Un 25 de mayo, hace 40 años (se dice pronto) tuvo lugar el estreno galáctico de ‘Star Wars’. Desde entonces, este día se celebra el Orgullo Friki, versión local y aproximada del Día de Star Wars (que, curiosamente, se celebra el 4 de mayo).
Coincidiendo con el 40 aniversario, en este 2017 se estrenará la próxima entrega de la interminable saga. La princesa Leia, a la que interpretaba la recientemente fallecida Carrie Fisher, no regresará en forma de unos y ceros a ‘Star Wars: Episodio VIII – Los últimos Jedi’, la próxima secuela de ‘La guerra de las galaxias’ que se estrenará el 15 de diciembre en todo el mundo. Aún cabe la posibilidad de que aparezca de forma física, ya que Fisher rodó sus escenas antes de fallecer. Sin embargo, lo que sí está claro es que no veremos una imagen ‘falsa’ como en películas anteriores, ni aparecerá a partir de ahora en las siguientes entregas de la saga. ¿Por qué va a ocurrir así?
La imposibilidad de ver a la princesa Leia de forma digital ha sido confirmada por el equipo de esta producción galáctica. Disney, que tiene los derechos de las películas, tiene el visto bueno para usar las escenas que había rodado Fisher antes de morir en ‘Los últimos Jedi’ y en ‘Episode IX’ (prevista para 2019). Sin embargo, el director ejecutivo de The Walt Disney Company, Bob Iger, ha confirmado que no se creará una versión digital de Leia. Con ello, quisieron acallar los rumores de que el estudio estaba negociando con los herederos para este trabajo.
Todd Fisher, hermano de Carrie, ha explicado que aún no sabe si el personaje de Leia aparecerá en la nueva película que se estrena estas navidades con las escenas rodadas, aunque parecía bastante probable una vez que Disney obtuvo el visto bueno de la familia: “Ella es una parte de esto como cualquier otra cosa, y creo que su presencia ahora es incluso más poderosa, como la de Obi Wan: cuando el sable lo mata se hace más poderoso. Siento que es lo que sucedió con Carrie. Creo que el legado debe continuar”.
Aquellos que vieron ‘Rogue One’, el primero de los tres nuevos spin-offs que transcurre entre los Episodios III y IV y cuya emisión ya está disponible en Vodafone TV, recordarán cómo una joven princesa Leia aparecía casi 40 años después de la del primer ‘film’ original. El equipo de la película lo consiguió gracias al CGI, una técnica que la franquicia de Lucas ha explotado muy bien. El CGI (Imagen Generada por Ordenador, en inglés) consiste en diseñar imágenes digitales que recreen situaciones o paisajes reales.
En el cine y en los últimos años, varias películas se han servido para ello con movimientos que realizan actores de carne y hueso y que recogen unos sensores. ‘Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio’ es uno de los ejemplos más emblemáticos, pues toda ella se rodó con CGI, pero ya hace años que el Gollum de ‘El señor de los anillos’, al que Andy Serkis le prestó sus gestos, hizo famosa esta técnica caracterizada por el uso del croma.
La misma tecnología usaron en ‘Star Wars’ para mostrar a una Carrie Fisher por la que parecía no haber pasado cuatro décadas de vida. En concreto, en ‘Rogue One’ se recreó una Leia joven con los movimientos de la actriz Ingvild Deila, una desconocida actriz noruega cuya barbilla se parece a la de Fisher en la época de las primeras películas, finales de los años 70. La imagen digital de la princesa se diseñó con gestos y sonidos de Fisher en el pasado, no solo de su interpretación en ‘La guerra de las galaxias’, sino de otras apariciones públicas. Para el papel, tiñeron el pelo de la actriz de color castaño para emular el de Fisher; y dibujaron puntos sobre las líneas de expresión de su cara para que el sistema de seguimiento digital pudiera leer todos los movimientos y posteriormente editarlos en postproducción.
Además de con la princesa Leia, el equipo de Lucas también lo consiguió con éxito con Grand Moff Tarkin, el más inclemente de los gobernadores del Imperio galáctico que pereció con la explosión de la primera ‘Estrella de la muerte’. Peter Cushing, el actor que lo interpretó, había fallecido en 1994, y aunque la primera idea fue que otro actor lo sustituyera, se decidió recrearlo por CGI. Guy Henry, que tenía unos pómulos parecidos a los de Cushing, imitó sus movimientos, los gestos de la cara y le puso voz. Del resto se ocupó un equipo de ordenadores.
Industrial Light and Magic (ILM), la empresa de efectos especiales de George Lucas, consiguió así uno de los mejores seres humanos CGI hasta la fecha, pues consiguió quitar el aspecto ceroso al rostro del actor británico original y así sus apariciones no chirrían tanto en la trama actual. Para ello, Henry tenía que llevar una máscara transparente con agujeros en su rostro (agujeros que luego cubriría el equipo de efectos especiales con sensores) y el pelo peinado por completo hacia atrás. Por último, antes de comenzar a rodar, le pusieron una cámara frente a la cara para registrar cualquier gesto facial. “Fue una gran aventura para él, ya que realizó una gran interpretación para no obtener ningún crédito por ello. Al final iba a ser totalmente reemplazado y tuvo que mantener el secreto todo el tiempo”, afirmó Gareth Edwards, el director de ‘Rogue One’, sobre su «interpretación».
Disney tenía permiso de los herederos de Cushing para reproducirlo. Y John Knoll, el supervisor de efectos digitales de ‘Rogue One’, piensa que al actor le hubiese gustado la idea: “No estamos haciendo nada que, creo, Peter Cushing hubiese rechazado. Creo que este trabajo fue hecho con mucho afecto y cuidado”.
Mientras ya tenemos la certeza de que una Leia digital no volverá a aparecer en la pantalla grande, habrá que esperar todavía unos meses para saber si la princesa galáctica más famosa de la historia del cine nos vuelve a acompañar en las salas, con el fin de dar un broche de oro a un personaje mítico en la memoria de muchos, que este año desgraciadamente ha pasado a ocupar un lugar en el Olimpo de los actores eternos (con o sin CGI).
—
Con información de Business Insider (1, 2), Alfabetajuega, Daily News, The Independent (1, 2), Magnet y Movie Pilot
Que la fuerza te acompañe para leer estas historias:
– Demostrada la existencia de Time Crystals, la nueva materia cuántica
– Trae el equilibrio a la fuerza con Star Wars Arena
– ‘El último Jedi’: continúa la saga de Star Wars
– ‘La vida de Brian’ fue repudiada por blasfema hasta que George Harrison acudió al rescate
– Luces, cámara… ¡Acción! El cine no sería lo mismo sin estas diez revoluciones tecnológicas