Existe la creencia generalizada de que, para tener éxito montando una ‘startup’, debe haber siempre un elemento fundamental: una potente inversión que permita llevar a cabo el proyecto en cuestión. Pero la historia de cómo llegaron a la cima algunas empresas que ahora son unicornios (compañías que alcanzan una valoración de mil millones de dólares) demuestra que lo contrario es posible: esta inversión externa no tiene por qué ser un requisito previo durante las primeras etapas de una compañía emergente.
La prueba está en estas diez ‘startups’ que empezaron con cantidades humildes de dinero o incluso sin un duro y que luego alcanzaron el éxito, llegando a obtener ingresos de miles de millones de dólares. Así, todos aquellos que tengan entre sus planes montar un negocio pero les frena la falta de recursos pueden ir empezando a tomar nota:
Shopify: una tienda de tiendas
Esta compañía nació en 2016 de la pasión de sus fundadores por el mundo del ‘snowboard’. Cuando se propusieron crear un sitio en línea para comercializar tablas para otros amantes del deporte, se dieron cuenta de que no tenían cómo llevar a la práctica la venta al por menor. En poco tiempo, tanto Tobias Lütke como Scott Lake, los fundadores, estaban menos motivados con el ‘snow’ y mostraban más ambición por construir una plataforma de comercio electrónico, no sólo para ellos, sino para todo aquel que quisiera vender productos.
Pese a que los comienzos fueron complicados, ya que los creadores no disfrutaron de un sueldo durante dos años, los beneficios alcanzaron los 275 millones de dólares en 2016 (más de 230 millones de euros) y entre las 21.000 tiendas en línea que engloba se encuentran grandes nombres como Angry Birds, los Foo Fighters o 50 Cent. Valió la pena el esfuerzo.
De una biblioteca de fotografías a ShutterStock
Jon Oringer era un desarrollador de software profesional y un fotógrafo aficionado hasta que un día decidió combinar estas habilidades y usar 30.000 fotos personales para iniciar un servicio de imágenes que actualmente vale 2.000 millones de dólares, unos 1.700 millones de euros. “Estoy orgulloso de decir que ShutterStock revolucionó la industria de las imágenes de ‘stock’ apartando todos los derechos complejos y ofreciendo un sencillo modelo de suscripción,” declara el fundador. Hoy en día tiene más de un millón de clientes activos en 150 países de todo el mundo.
Wayfair o cómo romper las reglas del juego
Con sede en Boston, el ‘ecommerce’ de artículos para el hogar más grande en Estados Unidos fue rentable desde su primer mes de operación porque sus fundadores, Steve Conine y Niraj Shah, evitaron invertir en publicidad y compraron cientos de dominios que coincidían con términos de búsqueda comunes. Esto les proporcionó una década de crecimiento rentable hasta que superaron los mil millones de dólares vendiendo más de cuatro millones de productos (842 millones de euros).
Mojang, comprado por un grande
Este desarrollador de videojuegos fue fundado en 2009 por Markus Persson y su amigo Jakob Porsér en Suecia. En 2011, ya tenía 12 empleados, lanzando su videojuego más popular: Minecraft, que cuenta con más de 100 millones de descargas en ordenadores. En marzo de 2012, la empresa había acumulado ya unos ingresos de más de 80 millones de dólares (67 millones de euros) hasta que en 2014 se produjera la compra de la compañía por 2.500 millones de dólares por Microsoft (2.100 millones de euros). En parte, porque Persson no quería seguir siendo CEO de la empresa: «Yo hago juegos porque es divertido y porque amo los videojuegos y programar, pero no los hago con la intención de convertirlos en éxitos, no trato de cambiar el mundo con ellos».
Unity: crear realidades virtuales es para todos
La plataforma de desarrollo de videojuegos y experiencias de realidad virtual y realidad aumentada nació con la idea de democratizar este sector para que cualquier persona sin demasiados conocimientos pudiera hacer uso de ella y a un precio asequible. Pasó años sin recaudar capital desde su creación y por sí sola alcanzó el éxito. Más tarde, la compañía recibió una financiación de 181 millones de dólares de varios fondos de capital de riesgo, una inyección que colocó a la empresa con sede en San Francisco en un valor de 1.500 millones de dólares (1.263 millones de euros).
La mujer que ganó 1.500 millones de dólares sin buscarlo
Lynda Weinman, como profesora de diseño web, tenía la necesidad de instruir a sus alumnos a finales de los noventa de una manera diferente: mediante un dominio en Internet que compró por 35 dólares (29 euros). Sus tutoriales fueron la salvación de muchos estudiantes y no estudiantes por su esencia autodidacta. Las dos décadas que pasó construyendo una biblioteca de contenido sirvieron para captar, sin comerlo ni beberlo, a LinkedIn, que pagó 1.500 millones por la compañía.
Valve software: una empresa creada dentro de otra
La historia de este unicornio empieza en 1996 cuando Gabe Newell y Mike Harrington, ambos empleados de Microsoft, deciden pasarse al mundo del videojuego. Su primer trabajo fue Half-Life, que tuvo un gran éxito y generó grandes beneficios gracias a sus expansiones. Más adelante, pusieron a la venta el popular Counter Strike, que llegó a todos los rincones del planeta. En el año 2002, Valve anunció su plataforma de distribución digital Steam que, desde sus inicios, ha servido tanto para grandes corporaciones de software de videojuegos como para pequeños desarrolladores independientes. En 2014, ya era una grande valorado en 1.500 millones de dólares.
Protolabs o cómo sacarle jugo a los obstáculos
Lo que empezó con la solución de un problema por parte del ingeniero Larry Lukis (fundador de la empresa), se ha convertido en una compañía dedicada a la impresión 3D cotizada en bolsa en mil millones de dólares (842 millones de euros) y con 511 trabajadores que producen piezas las 24 horas del día. Desde su creación en mayo de 1999, su servicio continúa creciendo: acaban de añadir nuevos materiales a su lista, incluyendo acero moldeado por inyección, acero inoxidable, magnesio, cobre, etc.
Zoho y el poder de la negociación
Sridhar Vembu lanzó en 1996 un pequeño negocio de gestión de redes corporativas llamado AdventNet. Más tarde, en 2005, pudo crear Zoho, una aplicación de escritura. Poco a poco, con el lanzamiento de más aplicaciones a través de la negociación con varias empresas y sin haber contado con capital desde el principio, la empresa alcanzó los 300 millones de dólares en ingresos en 2014 (252 millones de euros). Hoy cuenta con 30 millones de usuarios en la plataforma y está valorada en miles de millones de euros.
eClinicalWorks, el unicornio que quiere cuidarte
Fundada en 1999 por Girish Navani, la empresa opera en el área de la salud con el objetivo de mejorar la asistencia sanitaria a través de un servicio de ‘software’. En 2014, la compañía ingresó más de 300 millones de dólares (252 millones de euros) y hoy cuenta con 4.500 empleados y con un valor de miles de millones.
—
Con información de TechCrunch, Entrepeneur, Entrepeneur, Inc. Magazine, Quora, Wired, ABC, El Economista, Fast Company, La Vanguardia. Las imágenes de este artículo son, en orden de aparición, de Pexels, Shopify, Wikimedia Commons, Bago Games, Wikimedia Commons.
Empápate de más emprendimiento aquí:
–El español que ayuda a las ‘startups’ del espacio a conseguir dinero para despegar
–Diez genios de la última década que cambiaron la forma de montar una empresa
–Cómo vender comida con estrellas Michelín a domicilio y no arruinarse en el intento
–¿El emprendedor nace o se hace? El caso de la pionera red social que llegó 10 años antes de Facebook