Con la llegada a los cines españoles, el pasado viernes, de la última película de Spike Jonze, hay una pregunta en el aire que apunta hacia el futuro con una mezcla de curiosidad y miedo. ¿Llegará el momento en el que nos enamoremos de la tecnología? Sin entrar en ‘spoilers’ – que es lunes y no vamos a empezar la semana cabreándote -,’Her’, protagonizada por Joaquin Phoenix, presenta a un escritor que, tras una ruptura traumática, inicia una relación sentimental con un sistema operativo.
Si al ‘software’ le pone voz la mismísima Scarlett Johansson, el amor que siente el protagonista es ligeramente más comprensible, pero ¿en serio puede un ser humano enamorarse de la tecnología? Obviamente, esto va mucho más allá del cuidado que llevas con tu teléfono en sus primeros meses de vida para que no se te caiga, o de lo limpia que estaba tu tableta hasta que le pusiste los cuernos con una modernísima ‘phablet’.
Sin embargo, lo que plantea Jonze en su película ya está aquí. La tecnología ya está preparada para que nosotros, seres en busca de una relación sentimental a medida, encontremos a nuestra media naranja sin necesidad de cortejar a nadie. O, al menos, pone a nuestra disposición una serie de herramientas que cubren el vacío para que no notemos la ausencia de otra persona a nuestro lado.
‘Her’ versión Apple
Eso de una voz femenina que te habla en nombre de un programa informático no es muy nuevo, ¿no? Aunque generalmente se resista a mantener una relación sentimental con el propietario de un iPhone, Siri lleva ya mucho tiempo dispuesta a escuchar y atender – en la medida de lo posible – las peticiones de los dueños de uno de los teléfonos de Apple.
De esta forma, no es de extrañar que a Siri no le haga ninguna gracia que le pregunten por la película de Jonze. Si se le insinúa que ella es ‘Her’, responde tajante: «No. En mi opinión, ella da una mala imagen de la inteligencia artificial». Aunque Siri se desmarque del clásico romance en el trabajo, algunos imaginan qué pasaría si fuera una novia celosa y, en principio, parece una buena idea que Siri siga rechazando propuestas de matrimonio.
La almohada perfecta
Aunque se parezca más a un gusano que a una persona a la que amar, Funktionide fue creado hace cuatro años por investigadores alemanes y suizos para contrarrestar la sensación de soledad de los compradores de esta almohada con músculos artificiales. Tras el trabajo de tres meses, los creadores de Funktionide ya se preguntaban qué pasaría si se encuentra solución a la soledad a través de objetos y cómo afectaría ello a las interacciones humanas.
La chica del GPS
En este caso nos encontramos ante una mezcla entre la novia a la que no le gusta que pises demasiado el acelerador y la típica madre que, aunque tengas más kilómetros a tus espaldas que Fernando Alonso, te dirá que lleves cuidado cada vez que coges el coche. Se trata de Car Friend SDK, una aplicación creada por ZMP, una compañía de robótica y vehículos inteligentes japonesa.
Bajo la apariencia de un personaje ‘anime’, la aplicación te dirá cómo conducir de forma más segura y te dará las clásicas indicaciones que da un GPS. Además, al ir conectado al sistema de navegación del vehículo, da conversación al conductor hablando del tiempo o de lo bonito que es el paisaje en ese momento del viaje. Una novia digital perfecta para los conductores solitarios.
Mucho mejor que cualquier web de citas
La aplicación que proporciona acompañante en el coche no es única en el sector móvil. No son pocas las ‘apps’ que proporcionan una novia digital a través del móvil. Un ejemplo es ‘My virtual girlfriend’ que, bajo un título tan original, ofrece a los usuarios la posibilidad de crear una mujer a su medida para conquistarla. Por supuesto, existe ‘My virtual boyfriend’, la versión masculina de la aplicación. Otro ejemplo es el de ‘Novia perfecta’, disponible para iOS, que promete «un cumplido» con tan solo pulsar un botón, y así «alegrarte el día».
Abrázame fuerte
A nadie le disgusta que su última publicación en Facebook se llene de ‘Me gusta’ o que un tuit suyo sea retuiteado hasta la saciedad. Hay gente pendiente de lo que pones y que hace el esfuerzo de realizar un clic por ti. Sin embargo, eso no se traduce en cariño físico. O al menos se quedaba en lo virtual hasta que un grupo de investigación del MIT inventó un chaleco que, con cada ‘Me gusta’ recibido, se hincha, simulando un abrazo.
No es la única tecnología que busca repartir abrazos a quien más los necesita. Un grupo de estudiantes japoneses inventaron un abrigo que simula el abrazo de que te daría esa pareja que no tienes, y esta camiseta permite enviar y recibir abrazos a todo aquel que está lejos de ti.
——————–
Con información de HojaDeRouter.com, Nerve, BuzzFeed, Rocket News 24, The Huffington Post y Mashable.
Aprovecha la soledad para leer:
–Google España: “Si no quieres estar en Google News, no tienes por qué estar”
–¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas, robot? ¡Poesía eres tú!
–Cadenas de televisión monotemáticas con reclamos chanantes
–Diez programas de televisión que te pusieron en contra de los ‘canis’