En la noche de los Oscar de 1976, la película de Milos Forman ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ se hizo con un lugar en el Olimpo del cine. Como una adaptación de la novela del autor norteamericano Ken Kesey sobre pacientes en un hospital psiquiátrico de la década de 1960, la cinta arrasó en las cinco categorías principales de los Premios de la Academia, una hazaña que ninguna otra película había logrado en más de cuarenta años.
Una de esas cinco categorías principales era la de Mejor Actriz, que fue para Louise Fletcher por su interpretación de la fríamente sádica enfermera Mildred Ratched. La lucha de poder de Ratched con Randle McMurphy, interpretado por Jack Nicholson, es el núcleo de la película; y la magnífica actuación de ambos ha quedado indeleble desde entonces.
Pero menos de dos años antes de la ceremonia de los Oscar, cuando se eligió el reparto de ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’, el papel de Ratched era una patata caliente. Angela Lansbury, Ellen Burstyn, Anne Bancroft, Geraldine Page y Colleen Dewhurst estaban entre las actrices de la lista del casting, pero todas lo rechazaron, considerando que el papel era demasiado monstruoso. La elegida fue finalmente Louise Fletcher, que solo había actuado una vez en los 13 años anteriores a su aparición en el filme.
Ahora, 45 años después, Sarah Paulson (la actriz de ‘American Horror Story’) da nueva vida al personaje principal de ‘Ratched’ en la precuela del director Ryan Murphy que puedes ver en Netflix y que cuenta la historia de fondo de su personaje. Pero antes de profundizar en esta serie que se estrenó el pasado 18 de septiembre, aquí va una introducción a la historia de la enfermera Ratched en el cine y en la novela.
Si estás familiarizado con el personaje, este es un dato bastante inquietante. Al escribir su novela seminal de 1962, que la crítica bautizó una «biblia de los inconformistas», Ken Kesey se inspiró en sus experiencias reales. Como estudiante de escritura creativa en Stanford, Kesey se ofreció como conejillo de indias en un estudio financiado por el gobierno sobre los efectos de las drogas psicoactivas como el LSD. Después de graduarse de la universidad, Kesey trabajó como asistente nocturno en la sala psiquiátrica del Hospital de Veteranos de Menlo Park en California.
El personaje de Mildred Ratched, la enfermera cruel y tiránica que supervisa el pabellón de la novela, se inspiró en la verdadera enfermera jefe del pabellón donde trabajaba Kesey. Allí no solo tuvo oportunidad de interactuar con ella y presenciar las operaciones de la institución, sino que también ingirió psicotrópicos (peyote y LSD) otra vez como voluntario en los experimentos con drogas psicotrópicas que allí se hacían.
Pero si bien el libro describe a la enfermera Ratched como un ser humano terrible, aún no está claro cuán «malvada» era en realidad la persona que inspiró al personaje. Sin embargo, cuando la enfermera original Ratched, cuyo nombre se desconoce, leyó por primera vez el libro, supo que el personaje estaba basado en ella.
En una entrevista a The New York Times en 2001, Kesey admitió que se encontró con su ex-jefa en un acuario, donde ella caminó directamente hacia él y le preguntó: «¿Te acuerdas de mí, enfermera Ratched?».”Era mucho más pequeña de lo que recordaba y mucho más humana», reveló Kesey en la entrevista. «No sabía qué decir, si disculparme o qué».
Pero volvamos a la novela. Según el paciente que narra el libro, ‘El Jefe’ Bromdem, un corpulento pero dócil indio americano, quien finge ser mudo y sordo por varios años, el apodo de la enfermera Ratched es «Gran Enfermera», que suena como Gran Hermano, el nombre que se usa en la novela ‘1984’ de George Orwell para referirse a una autoridad opresiva y omnisciente.
Y se la describe como físicamente imponente y casi sobrenaturalmente aterradora. Sus uñas, según el narrador de la novela, son «de un naranja gracioso, como la punta incandescente de una barra de soldador. Color tan caliente o tan frío que si te toca con un dedo no puedes saber con cuál». Dirige la sala con mano de hierro y predica el credo de la lobotomía como un medio para mantener bajo control a los pacientes más perturbadores.
Bromden también describe en la novela a Ratched como una máquina; y su comportamiento se ajusta a esta descripción. Incluso su nombre recuerda a una herramienta mecánica y suena tanto como a ‘ratchet’ (en inglés, un trinquete para amarrar cabos) o ‘wretched’ («miserable»).
Así la enfermera Ratched es representada, tanto en el libro como en la película de 1976, como una autoritaria que disfruta del poder que ejerce sobre sus pacientes más vulnerables. Ella restringe su acceso a la medicación, su libertad y sus necesidades básicas de una manera que a veces parece ser parte de un tratamiento legítimo, pero que también es sádico. Su comportamiento encapsula la forma deshumanizadora en que se trataba a los pacientes psiquiátricos, tanto en la década de 1960 como, en algunos casos, hasta el día de hoy.
Ratched encuentra su contrapunto en Randle McMurphy, un nuevo paciente rebelde que se irrita ante su crueldad arbitraria. Interpretado por Jack Nicholson en la película, McMurphy comienza gradualmente a cambiar a los pacientes en su forma de pensar, alentándolos a cuestionar la autoridad de Ratched y a defenderse contra ella. La lucha por el poder que se produce es apasionante y, en última instancia, se inclina a favor de la enfermera debido al peso institucional que la respalda.
Lo que es aún más escalofriante es que la enfermera Ratched no se ve a sí misma como una mala persona. «Poco a poco comencé a darme cuenta de que sería mucho más poderosa si este mal no es visible para ella», declaró en una entrevista Milos Forman. «Ella es solo un instrumento del mal y no sabe que es malvada, cree que está ayudando a la gente».
La enfermera Ratched está clasificada en la lista de grandes villanos de películas de todos los tiempos
El American Film Institute clasifica a la enfermera Ratched interpretada por Louise Fletcher como el quinto villano cinematográfico más grande de todos los tiempos, detrás de Hannibal Lecter, Norman Bates, Darth Vader y la Bruja del Oeste de ‘El mago de Oz’.
Una de las cosas que hace de Ratched un villana tan memorable es la sutileza con la que Louise Fletcher interpreta incluso sus momentos más crueles. «Louise tuvo la fuerza para hacerlo de manera sutil», dijo hace tiempo Forman a The New York Times . «No fue a por la exageración barata. Era la parte más difícil de la película. Tenía miedo de eso, rodeada de todas esas espectaculares actuaciones, se perdería».
Aunque la versión más joven que interpreta Sarah Paulson de Mildred Ratched es ciertamente una antiheroína, si no una villana absoluta, es un personaje mucho más matizado que en la versión de ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’.
“Siento que ‘Ratched’ es una especie de abreviatura de la barbarie. Se volvió casi como un eslogan para cualquier tipo de abuso de poder institucional ”, afirmo recientemente Ryan Murphy a Vanity Fair . “Lo interesante fue intentar crear un personaje emocional a partir de una reputación que es muy fría”.
Así, el papel de Sarah Paulson es conocido por sus actos de tortura, pero también por su encantadora personalidad. Y esta adaptación de 2020 también es conocida por protagonizar momentos de moda asombrosos. Porque su atuendo es más simbólico de lo que parece.
En declaraciones de los diseñadores de vestuario de ‘Ratched’, Lou Eyrich y Rebecca Guzzi, revelaron que la elección de Ryan Murphy de colorear el vestuario fue deliberada. “Fue la paleta de colores más estricta que nos dio», reveló Guzzi. “Dijo: ‘rojo no, naranja no, morado no. El único rojo es el pintalabios y la sangre’”. Lo que los llevó a la decisión de usar principalmente colores fríos, con un enfoque en los verdes. “El verde se convirtió en un color que se utiliza de diversas formas. Porque para Murphy, el verde representa lujuria, envidia, opresión, violencia, muchas cosas diferentes ”, dice. «Así que usamos eso para presagiar e indicar los estados de ánimo de los personajes».
Y con los looks de ‘Ratched’ específicamente marcados, la pareja de diseñadores eligió darle un extra de simbolismo. “Mildred usa varios tipos de atuendos, pero utilizamos las capas y las estolas para reflejar esta idea de que está tratando de ser la enfermera perfecta y que, en su mente, está tratando de cuidar a las personas de la manera que cree que es apropiada”.
Por último, vale la pena echar un vistazo a la semilla de la historia que se encuentra en el título del libro. Es un juego de palabras. Por una parte, se refiere a una canción infantil que el Jefe Bromden canta durante su sesión de electroshock y que habla de una bandada de gansos que volaron «uno al este, otro al oeste y uno voló sobre el nido del cuco». Esta escena se narra en la novela pero no en la película.
Por otra parte ‘cuckoo’, además de un ave, es un término popular en inglés americano que significa ‘loco’, ‘chiflado’; ‘cuckoo’s nest’ (‘el nido del cuco’) viene a significar ‘manicomio’. Siguiendo con las metáforas, los gansos que volaron al este y al oeste son Billy Bibbit (El tartamudo y pusilánime paciente que recibe un trato de la enfermera Ratched como si de su inflexible madre fuera) y R. P. MacMurphy, mientras que el que voló sobre el nido del cuco es el propio Jefe Bromden, al conseguir finalmente escapar del manicomio.
La serie ‘Ratched’ tiene lugar varios años antes de la historia que se narra en ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’, por lo que la lucha Ratched-McMurphy o el Jefe Bromdem no son un factor determinante en la serie; o al menos, no en su primera temporada. Pero para profundizar en su disfrute, te recomendamos que veas ‘Alguién voló sobre el nido del cuco’ antes o después de tu atracón de ‘Ratched’; ambos títulos están disponibles en Netflix ahora mismo.
—–