Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • Bienvenidos a la Laponia ibérica, la zona más despoblada de Europa

Compartir en:

Bienvenidos a la Laponia ibérica, la zona más despoblada de Europa

laponia mediterránea 2

“En Laponia hace frío, pero yo me río. Mi abuelito Chulupuki es amigo mío”. Poco más sabemos los españoles de Laponia: que hace un frío del carajo y que allí viven entrañables abuelos leñadores. En Laponia hace más frío que en Teruel, pero no mucho más: la localidad turolense de Calamocha tiene el récord de la temperatura más baja registrada en la historia de España: 30 grados bajo cero. En 1965, eso sí. Ya ha nevado desde entonces.

Teruel, y partes de Cuenca, Soria, Burgos, Zaragoza Guadalajara y Castellón forman una enorme región ( duplica tamaño de Bélgica) que se ha dado en llamar Serranía Celtibérica y que tiene (o “sufre” sería otra manera de llamarlo) una de las densidades de población más bajas de toda Europa: apenas 8 habitantes por kilómetro cuadrado, 12 veces inferior a la media española.

serrania

Pero esos 8 habitantes constituyen una multitud, en comparación con el área interior de la región, donde la densidad cae a un anémico 1,63 habitantes por kilómetro cuadrado, por debajo de los 1,87 habitantes de Laponia, la región ártica de Suecia y Finlandia. Peor aún: el futuro demográfico de la Serranía Celtibérica es más negro que el de Laponia, según explica el catedrático de Prehistoria Francisco Burillo en El País:

“Mientras Laponia tiene un 15,53% de menores de 15 años y un 19,62% de mayores de 65, aquí los menores de 15 son el 7,33% y los mayores de 65, el 32,05%. Estos porcentajes de envejecimiento pueden hacerse extensivos a otras comarcas. Puede considerarse que la zona está biológicamente muerta”.

Burillo, quien también ha acuñado el concepto geográfico de Serranía Celtibérica (discutido por otros especialistas) denomina a esta subregión “la Laponia del Sur”. Según la categorización de la Unión Europea, una densidad de población inferior a 10 habitantes/km2 se considera un “desierto demográfico”. Mongolia es el único país del mundo que tiene una densidad equivalente a la del interior de la Serranía Celtibérica: 2 habitantes por kilómetro cuadrado.

albarracin (1)

Albarracín (1.000 habitantes), «capital» de los Montes Universales.

Sin embargo, mientras Laponia “ha tenido como constante histórica su baja demografía, debido a sus condiciones climatológicas extremas, en la Serranía Celtibérica el proceso de continua despoblación se inicia muy recientemente, hacia 1960”, según explica el informe [.pdf] disponible en Serranía Celtibérica y elaborado por el propio Burillo con el auspicio del Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda.

serrania2

¿Qué depara el futuro a la Laponia del Sur? Salvo una improbable inmigración masiva, un paulatino envejecimiento y una despoblación casi total, acentuando la tendencia que ya se está dando en el resto del Estado: España perderá 5,6 millones de habitantes en los próximos 50 años y el porcentaje de mayores de 65 años se duplicará en ese período, del 18 al 40%.

Más información en El País, Público y en Serranía Celtibérica. ¡Gracias al farero Víctor Turégano por ponerme al tanto de este asunto!

¿Y si España fuera un donut?

¿Y si España fuera Palestina?, ¿cómo te sentirías?

12 ciudades que ningún fumeta debería perderse

¿Qué piensan en el extranjero de nosotros? Este atlas te lo dice (y sí: se cumplen los prejuicios)

– El mapamundi de las falsificaciones

– Esta es la delirante traducción literal en chino del nombre de los países europeos

Compartir en: