Logo Vodafone
  • Cooking Ideas
  • La tele de los 80 y 90 está viviendo una segunda infancia en internet

Compartir en:

La tele de los 80 y 90 está viviendo una segunda infancia en internet

Los clásicos nunca mueren. Esa afirmación que siempre funciona no iba a ser menos con aquellos programas que dejaron huella en la memoria de los telespectadores españoles. Aquellos espacios televisivos de los años 80 y 90 que marcaron a distintas generaciones y que, si bien ya no tienen cabida en la parrilla de ninguna cadena, todavía cuentan con una audiencia multitudinaria en internet. Porque sus creadores, para que aquellos programas no cayeran en el olvido, han decidido recopilar los episodios de esos espacios para compartirlos en la Red. Algunos incluso han dado el salto de la pantalla a la realidad, para aprovechar el éxito cosecharon algunas décadas atrás:

Uno de los pioneros en rescatar de la memoria de la televisión gran parte de los programas que él mismo presentaba ha sido Juan Tamariz. El entrañable mago de melena y sombrero de copa, siempre armado con su violín imaginario para celebrar los trucos, ha recopilado hasta 18 horas de las actuaciones de los más reputados magos del mundo, de los cómicos más exitosos de la época y del resto de actuaciones que tenían lugar en el programa Chan-tatachán, que él mismos presentaba.

Aunque sus más fieles seguidores se adelantaron a la tarea de Tamariz y en YouTube podemos encontrar innumerables trucos y juegos de cartas de este afamado ilusionista, ha sido él quien ha tomado la iniciativa de subir gran parte de su aventura televisiva. Para ello, en lugar de recurrir a la plataforma de vídeo más popular de internet, el mago madrileño ha optado por compartirlos en Magicana, una organización artística internacional dedicada al estudio, exploración y avance de la magia como arte escénico.

Ahí podremos encontrar las actuaciones de magos de la talla de Gaëtan Bloom, Ricky Jay, René Lavand o David Williamson, que no quisieron dejar pasar la oportunidad de acudir a este programa que entre 1992 y 1993 se emitía en Telemadrid. Y no era todo magia, sino que el humor también jugaba un papel clave. No hay más que ver que, junto con Alaska, uno de los copresentadores de este espacio era el humorista Pedro Reyes, tan genial como chiflado.

El éxito más allá de la televisión

Otro que cosechó grandes éxitos gracias a la televisión en las décadas de los 80 y los 90 fue el productor y empresario José Luis Moreno. Cómo olvidar aquellos shows en la noche de los sábados en los que, fuésemos más pequeños o mayores, no había otra que aguantar las actuaciones del propio Moreno con sus muñecos, antes de dar paso a los principales cantantes del momento, a aquellos cómicos que traía para hacer sus gracietas y, cómo no, a los llamativos grupos de baile, herencia del más puro espíritu de ‘Aplauso’, otro programa mucho más longevo que puso a los bailarines en mallas como epítome del show de fin de semana. Estaba todo perfectamente orquestado para que te tirarás horas frente a la pantalla del televisor, mientras maldecías tu suerte por no haber podido quedar con los amigos el sábado noche.

Noche de fiesta se mantuvo en emisión desde el 10 de abril de 1999 hasta el 5 de junio de 2004. Pues bien, bastantes años después, José Luis Moreno ha vuelto a la carga para intentar reeditar el éxito cosechado por ese y otros de sus programas de televisión. Para ello, si bien pensó en un primer momento en lanzar un nuevo canal de televisión, el productor decidió apostar por internet. Fue en esta red donde lanzó YouMoreTV.

«El mundo está cambiando vertiginosamente y lo estáis cambiando vosotros, los jóvenes y los que a pesar de cumplir años no quieren dejar de serlo. Talento, energía, imaginación… Es lo que ha innovado el mundo de la comunicación. Y nosotros teníamos que estar con vosotros y aquí. Esto es YouMoreTV», afirmaba José Luis Moreno en 2013, cuando el proyecto vio la luz. Y aunque iba a ser una plataforma digital al margen de otras plataformas audiovisuales, finalmente apostaron por realizarlo en YouTube, donde crearon distintos canales en función de la temática.

Ahí podemos encontrar desde el canal de YouMoreTv – Espectáculo, que cuenta con más de 500.000 suscriptores, hasta el de YouMoreTv USA o YouMoreTv – Series y Comedia. En el que cuenta con mayor número de seguidores en YouTube recopila las actuaciones musicales de distintos artistas que pasaron por los programas que produjo José Luis Moreno. Rocío Jurado, Chayanne, María Jiménez, Isabel Pantoja, José Manuel Soto o el Dúo Dinámico son algunos de los dinosaurios de la canción cuyas actuaciones podemos ver en este canal. En los otros podemos ver desde las actuaciones de los grupos internacionales que visitaron el escenario de Noche de fiesta, como los Backstreet Boys, hasta las actuaciones de cómicos de la talla de Arévalo, los hermanos Calatrava, Jaimito Borromeo, Eugenio o Chiquito de la Calzada.

Éxito asegurado, incluso fuera de la pantalla

Existen otros programas que, pese a que ya no están en ninguno de los canales que encontramos en la TDT española, siguen cosechando éxito allá donde van. Uno de ello es el mítico Grand Prix del Verano. Aquel programa que presentaron Ramón García y, más tarde, Bertín Osborne, con aquellas escuchirrimizadas vaquillas embistiendo a los jugadores, con los bolos humanos tratando de esquivar la bola que les lanzaba un jugador del equipo rival y, cómo no, la prueba de la Patata Caliente, hicieron las delicias de los oriundos de distintas localidades de la piel de toro que se reunían cada viernes por la noche para animar a un pueblo u otro. Pues bien, ahora son muchos los que recuerdan aquellos veranos en los que sus pueblos tuvieron la audiencia de todo un país para vender sus bondades, y lo hacen a través de YouTube.

En el canal Grand Prix del verano hay quien ha recopilado muchísimos programas de aquel contenido televisivo para que los más nostálgicos puedan acudir ahí y recordar esas noches de estío. Algo similar ha ocurrido con otro de esos programas que marcaron un antes y un después en la historia de la televisión en nuestro país, el ¿Qué Apostamos?

Otro formato que resultó totalmente innovador y que tuvo enganchado al televisor a toda la familia durante los 104 episodios que se emitieron entre 1993 y 2008. Y por si fuera poco la reemisión durante algunas temporadas en las televisiones autonómicas, ahora son muchos los seguidores que han rememorado aquellos momentos gracias a la labor de quien se ha encargado de compartir en YouTube buena parte de aquellos 104 episodios.

Y si bien en la Red también podemos encontrar episodios completos de otro de los programas de los que muchos todavía canturrean la sintonía, como era Furor, ahora aquellos que eran seguidores de este espacio presentado por Alonso Caparrós podrán ponerse en la piel del equipo de las chicas o de los chicos y pelear por ver quiénes son los que tienen mayores dotes artísticas. Con el mismísimo Caparrós como juez de la contienda, una empresa propone a todos los seguidores de Furor replicar aquel divertido formato allá donde quieran, en este caso bajo un concepto que han denominado Habemus Furor. En una cena de empresa, en un cumpleaños, en una despedida de solteros… Donde quieran. ¿Habrá quien se atreva?

En resumen, programas que triunfaron en la pequeña pantalla en los años 80 y 90 y que ahora están viviendo una segunda época de éxito, ya sea porque sus creadores los han llevado a internet o porque han optado por reeditar los formatos fuera de la pequeña pantalla. Al final, como ocurre con las modas, lo ‘vintage’ parece tenernos totalmente embelesados.

—————

Con información de Magicana, FormulaTV y FurorEvento

Compartir en: