Logo Vodafone

Compartir en:

Shady Robot, para quitarse el sombrero

shady1

Los investigadores del MIT, en Cambridge, Massachusetts, no están demasiado contentos con la nueva ubicación de sus laboratorios más punteros. Desde 2004, año en que remozaron el Tech Plaza, el Edificio NE43 es oficialmente el hogar del CSAIL, el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

Este nuevo «Palacio Geek» (como fue bautizado), consta de un conjunto de edificios diseñado por el arquitecto Frank Gehry, que creó un complejo con enormes ventanales en plano inclinado y mucho metal brillante marca de la casa.

Una muy mala combinación cuando hace sol y un científico está tratando de ver el monitor del ordenador para realizar sus tareas. De hecho, dados los continuos reflejos, los investigadores llevaban años fritos.

Cubrir el edificio de persianas eran prohibitivamente caro; así que se centraron en lo que mejor saben hacer: robots. En vez de cortinas automatizadas personales, que podría cegar toda la ventana y quitar vistas, decidieron construir un robot que pudiera subir por el marco de aluminio de la ventana y abrir un pequeña sombrilla allí donde justo entra el rayo cegador. Lo han bautizado como Shady Robot.

https://www.youtube.com/watch?v=xDw0C52X9Mw

Shady es un robot relativamente sencillo que se comunica con el ordenador del investigador a través de Bluetooth. Seria como llamar al hamaquero a que pusiera la sombra, pero en silencio. Utiliza pinzas de silicona para sujetarse por el marco de las ventanas y gira sobre dos ejes de rotación hasta llegar a destino, donde despliega un abanico de material reflectante que impide el paso de la luz solar directa o el deslumbramiento por las placas metálicas marca ACME-Gehry.

Pero más allá del servicio de sombra que ofrece Shady, el dispositivo es también un estudio serio de robótica. Mientras que muchos robots de escalada han sido desarrollados, sólo unos pocos pueden trepar sobre la fina armadura de las estructuras metálicas.

shady 2

Shady abre nuevas vías en el diseño y control de estos robots, que podrían encontrar un gran campo de aplicación para trepar andamios, puentes o torres de alta tensión. Se puede argumentar que las sensaciones de incertidumbre robótica son mayores cuando se sube un entramado metálico que cualquier fachada plana. Pero Shady ha sido verificado experimentalmente con un 99,8% de fiabilidad durante muchas horas de escalada libre.

Y si puede cegar el sol en la Tierra, que no podrá hacer en el Espacio, donde un mundo de estructuras tubulares están esperando para ser montadas y formar estaciones espaciales. Para ello los chicos con sombra (al gusto) del MIT ya han fecundado la idea del Shady pariendo el Multi-Shady, donde los robots se alían con las barras y crean un sistema de andamiaje auto-montable y reconfigurable, que sería capaz de construir, sin operarios, torres articuladas que incluso podrían moverse solas.

shady3

Por cierto, El Massachusetts Institute of Technology puso una denuncia contra el super-arquitecto Frank Gehry por deficiencias en el diseño de este edificio. 300 millones de $ después, 15 de ellos en el bolsillo de Frank, también el agua y la nieve se cuelan por las cubiertas inclinadas del edificio. Bienvenidos sean también estos elementos, a parte del Lorenzo, a la fiesta de la arquitectura…

shadygerhy

shady gerhy2

Shady y Multi-Shady

Compartir en: