y yódeles, eran en vano. No había en el lugar nada ni remotamente parecido a una piedra que pudiera servir de aviso arrojadizo. La ropa del pobre diablo ya estaba oficialmente ardiendo. Lo único que yo tenía era un taco de shurikens, afilados como el ojo de un halcón hambriento. Me veía entonces en la obligación de lanzarle un par de cuchillas piadosas. «FIUSH, FIUSH». El hombre se giró, sangrando por las corvas. Era mi padre. Es broma, no era mi padre. No podía verle la cara (quizá era mi padre después de todo). «¡Tu traje es fuego! ¡Desnúdate!». Aquí me desperté…
¿Tu top 3 de viñetas favoritas de Mierdecitas?
Le tengo mucho cariño a “Tragedia rara”, la primera viñeta del blog. Me hace mucha gracia, no sé bien por qué. “Diestro siniestro” [arriba] es otra de mis favoritas porque todavía es un misterio para mí cómo se asociaron esas dos ideas, torero y contorsionista, en mi cabeza. “Radiestesia” también me gusta mucho; creo que es una idea que estaba ahí delante de nuestra narices, tan evidente que nadie reparaba en ella.
¿Cómo se te ocurren los dibujos?
La idea viene cuando ella quiere, en cualquier lugar y momento. Puede ser por algo que escuche, por algo que vea, algo que lea, algo que coma… Los mecanismos de la inspiración son enigmáticos y caprichosos.
¿Qué te sale más fácilmente, los dibujos o los textos?
Los textos me salen con relativa facilidad, los dibujos son más laboriosos. Algunas de las imágenes me han resultado infernalmente complejas de hacer.
¿Cuánto tiempo le dedicas al blog?
Actualmente lo tengo un poco abandonado. No es que me haya cansado, ojalá pudiera dedicarme a él como lo hacía antes, pero mis circunstancias personales no me lo permiten. Mi intención es continuar con él y actualizar siempre que pueda y sé que cuando disponga del tiempo volveré a coger un buen ritmo.
¿Le das duro al Facebook y al Twitter, no?
Twitter me gusta tanto… Empecé utilizándolo exclusivamente para informara mis seguidores cuando había una nueva actualización en el blog, pero ahora se ha convertido en un medio más para expresar mis ideas (o microideas) y le doy uso continuamente. Respecto a Facebook habría que diferenciar entre la fan page de Mierdecitas.com, en la que normalmente me limito a publicar los nuevos dibujos y GIFs, y mi perfil personal, en el que puedo desarrollar textos de más de 140 caracteres y que poco a poco se va convirtiendo en otro canal de difusión conforme van llegando las peticiones de amistad de los seguidores. Aquí suelo divagar un poco más alegremente porque a pesar de todos estos desconocidos que (muy gustosamente) voy dejando entrar, aún tengo la impresión de que es algo íntimo.
¿Qué técnica usas para los fabulosos gifts pixelados?
Los GIFs los hacía con el Paint de Windows, pero ahora utilizo Paintbrush, su homólogo en Mac. Busco imágenes de referencia del personaje que voy a pixelizar y comienzo a dibujar punto por punto, a lo Seurat. Cuando estoy conforme con la cara (lo más importante y complicado) hago el resto del monigote y modifico el original para crear cada una de las posiciones de la animación. Luego, en Photoshop, separo cada uno de estos “fotograma” en capas distintas y los ordeno convenientemente para crear el movimiento.
¿Mierdecitas en cifras?
Mierdecitas se inauguró el 7 de agosto de 2011 y actualmente contiene 131 viñetas. El total de visitas ronda las 250.000, con un pico récord de 36.000 en el mes de octubre de 2012. Este primer enero de 2013 se alcanzaron las 33.000 visitas.
Tu blog, nos lo recomendó un amigo; recomiéndanos uno.
El Tumblr de Canódromo Abandonado es genial. Y su web y su Twitter, geniales. Lo que está haciendo Molg H. con “Un cuerpo humano” también es tremendo. No sé si se puede considerar blog exactamente pero no importa, buscadlo y veréis.
¿Le sacas algún rendimiento económico o al menos humano?
Hasta ahora no había ganado un miserable euro ni con el blog ni con el Tumblr, pero últimamente empiezan a llegarme encargos remunerados e intento no decir que no a ninguna propuestas. Sí que es cierto, por otra parte, que he rentabilizado muy bien Mierdecitas en forma de contactos o amistades. Gracias al blog he tenido la oportunidad de conocer personalmente a Canódromo Abandonado, Miguel Noguera, Carlo Padial, Néstor F… ¡Peña deluxe!
¿Planes de futuro?
Lo del sacar un libro está en el aire. Tuve una propuesta para publicar Mierdecitas en papel pero en estos momentos el tema está en stand by. Tarde o temprano lo haré. Y luego está el cine, que es a lo que de verdad me gustaría dedicarme. Tengo un guión entre manos y me gustaría rodarlo a finales de este año.
Nos consta que Cooking Ideas lo leen las élites intelectuales y financieras de Europa. Aprovecha para venderte en plan anuncio por palabras.
NECESITO DINERO. HAGO CUALQUIER COSA POR DINERO. DINERO. POR FAVOR, UN POCO DE DINERO.
¿Algún mensaje para la audiencia?
Sois inteligentes y atractivos, no os merezco. Gracias.