Días antes del devastador terremoto que ha copado las portadas de medio mundo, Japón aparecía en los medios por un motivo menos luctuoso: la torre de comunicaciones Tokio Sky Tree alcanzaba los 600 metros de altura y se convertía en la antena más alta del planeta. La torre, que permanece en pie tras el seísmo, llegará a su altura definitiva de 634 metros a finales de este año.
Hasta aquí todo bien, pero el hallazgo de un grabado en el que aparece la silueta de la torre en un lugar muy cercano a donde se ubica ha despertado todas las sospechas: ¿cómo logró el artista intuir en 1831 que la gigantesca torre se erigiría en la bahía de Tokio?
El grabado, titulado “Vista del área de Mitsumata Tokio” (“Tôto Mitsumanta no zu”) fue dibujada en 1831 por el artista Kuniyoshi Utagawa, afamado artista del período Edo. El dibujo representa el paisaje de Fukaggawa Tokio a través del río Sumida; el primer plano muestra a unos pescadores calafateando una barca, mientras que al fondo pueden verse dos enormes edificios: uno reconocible –una torre de vigilancia de incendios- y el otro, inaudito para la época, y sospechosamente parecido al Sky Tree de Tokio.
El grabado es claramente realista, lo que hace aún más sorprendente la inclusión de la anacrónica construcción en el cuadro. Según señala el director del museo en el que se exhibe la obra, en aquella época estaba prohibido construir edificios más altos que el Castillo de Edo (Tokio). Este caballero lo tiene claro: “Parece como si el artista hubiera anticipado la construcción del Sky Tree de Tokio en la zona”.
Eso sí, el edificio del grabado tiene tres anillos y el que se levanta en Tokio sólo tiene dos lo cual indica que: 1. El artista tal vez esté viendo un futuro aún más lejano, cuando la torre añada un tercer cuerpo a la torre o se construya una segunda torre de esa forma, o 2. Previó otro edificio; por ejemplo, la Perla de Oriente, la torre de comunicaciones de Shanghai, 1.800 kilómetros al sudoeste:
Visto en Mainichi, vía Metafiltro. Imagen del grabado, de aquí.
Más futuros anticipados:
–Encuentran a un viajero del tiempo en una foto de 1941.
–El visionario español que sugirió explotar la energía del sol, del viento y de las mareas en el siglo XIX.
–Se suponía que esto era el futuro, pero…
–De cómo “Cuéntame” podría alcanzar la velocidad de la luz a partir de 2232.
–El autobús chino del futuro es una copia de un concepto de hace más de 40 años